Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Acta otorrinolaringol ; 12(1): 11-13, jun. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347214

RESUMO

La rinorrea del líquido cefalorraquídeo representa la expresión de una fístula meníngea a través de una brecha ósea. El 90 por ciento de los casos son de origen traumático o quirúrgico, el 10 por ciento restantes son de etiología atraumática, los cuales pueden cursar con presión intracraneal normal o elevada. Se presenta el caso de una paciente femenina de 54 años de edad con rinorrea de líquido cefalorraquídeo de 5 años de evolución, de aparición espontánea y de origen idiopático confirmado paraclínicamente. Se realiza cisternotomografía evidenciándose la presencia de fisura del techo etmoidal. Es intervenida quirúrgicamente realizándose etmoidectomía vía endonasal con reparación del defecto en 3 capas usando Crazy Glue, Gelfoam y rotación del cornete medio. La evolución postoperatoria fue satisfactoria y sin evidencia de fístula


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Líquido Cefalorraquidiano , Rinorreia de Líquido Cefalorraquidiano , Mulheres , Otolaringologia , Venezuela
2.
Acta otorrinolaringol ; 10(1): 16-8, mayo 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218761

RESUMO

Se trata de paciente femenino de 46 años, quien presenta otorrea crónica izquierda demás de 10 años de evolución y a quien se le encuentra tumoración vascular de oído izquierdo, se presenta la clínica, tratamiento y su evolución. Se hace una revisión de la bibliografía existente sobre dicha patología


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Hemangiopericitoma/diagnóstico , Hemangiopericitoma/patologia , Hemangiopericitoma/cirurgia , Processo Mastoide/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X
4.
Av. cardiol ; 18(2): 40-4, abr. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269690

RESUMO

La enfermedad arterial coronaria (EAC), es una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo occidental, la cual ha sido estudiada preferentemente en el sexo masculino. Los estudios de prevalencia de EAC en mujeres son escasos, así como la investigación de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV). El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de los FRCV en mujeres trabajadoras. De una población total de 720 mujeres trabajadoras, de Lagoven-Caracas, fue seleccionada una muestra de 60 mujeres al azar simple, durante el período comprendido abril 1995-marzo 1997. Las pacientes fueron sometidas a un examen médico integral el cual incluía: Rx de tórax, índice de masa corporal (IMC), electrocardiograma de superfie, perfil lipídico, glicemia e historia de hábito tabáquico. Asimismo se investigó el uso de terapia estrogénica substitutiva. Se utilizaron los criterios actualmente aceptados para el diagnóstico de hipertensión arterial (HTA), obesidad, diabetes mellitus y dislipidemia. Del total de 60 pacientes estudiados con una edad comprendida entre 30 a 57 años y con una media de 39 años; 34 pacientes (72 por ciento), presentaron dislipidemias, siendo predominante la hipercolesterolemia, 10 pacientes (16 por ciento) presentaron HTA a predominio del Grado I de la HTA, 21 pacientes (35 por ciento) mostraron obesidad/sobrepeso y 17 pacientes (28 por ciento), manifestaron la presencia de hábito tabáquico. La terapia hormonal substitutiva fue vista en 8 pacientes (13,3 por ciento). En conclusión, existe una alta prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en las mujeres trabajadoras especialmente en relación a la presencia de dislipidemia, obesidad/sobrepeso y hábito tabáquico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares/diagnóstico , Hiperlipidemias/diagnóstico , Obesidade/patologia , Prevalência , Fatores de Risco , Fumar/patologia , Mulheres Trabalhadoras
5.
Med. interna (Caracas) ; 13(3): 141-4, 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261479

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el conocimiento básico que sobre el SIDA debería tener un estudiante de educación media y diversificada. Se selecionaron 609 jóvenes por muestreo probabilistico, de quienes el 50 por ciento (350) de los encuestados presentó un conocimiento satisfactorio sobre el SIDA. Se concluye que el conocimiento en este grupo es deficiente y debe ser reforzado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adolescente , HIV , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Conhecimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA