Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(2): 124-7, feb. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149548

RESUMO

Introducción. La piliflebitis séptica con trombosis es un proceso infeccioso grave, poco frecuente en Pediatría, generalmente secundario a procesos inflamatorios abdominales y raramente criptogénico. Caso clínico. Se describe el caso de un paciente masculino de diez años de edad, que presentó dolor abdominal difuso, fiebre, vómito, hepatoesplenomegalia dolorosa a la palpación, leucocitosis con neutrofilia y bandemia. Se aislaron Bacteroides spp y Peptostreptococcus spp de hemocultivo y mielocultivo. Por estudios de ultrasonido abdominal, tomografía axial computada y resonancia magnética se diagnosticó trombosis portal y abcesos hepáticos piógenos. No se encontró foco infeccioso que pudiera ser catalogado como el sitio primario de infección que hubiese condicionado la complicación portal y hepática por lo que se consideró el proceso como criptogénico. Conclusiones. La pileflebitis séptica es una patología poco frecuente que debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de absceso hepático y en los casos de hepato-esplenomegalia más fiebre en la etapa escolar


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Síndrome de Budd-Chiari , Síndrome de Budd-Chiari/complicações , Síndrome de Budd-Chiari/microbiologia , Diagnóstico por Imagem , Tomografia/estatística & dados numéricos
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(7): 442-8, jul. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69550

RESUMO

Se evaluó el reflujo gastroesofágico (RGE) en 15 pacientes de uno a siete años de edad como posible causa de asma bronquial de difícil control. Se practicó esofagograma con bario y centelleograma esofágico con Tc99 en 15 pacientes; esofagoscopia en 10 y biopsia esofágica en nueve. En el 73% (11 pacientes), se estableció el diagnóstico d RGE utilizando las cuatro pruebas. La sensibilidad diagnóstica fue: a) esofagograma 60%, b) centelleograma esofágico 33%, c) esofagoscopia 70% y d) biopsia esofágica 55%. Los 11 pacientes con RGE presentaban tos, taquipnea y sibilancias de inicio nocturno, con una frecuencia promedio de 12 crisis por año, requiriendo hospitalización el 70% de las crisis. Con los datos obtenidos se concluye que la microaspiración del contenido gástrico en las vías aéreas puede precipitar crisis de broncoespasmo, por lo que se debe considerar la edad del paciente para estimar la sensibilidad diagnóstica de las pruebas utilizadas


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Asma/complicações , Refluxo Gastroesofágico/complicações , Refluxo Gastroesofágico , Refluxo Gastroesofágico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA