Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 59(5): 157-64, sept.-oct. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118478

RESUMO

Una complicación frecuente del infarto del miocardio es el aneurisma apical del ventrículo izquierdo (AAVI) que se distiende durante la contracción y secuestra parte del volumen latido y predispone a complicaciones graves. Se estudiaron 20 pacientes postinfarto del miocardio, 10 con AAVI y 10 sin esta complicación, con evaluación cardiológica completa y especial enfoque en la ecocardiografía bidimensional (E 2-D), para el análisis de la contracción ventricular izquierda global, regional y segmentaria. En el grupo con AAVI fue más frecuente el infarto anteroseptal, la regurgitación mitral y la insuficiencia cardiaca (P <0.05). Fue mayor el número de segmentos discinéticos, con valores negativos del acortamiento radial segmentario (P <0.01), con fracción de expulsión global similar en ambos grupos, pero la región apical fue mucho menor (P <0.01). El seguimeinto por dos años mostró que la mortalidad fue mayor en presencia de AAVI (P <0.01) y de los sobrevivientes el 60 por ciento presentaba insuficiencia cardiaca. Se demuestra que la evolución depende principalmente de la cantidad de músculo no afectado, que sea capaz de mantener adecuado gasto después de la resección quirúrgica del AAVI, lo cual es evaluable satisfactoriamente mediante la E 2-D.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma , Aneurisma/fisiopatologia , Ventrículos do Coração/cirurgia , Ventrículos do Coração/fisiopatologia
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(2): 127-35, mar.-abr. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59850

RESUMO

Se estudiaron las dimensiones ecocardiográficas modo M, siguiendo los criterios internacionales de medíción, de 274 sujetos sanos, residentes en la ciudad de México, para conocer las variantes en esta población. De sexo masculino 131 (47.8%), de sexo femenino 143(52.2%). La edad varió de 1 a 73 años, con predominio entre la tercera y quinta décadas de la vida. Se correlacionaron las mediciones con la edad, el peso y la superficie corporal (SC), con mejor proporción para esta última, por lo que se tomó como base del análisis, formando 6 subgrupos a partir de SC de 0.5 m2 e incremento de 0.4 m2 para cada subgrupo hasta el de 2.1 m2 o más. Se observó aumento proporcional a la SC de la excursión D-E de la válvula mitral, del diámetro anteroposterior, la excursión y la apertura de la aorta, así como del diámetro anteroposterior de la aurícula izquierda, de los diámetros diastólicos y sistólico finales del ventrículo izquierdo y de los espesores del septum interventricular (SIV) y de la pared posterior (PP). Las dimensiones encontradas fueron inferiores a las informadas en la literatura. Los valores de la velocidad media de acortamiento circunferencial (VMAC), de la fracción de acortamiento (FA) y las velocidades normalizadas (VN) del SIV y la PP fueron inversamente proporcionales a la SC. La VMAC y la VN con valores muy similares a los establecidos; en cambio la FA y la fracción de expulsión dieron valores superiores a los informados. El estudio permite conocer los valores normales para la población de la ciudad de México de acuerdo con su desarrollo somático y la altitud a la que vive (AU) )


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Coração/anatomia & histologia , Ecocardiografia , Valva Mitral , Coração/fisiologia , México , Valores de Referência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA