Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Educ. med. super ; 24(1): 33-41, ene.-mar. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-584387

RESUMO

Las estrategias curriculares constituyen una alternativa que puede resultar provechosa para la formación de competencias profesionales en las Ciencias Médicas en el pregrado y el posgrado. No se dispone de un modelo de estructura metodológica. OBJETIVO: elaborar y validar inicialmente una guía metodológica para el diseño y aplicación de las estrategias curriculares. MÉTODOS: se hizo una revisión de documentos curriculares, metodológicos y normativos de las diferentes carreras relacionados con el objeto de la investigación. Se realizaron sesiones de análisis y discusión con grupos de expertos (asesores de diseño curricular y asesores metodológicos, Profesores Principales del centro rector) se hizo una primera aplicación como pilotaje. RESULTADOS: se elaboró la Guía Metodológica y la propuesta de organización funcional que se presenta. CONCLUSIÓN: por las características de la propuesta metodológica elaborada, esta puede ser de utilidad en el diseño e implementación de las estrategias curriculares de las diferentes carreras de Ciencias Médicas y en el posgrado


Curricular strategies are an alternative that could be advantageous for creation of professional competences in Medical Sciences during pregraduate and postgraduate period. There is a lack of a methodological structure form. OBJECTIVE: To work out and to validate initially a methodological guide for design and application of curricular strategies. METHODS: We made a review of curricular, methodological and normative documents of different careers related to the research aim. There were analysis and discussion sessions with expert groups (curricular design and methodological advisers), chief professors from the governing center) and also we made a first application as piloting. RESULTS: A Methodological Guide was designed, as well as the functional organization proposal presented. CONCLUSION: Due to the features of drawed up methodological proposal, it may be useful in the design and implementation of curricular strategies of the different Medical Sciences careers and in postgraduate period


Assuntos
Currículo , Educação Médica/métodos , Comunicação Interdisciplinar , Medicina , Planejamento Estratégico
2.
Rev. mex. pediatr ; 63(6): 283-91, nov.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192413

RESUMO

Dada la importancia que algunos grupos de población dan a la medicina tradicional para el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades de los niños, se consideró de interés investigar los conceptos que fundamentan algunas entidades reconocidas en ella. La información se obtuvo mediante 312 entrevistas realizadas con el objeto de conocer los conceptos acerca de 10 enfermedades que afectan a los niños y son bien conocidas entre la población de estratos socioeconómicos pobres. Para la presentación de la información se selecionaron los conceptos modales y se estructuraron de acuerdo con la forma en que se describen las enfermedades que estudia la medicina occidental.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Pediatria , Doença/classificação , Cultura , Medicina Tradicional/história
3.
Rev. cuba. estomatol ; 28(1): 54-64, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100619

RESUMO

Se estudian las manifestaciones bucales de 243 pacientes infectados por virus de la inmunodeficiencia humana ingresados en el Sanatorio de Santiago de las Vegas. El 73,7 % corresponde al sexo masculino; el grupo de edad más afectado es el de 20 a 39 años. La lesión más frecuente y a su vez más caracterizada fue la leucoplasia pilosa con el 14,8 %, le sigue la candidiasis bucal con el 13,9 %. Con menos incidencia se presentó la enfermedad parodontal, aftosis, exulceraciones y estomatitis subprótesis. Los hallazgos de estas infecciones oportunistas son bajos en los pacientes cubanos, al compararlos con las informaciones internacionales, al parecer, por la atención a la salud bucal en un ambiente de estancia sanatorial. En un paciente se detectó un carcinoma epidermoide de la base de la lengua, confirmado su diagnóstico por citología. Se enfatiza en la importancia del examen sistemático del complejo bucal a todo paciente y en la necesidad de que el estomatólogo esté informado sobre las manifestaciones del síndrome de inmunodeficiencia adquirida


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Manifestações Bucais/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA