Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 23(1)ene.-jun. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581313

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal, en el Complejo Científico Internacional "Frank País" en el período del 1ro, de octubre de 2003 al 31 de septiembre de 2005, con una muestra de 34 pacientes adultos con artroplastia total de cadera infectada tratadas por el Servicio de Séptico. El 44,2 por ciento perteneció al sexo femenino y el 55,8 por ciento al masculino. En el sexo masculino, el grupo de edad de 60 a 69 años, fue el de mayor número de casos con un 23,52 por ciento del total de pacientes. En el estadio II de Fitzgerald se incluyó el mayor número de pacientes (14 pacientes para un 41,16 por ciento). El agente bacteriano que con mayor frecuencia se aisló en el primer cultivo fue el Staphylococcus epidermidis en 11 pacientes. En ningún paciente se utilizó como método de tratamiento la administración exclusiva de antibióticos sin cirugía. La artroplastia de recambio (en dos tiempos) fue el método de tratamiento más utilizado y se aplicó a 14 pacientes (41,17 por ciento). A los seis meses de realizado el tratamiento combinado de desbridamiento amplio, administración de antibióticos por vía parenteral, uso de artroclisis y retención protésica, se observó buena evolución en 8 de los 13 pacientes y en 11 de los 14 tratados con artroplastia de recambio en dos tiempos, La complicación más frecuente fue el dolor residual, el que se presentó en 14 pacientes.


We made a longitudinal, prospective and descriptive study in "Frank País" International Scientific Center during October 1, 2003 to September 31, 2005 with a cohort of 34 adult patients presenting total arthroplasty of infected hip treated in Septic Service. The 44.2 percent was of female sex and the 55.8 percent of male one. In this latter, age group was of 60 to 69 years and was the greatest case figure with a 23.52 percent of patient total. In Fitzgerald II stage was included the greatest figure of patients (14 patients for a 41.16 percent). The more frequent bacterial agent was Staphylococcus epidermidis in 11 patients. In no patient we used the exclusive administration of antibiotics with surgery as treatment method. The turnover arthroplasty (in two steps) was the more used treatment method and we applied it in 14 patients (41.17 percent). At 6 months of combined treatment of wide debridement, the parenteral antibiotic administration, the use of arthrodesis and prosthetic retention, we noted a good course in 8 of the 13 patients treated with two steps-turnover arthroplasty. The more frequent complication was the residual pain, present in 14 patients.


Une étude descriptive, prospective et longitudinale d'un échantillon de 34 patients adultes atteints d'une infection de leur arthroplastie totale de hanche, et traités chirurgicalement au Service de chirurgie septique du Centre orthopédique international « Frank Pais ¼ a été réalisée entre le 1er octobre 2003 et le 31 septembre 2005. Les cas du sexe féminin et ceux du sexe masculin ont été respectivement 44,2 percent et 55,8 percent, étant la tranche d'âge de 60 à 69 ans la plus souvent touchée dans le sexe masculin (23,52 percent). Le plus grand nombre de patients (14 patients ; 41,16 percent) étaient en stade II de Fitzgerald. Dans les premières cultures, le germe majoritairement rencontré a été le Staphylococcus epidermidis (11 patients). L'antibiothérapie sans chirurgie n'a pas été le seul traitement utilisé. L'arthroplastie de remplacement (en deux temps) a été le traitement le plus souvent utilisé (14 patients ; 41,17 percent). Après six mois de traitement combiné de débridement, antibiothérapie par voie parentale, arthroclyse et prothèse, on a pu constater une bonne récupération chez 8 patients sur 13, et chez 11 patients sur 14 traités par arthroplastie de remplacement en deux temps. La douleur résiduelle a été la complication la plus fréquente (chez 14 patients).

2.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 20(2)jul.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465632

RESUMO

Se realiza la presentación de un caso con un tumor de células gigantes en el extremo proximal de la tibia izquierda. Se intervino quirúrgicamente y se le realizó la resección en bloque de la tumoración, se aplicó la técnica quirúrgica alternativa de artrodesis de rodilla con el uso del peroné ipsolateral, se logró la estabilización con un montaje especial de fijación externa RALCA®. El seguimiento del paciente fue durante un período de 5 años y se comprobó ausencia de recidiva tumoral, una sólida consolidación del injerto en ambos extremos e hipertrofia progresiva de las corticales óseas del peroné injertado


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Fíbula , Tumores de Células Gigantes/cirurgia , Tumores de Células Gigantes/classificação , Tumores de Células Gigantes , Tumores de Células Gigantes/terapia , Transplante Ósseo/métodos , Transplante Ósseo/reabilitação
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 11(1/2): 37-40, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248987

RESUMO

El polidocanol o aethoxisclerol ha sido evaluado fundamentalmente por su acción esclerosante selectiva sobre la íntima venosa y por tanto en el tratamiento de las várices, pero no se contaba con experiencia clínica en el tratamiento del ganglión del carpo. Se presenta la experiencia de 3 años de trabajo con el uso de polidocanol en el tratamiento conservador de esta afección. Se evalúan 84 pacientes según su evolución clínica y se demuestra la efectividad de este medicamento al encontrar resultados excelentes en el 96,4 porciento de los casos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Alopurinol/uso terapêutico , Terapia por Exercício , Traumatismos dos Dedos/cirurgia , Traumatismos dos Tendões/cirurgia , Tendões/transplante
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA