Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bonplandia ; 24(2): 125-138, 2015. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-913197

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue relevar las plantas usadas con fines terapéuticos por los habitantes de un sector costanero del Río de la Plata entre los balnearios Bagliardi y La Balandra. Se identificaron 36 especies utilizadas en la medicina popular, 10 de las cuales también se usan como condimento.


Assuntos
Humanos , Plantas Medicinais , Medicina Tradicional , Argentina , Condimentos
2.
Dominguezia ; 30(1): 5-17, 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1005838

RESUMO

Se estudió la anatomía de la raíz de 22 hierbas terrestres pertenecientes a 10 familias que se utilizan en medicina vernácula en la región rioplatense. Para disponer de un patrón que defina la autenticidad botánica se planteó el objetivo de generar una clave diacrítica basada en la micrografía de las raíces. Se utilizó material fresco y de herbario que fue fijado en formalina-aceto-alcohólica, y en el caso de ejemplares de herbario fueron rehidratados previo a su fijación. Para las preparaciones se realizaron cortes a mano alzada y con micrótomo de rotación, para luego efectuar la tinción y el montaje de acuerdo con técnicas convencionales. Se realizaron análisis histoquímicos para la identificación de almidón, sustancias lipídicas y fenólicas. Algunos de los principales caracteres micrográficos de identificación de las raíces fueron: presencia de estructura secundaria anómala en Alternanthera philoxeroides y A. pungens, Dysphania ambrosioides y Mirabilis jalapa; presencia de corteza aerenquimática en Hyptis mutabilis y Pluchea sagittalis; tipo y distribución de estructuras secretoras: esquizógenas en Bidens pilosa, Conyza bonariensis, Solidago chilensis y Xanthium spinosum, lisígenas en M. jalapa y tubos laticíferos en Cichorium intybus y Taraxacum officinale; presencia de drusas en A. philoxeroides y A. pungens , rafidios en Cyclopogon elatus y M. jalapa o arena cristalina en D. ambrosioides y Salpichroa origanifolia; presencia de xilema secundario con poros solitarios dispuestos al azar en Marrubium vulgare, múltiples radiales en Raphanus sativus, solitarios y múltiples radiales en Lepidium auriculatum y L. bonariense. Como resultado de los estudios histoquímicos se hallaron sustancias lipídicas en las paredes celulares de la endodermis, en el súber, y en forma de gotas oleosas en las estructuras secretoras esquizógenas de las Asteraceae; se observó inulina en el parénquima de las raíces de especies de la familia Asteraceae y amiloplastos en las raíces de Lepidium, Mirabilis, Raphanus y Salpichroa. (AU)


Assuntos
Humanos , Plantas Medicinais , Asteraceae , Argentina , Medicina Tradicional
3.
Dominguezia ; 27(1): 5-24, 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1006159

RESUMO

Se estudió la anatomía foliar de 32 arbustos y árboles medicinales de los Distritos Chaqueños Occidental y Serrano (Argentina). El objetivo de este trabajo fue proveer una clave para el reconocimiento de estos taxones a partir de hojas fragmentadas, desmenuzadas o pulverizadas. Para el estudio las muestras de herbario fueron reconstituidas y fijadas en FAA; y, en cuanto a las preparaciones, se utilizaron técnicas histológicas convencionales. Algunos de los principales caracteres de identificación fueron: los tricomas estrellados en Capparicordis tweediana y Ruprechtia triflora, cistolíticos en Celtis spp.; escamoso-peltados en Zanthoxylum coco; epidermis papilosa (e.g., Schinopsis lorentzii); los estomas ciclocíticos en Bulnesia sarmientoi, Maytenus vitis-idaea, Moya spinosa y Schinopsis spp.; idioblastos cristalíferos epidérmicos en Scutia buxifolia; la epidermis cristalífera en Maytenus vitis-idaea; la epidermis pluristrata en Jodina rhombifolia; la presencia de hipodermis en Castela coccinea, Maytenus vitis-idaea, Prosopis ruscifolia y Ziziphus mistol; los haces bicolaterales en Lycium cestroides; la presencia de arena cristalina en Calycophyllum multiflorum y Lycium cestroides; la ausencia total de cristales en la familia Capparaceae. Para la identificación de las especies estudiadas se presenta una clave dicotómica e ilustraciones originales.


Assuntos
Plantas Medicinais , Classificação , Argentina , Simaroubaceae , Zanthoxylum , Lycium , Ulmaceae
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA