Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 10(2): 131-3, abr.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214348

RESUMO

El linfoma no-Hodgkin pleural primario, no asociado al síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es una entidad extremadamente rara. Esta neoplasia parece estar consistentemente asociada a historia de patología pleural y a una infección crónica de las células B, por el virus de Epstein-Barr. Se ha postulado que la inflamación crónica propicia la evolución clonal de células B infectadas por este virus. Presentamos un caso de linfoma pleural primario en un sujeto no inmunocomprometido, que se presentó inicialmente como un derrame pleural


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico , Linfoma não Hodgkin/patologia , Derrame Pleural/patologia , Tomografia
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(6): 353-62, nov.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148373

RESUMO

La pancreatitis aguda es una entidad frecuente en nuestro medio. La enfermedad biliar es la causa principal en el desencadenamiento de ella. La evolución de la pancreatitis aguda puede adquirir diferentes formas clínicas que se relacionan con el pronóstico. Se proponen factores pronósticos de la enfermedad tanto desde el punto de vista clínico, de laboratorio y de imagenología. Se analizan los tratamientos actuales y conductas terapéuticas


Assuntos
Humanos , Pancreatite/diagnóstico , Amilases/sangue , Diagnóstico Diferencial , Grupos Diagnósticos Relacionados , Pancreatopatias/microbiologia , Exame Físico/métodos , Infecção Hospitalar/diagnóstico , Lipase/sangue , Pancreatite/classificação , Pancreatite/complicações , Pancreatite/terapia , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico , Testes de Função Pancreática/métodos
3.
Acta méd. domin ; 15(5): 167-71, sept.-oct. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170221

RESUMO

Se estudiaron 28 pacientes con Toxoplasmosis adquirida a quienes se les administró como tratamiento el macrólido Josamicina. 5 de los pacientes eran del sexo femenino y no estaban embarazadas. A los pacientes mayores de 12 años se les administraton 3 Gramos al día del macrólido divididos en 4 dosis, por un período de 12 días y a los menores de esa edad 75 mg/K/día tambien divididos en 4 dosis, durante el mismo período de tiempo. Durante el tratemiento se efectuaron pruebas de control del funcionamiento hepático, renal y de médula osea los cuales no mostraron alteraciones. En 81//de los pacientes desapareció su sintomaatología clínica durante el tratamiento y en el 19//restante poco después. Creemos la Josamicina es una neuva alternativa para el tratamiento de la Toxoplasmosis, que por su efectividad, inocuidad y rapidez de acción se convertirá en el tratamiento de elección de esta afección


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Josamicina/uso terapêutico , Toxoplasmose/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA