Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(3): 139-41, sept.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217363

RESUMO

La fístula uretrocutánea es la complicación más frecuente de la plastia de hipospadias, y los sitios de anastomosis son los más susceptibles a fistulizarse. La finalidad de este artículo es demostrar la eficacia del colgajo fibrograso escrotal en la prevención de la fístulas uretrocutáneas durante la reparación de hipospadias. Mediante estudio de una cohorte, se incluyeron los pacientes con reparación de hipospadias grave. Las técnicas usadas para la reparación fueron colgajo en isla de doble cara, en algunos casos con prolongación posterior del tipo de Thiersch-Duplay y segundo tiempo de Belt. Se trataron 29 pacientes con límites de edad de 7 meses a 6 años. Todos recibieron colgajos fibrograsos en los sitios de sutura y anastomosis neuretral. Veintiocho de los pacientes tuvieron meato ganular, adecuado calibre miccional, buen resultado estético y, sobre todo, estuvo libre de fístulas. Solo el paciente con hipospadias perineal desarrolló estenosis parcial de la neouretra. El colgajo fibrograso escrotal es una buena opción para la prevención de fístulas uretrocutáneas en pacientes con hipospadias grave


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Criança , Fístula Cutânea/cirurgia , Fístula Cutânea/etiologia , Fístula Vesicovaginal/cirurgia , Fístula Vesicovaginal/etiologia , Hipospadia/cirurgia , Escroto/cirurgia , Retalhos Cirúrgicos
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(3): 170-3, sept.-dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217369

RESUMO

El reflujo vesicoureteral es la patología urológica más frecuente en la edad pediátrica, cuya manifestación y principal es la infección de vías urinarias, y que tiene gran importancia porque puede evolucionar hasta daño renal terminal. La elección de un tratamiento quirúrgico adecuado evitará secuelas. La reimplantación vesicoureteral de tipo Cohen posee ventajas que están relacionadas con detalles inherentes a la técnica que lo hacen de elección en el medio nacional. Objetivo: Comparar los resultados obtenidos con la reimplantación de Cohen y el Politano-Leadbetter con sus modificaciones. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta descriptiva retrospectiva en la que se incluyeron todos los pacientes con reflujo vesicoureteral operados dentro de un periodo de diez años. Resultados: Se encontraron un total de 200 pacientes, 56 de los cuales se atendieron durante los primeros cinco años y se sometieron a las técnicas quirúrgicas de politano-Leadbetter con sus modificaciones, con una frecuencia de complicaciones de 19 por ciento. Los 144 restantes se atendieron de 1990 a 1996, y en ellos se aplicó sólo la técnica de Cohen, con una frecuencia de complicaciones de 2 por ciento. Discusión: Existen diversas técnicas para la corrección de RVU con ventajas diferentes. En los últimos 5 años los autores prefirieron la operación de Cohen, ya que a diferencia de la de Politano y sus modificaciones utiliza el mismo hiato; además, la preservación de la vaina vascular urteral y la creación de túneles submucosos suficientes disminuye la posibilidad de obstrucción o reflujo persistente incluso en uréteres remodelados: Conclusión: la reimplantación del tipo de Cohen es el tratamiento quirúrgico de elección para la corrección del reflujo vesicoureteral en niños


Assuntos
Humanos , Pediatria , Reimplante/métodos , Refluxo Vesicoureteral/cirurgia
3.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(3): 184-7, sept.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217372

RESUMO

Introducción: Con el propósito de mejorar la calidad de vida de una gran cantidad de niños que padecen por tener una vejiga no útil, se realizaron sustituciones vesicales continentes, del tipo de Indiana en pacientes portadores de "incontinencia urinaria" y vías urinarias inferiores no propicias para la reconstrucción satisfactoria o bien portadores de una derivación previa no continente. Material y métodos: Este procedimiento se realizó en 18 pacientes pediátricos durante el periodo comprendido entre enero de 1991 a septiembre de 1994 en el Centro Médico "La raza" y el Hospital Médica Sur, México, D.F. Con el objeto de mejorar los resultados, se agregó a la técnica original de Indiana un segundo mecanismo de continencia mediante invaginación del íleon terminal a través de la válvula ileocecal. Resultados: De los 18 pacientes, 16 se conservaron secos y sólo dos presentaron escurrimiento leve. La función renal se mantuvo estable y ningún paciente presentó reflujo ureteral ni estenosis en el sitio de la reimplantación. Conclusiones: Los resultados obtenidos demostraron que este mecanismo cumple los requisitos de sustitución vesical y ofrece, con sus modificaciones, buenos resultados y una mejor calidad de vida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Colo/transplante , Incontinência Urinária/cirurgia , Coletores de Urina
4.
Bol. Col. Mex. Urol ; 13(1): 6-10, ene.-abr. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181547

RESUMO

Para demostrar la utilidad del colgajo en isla de doble cara como tratamiento primario en pacientes con hipospadias graves, se realizó un estudio prospectivo en el Servicio de Cirugía pediátrica y Urología del Hospital Centro Médico "La Raza". Se incluyeron 42 pacientes con hipospadias medias y posteriores sin operaciones previas. La técnica quirúrgica estuvo dirigida principalmente a realizar liberación de la cuerda, tubularización de la mucosa de la piel del prepucio y rotación ventral de la misma como un colgajo pediculado, además de la desepitelización de los bordes proximales y laterales de la piel que acompañan al colgajo, con el fin de evitar la fistulación y estabilizar la uretra. Se prescribió un programa de dilatación meatal temprano. Con un periodo de seguimiento mínimo de seis meses, 35 de los pacientes obtuvieron excelentes resultados. La fístula uretrocutánea fue la complicación más frecuente, y ocurrió en seis pacientes (14.2 por ciento), y megauretra en uno. Con base a las observaciones de los autores, cabe concluir que el congajo en isla de doble cara puede emplearse de manera planeada para la reparación primaria de hipospadias graves en un sólo tiempo quirúrgico


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Pré-Escolar , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Retalhos Cirúrgicos/reabilitação , Retalhos Cirúrgicos , Hipospadia/reabilitação , Hipospadia/terapia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/reabilitação , Testosterona/administração & dosagem , Uretra/anormalidades , Uretra/cirurgia
5.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(3): 196-200, sept.-dic. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141530

RESUMO

Se emplearon injertos autólogos de mucosa bucal como sustitutos para la reconstrucción uretral en 13 pacientes pediátricos con defectos uretrales congénitos o adquiridos. Todos ellos tenían operaciones previas. Después de un seguimiento promedio de 22.6 meses se encontró adecuada integración del injerto en todos los casos. En nueve pacientes los resultados fueron excelentes. En un caso con hipospadias medio se presentó estenosis meatal y parcial del injerto, y en otro fístulas a nivel anastomótico. Dos pacientes con estenosis de uretra posterior postraumática multioperados desarrollaron fístula uretrorrectal y retracción parcial del injerto, respectivamente. El Uso de mucosa bucal constituye una alternativa útil para la reconstrucción de uretra a diferentes niveles en un sólo tiempo quirúrgico


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Hipospadia/reabilitação , Hipospadia/cirurgia , Mucosa Bucal/transplante , Estreitamento Uretral/reabilitação , Estreitamento Uretral/cirurgia , Uretra/fisiopatologia , Uretra/transplante
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA