Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330099

RESUMO

El virus de varicela zoster (VZV) es un miembro de la familia Herpes viridae; (herpes virus, alfa 3 humano). El VZV provoca dos enfermedades clínicamente distintas; la varicela representa la infección primaria y obedece a la exposición del individuo susceptible al VZV. El herpes zoster es una infección vesiculosa aguda, ocurre cuando el virus es reactivado desde su estado latente en los ganglios radiculares posteriores y se manifiesta en la piel del dermatoma correspondiente con distribución en tronco y cara; constituye la forma recurrente de la infección. Afecta a sujetos de todas las edades, pero es más común en ancianos. - La neuritis aguda del dermatoma comprometido a menudo precede a las manifestaciones dermatológicas del zoster en 48-72 horas. La complicación a largo plazo más frecuente es la neuralgia posherpética, que afecta al 10-40 por ciento de los casos, con una incidencia máxima en pacientes mayores e inmunosuprimidos. El tratamiento temprano y agresivo con aciclovir, famciclovir o valaciclovir reduce la severidad y duración de la neuralgia posherpética. ²,ü, 4. Nosotros presentamos un caso de herpes zoster del trigémino complicado con infección bacteriana necrotizante en las lesiones cutáneas y neuralgia posherpética; quien era diabético de larga data y además resultó ser VIH positivo. Se hace revisión de la literatura


Assuntos
Humanos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Bactérias , Diabetes Mellitus , Herpes Zoster , Herpesvirus Humano 3 , Infecções , Neuralgia , Administração de Caso , Resultado do Tratamento
2.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 17(1): 42-3, ene.-jul. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213278

RESUMO

Rhodococccus equis es un bacilo pleomórfico Gram-positivo aerobio, a veces ácido-alcohol-resistente, que sobrevive en el interior de los macrófagos produciendo inflamación de tipo granulomatoso (2). Es un patógeno animal común. que puede causar neumonía necrotizante en humanos, fundamentalmente en enfermos con depresión de la inmunidad mediada por células T, incluyendo los afectados por el VIH. Además de la afectación pulmonar (que es lo más frecuente), puede producir bacteriemia (habitualmente asociada a neumonía). Se han nódulos subcutáneos (5), abscensos cerebrales (3), masa inflamatoria pélvica (7) y osteomielitis (10). Nosotros presentamos un caso de neumonía complicada con derrame pleural causada por Rhodococcus equis, en un huésped inmunocompetente (primer caso reportado) y revisamos la literatura médica sobre las infecciones pleuropulmonares causadas por este patógeno


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Antibacterianos/uso terapêutico , Doenças Pleurais/patologia , Rhodococcus/patogenicidade
3.
Antibiot. infecc ; 4(3): 3-6, jul.-sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180885

RESUMO

La enfermedad inflamatoria pélvica es una de las infecciones más frecuentes y serias de la mujer en edad reproductiva, la cual está asociada a microorganismos adquiridos por transmisión sexual. Su patogénesis está relacionada con la propagación por vía ascendente de microorganismos provenientes de la vagina y cérvix. Existen múltiples factores de riesgo tales como la edad, la promiscuidad y dispositivos intrauterinos. Es una infección polimicrobiana sin síntomas específicos. El tratamiento tiene por objeto además de administrar antibióticos con el fin de eliminar el cuadro inflamatorio agudo, el prevenir las secuelas a largo plazo


Assuntos
Anti-Infecciosos Urinários/administração & dosagem , Anti-Infecciosos Urinários/uso terapêutico , Doença Inflamatória Pélvica/diagnóstico , Doença Inflamatória Pélvica/patologia , Doença Inflamatória Pélvica/terapia , Infecções Urinárias/diagnóstico , Infecções Urinárias/patologia , Infecções Urinárias/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA