Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Compend. invest. clin. latinoam ; 8(2): 15-22, nov.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71648

RESUMO

En el presente estudio se incluyeron 32 pacientes del sexo femenino con diagnóstico de síndrome de tensión premenstrual de al menos 6 meses de evolución y los cuales se dividieron en dos grupos, uno de los cuales recibió bromocriptina y el otro placebo. La duración del estudio fue de 3 meses, evaluándose cada mes los síntomas principales del padecimiento, tales como: mastalgia, turgencia mamaria y distensión abdominal. Se valoraron también los efectos secundarios atribuidos al medicamento cuando éstos se presentaron. En las pacientes que recibieron bromocriptina, la mastalgia y la turgencia mamaria desapareciaeron en el 100% de los casos y la distensión abdominal en el 81.25% de ellos. En el grupo placebo no hubieron cambios relevantes, permaneciendo la sintomatología del síndrome de tensión premenstrual en mayor o menor intensidad en un gran porcentaje de las pacientes de este grupo. Los efectos secundarios que se presentaron en el grupo bromocriptina fueron náusea y cefalea leves, y de carácter transitorio. Se concluye que la bromocriptina es un medicamento seguro y eficaz para el tratamiento del síndrome de tensión premenstrual


Assuntos
Humanos , Feminino , Bromocriptina/uso terapêutico , Síndrome Pré-Menstrual/tratamento farmacológico , Bromocriptina/efeitos adversos
2.
Invest. med. int ; 12(4): 227-33, feb 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46858

RESUMO

Se incluyó a 30 pacientes en un estudio clínico-terapéutico abierto, para valorar la eficacia y tolerancia de bromocriptina en el tratamiento de mastopatía fibroquística. Se registraron durante la primera visita los antecedentes de importancia para el desarrollo del padecimiento y se inició tratamiento con bromocriptina a dosis de 5.0 mg por día durante tres meses. Al início del estudio y a intervalos mensuales, se registró: presencia o ausencia de mastalgia, nodularidad, tensión mamaria, secreción por pezones y adenomegalias regionales; se realizó, al inicio y final del estudio, pruebas de gabinete como ecosonografía, mastografía o biopsia por aspiración. El análisis de los resultados demostró una excelente respuesta al tratamiento manifestado por desaparición del dolor (mastalgia) en 92% de los casos, reducción o desaparición de la nodularidad en 25% y 75% de los casos, respectivamente, y ausencia de tensión mamaria en todas las pacientes. La tolerancia fue buena, a excepción de dos casos que presentaron efectos indeseables y tuvieron que abandonar el estudio, considerándose como fracasos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Bromocriptina/uso terapêutico , Doença da Mama Fibrocística/tratamento farmacológico , Bromocriptina/administração & dosagem , Ensaios Clínicos como Assunto , Tolerância a Medicamentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA