Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Biomédica (Bogotá) ; 33(4): 513-518, Dec. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-700469

RESUMO

En este artículo se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino de 34 años que fue remitido al Instituto Neurológico de Colombia e internado en la unidad de cuidados intensivos neurológicos, por la sospecha inicial de un síndrome de Guillain-Barré. La presencia de alteraciones cognitivas durante su evolución, llevó a reconsiderar el diagnóstico presuntivo inicial por el de encefalitis de Bickerstaff. Se describen el tratamiento instaurado y la evolución del paciente, se hacen la revisión de la literatura y la discusión.


We describe the case of a 34-year-old male patient, who was referred to the Instituto Neurológico de Colombia with probable Guillain-Barré syndrome, requiring intensive care management. The presence of cognitive alterations during his evolution, lead the team to reconsider the initial diagnosis for the Bickerstaff´s brainstem encephalitis diagnosis. We aim to describe the patient´s treatment and evolution, as well as a brief review and discussion.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Tronco Encefálico , Encefalite/diagnóstico
2.
Rev. colomb. reumatol ; 10(4): 277-285, dic. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363558

RESUMO

A pesar del avance en nuevas terapias para el tratamiento de las enfermedades reumatológicas no se ha logrado cambiar la mortalidad a largo plazo, y en estudios recientes se ha mostrado un incremento de la mortalidad debido a enfermedad cardiovascular. Ello probablemente se da por el papel que juega la inflamación crónica en estas enfermedades, a la vez que por el uso de dosis elevadas y continuas de esferoides y otros medicamentos que se sabe incrementan el riesgo de enfermedad aterosclerótíca. Para tratar de corregir algunos de los factores de riesgo de la aterosclerosis acelerada se ha venido postulando el uso de las estatinas. En los análisis de los estudios se encontró que el beneficio de las estatinas aparecía en un corto periodo de tratamiento, en donde la regresión de la placa aterosclerótica no había sucedido, por lo tanto se empezaron a explicar los beneficios por efectos adicionales o pleiotrópicos. Algunos de estos efectos afectan la aterogénesis e incluyen una mejoría en la función de la célula endotelial, disminución del proceso inflamatorio, inmunomodulación, entre otros beneficios. Todos estos efectos nos ayudarían en el control de las enfermedades reumáticas y, teniendo en cuenta la mortalidad por enfermedad aterosclerótica, podrían ser una de las herramientas en su manejo


Assuntos
Anti-Inflamatórios , Hormônios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA