Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 54(3/4): 116-20, 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253085

RESUMO

Debido a las bajas coberturas del examen de papanicolaou en la comuna de Petorca y a la muerte de una paciente por cáncer cervicouterino durante agosto de 1994, se decide iniciar una campaña de toma masiva de papanicolaou, desde octubre de 1994 hasta febrero de 1995. Se realiza una convocatoria a la población para acudir a los centros de salud para la toma de PAP y aquellas mujeres que no asistían al llamado, se les tomaba el PAP en su domicilio. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: se aumentó la cobertura del PAP, desde un 43,1 porciento a un 67,1 porciento en la comuna de Petorca y la vigencia para este exámen alcanzó un 93,6 porciento a febrero de 1995. De 681 muestras analizadas, se encontraron 5 exámenes positivos para neoplasia intraepitelial (NIE), las cuales fueron todas derivadas a tiempo para su tratamientro curativo. La experiencia realizada nos permite concluir que una campaña de toma masiva de papanicolaou es útil para disminuir la morbimortalidad asociada a cáncer cérvicouterino, sensibilizar a la población y mantener un control adecuado de la población de riesgo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Colo do Útero/prevenção & controle , Esfregaço Vaginal/estatística & dados numéricos , Prevenção Primária/métodos , Promoção da Saúde/provisão & distribuição , Neoplasias do Colo do Útero/patologia
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 48(3/4): 169-72, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144220

RESUMO

Con el fin de obtener la distribución de la mortalidad en la comuna de Putaendo, en 1990, de acuerdo a sexo y edad, factores relacionados y causas de muerte, se analizan 114 (100 por ciento) fichas clínicas y certificados de defunción de los pacientes fallecidos en el período estudiado. En los resultados obtenidos se aprecia que no existe diferencia según sexo, en cuanto a la edad, un 61 por ciento de los pacientes corresponden a mayores de 65 años, siendo la tasa de mortalidad específica para este grupo etáreo 10 veces más alta que la mortalidad general en el mismo período y un 61 porciento más alta que la obtenida a nivel nacional. En el análisis de la procedencia de la población estudiada no exixten diferencias de acuerdo al origen urbano o rural. Sólo un 15,8 por ciento del total fallecen en el Hospital de Putaendo. En el estudio de causas de muerte, el primer lugar lo ocupan las enfermedades respiratorias (28,0 por ciento), seguidas por cardiovasculares y tumores, lo que no concuerda con la estadística nacional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Doenças Cardiovasculares/mortalidade , Causas de Morte/tendências , Chile , Atestado de Óbito , Neoplasias/mortalidade , Doenças Respiratórias/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA