Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Mediciego ; 16(2)nov. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-576502

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Provincial de Ciego de Ávila en el período comprendido entre enero de 2007 y enero de 2008. El universo de estudio estuvo integrado por 58 historias clínicas de pacientes atendidos en dicho servicio. La mayoría de ellos, al llegar al servicio de urgencia mostraron poco descenso en los valores de hemoglobina, 8 horas más tarde ésta no fue cuantificada en el 73,1 por ciento de los mismos. La descompensación hemodinámica se presentó sólo en 4 pacientes para un 6,8 por ciento. La hemoterapia fue practicada tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio. Se presentaron complicaciones como fiebre con escalofríos y rash cutáneo. No existe un criterio unánime entre los cirujanos en cuanto a las indicaciones de las transfusiones de concentrado de glóbulos rojos, lo cual evidencia un uso inadecuado de este proceder. Se propone un protocolo para su correcto uso en el servicio.


A descriptive and retrospective study was carried out in the Orthopedics and Traumatology Department of Dr Antonio Luaces Iraola Provincial General Teaching Hospital, in Ciego de Avila in the period between January 2007 and January 2008. It included 58 patient´s charts that were admitted in this service. Most of the patients at the time of admission showed little decrease in hemoglobin (Hb) values, 8 hours later it was not assessed in the 73,1 percent of them. Hemodynamic descompensation appeared only in 4 patients (6,8 percent). Hemotherapy was given in both, preoperative and postoperative process. Complications such as high fever with chills and cutaneous rash were presented. There is no unanimous view among surgeons about the indications for transfusion of packed red blood cells, this demonstrates improper use of this procedure. We propose a protocol for proper use of our service.


Assuntos
Humanos , Serviço de Hemoterapia , Procedimentos Ortopédicos , Protocolos Clínicos/normas , Transfusão de Eritrócitos/métodos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
2.
Mediciego ; 12(1)jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-488150

RESUMO

Una de las complicaciones neurológicas más frecuentes de la anestesia neuroaxial es la cefalea postpunción meníngea, que se puede observar luego de una anestesia subaracnoídea o bien, de una punción inadvertida de la duramadre-aracnoides durante la realización de una anestesia epidural o después de la punción diagnóstica para estudio de líquido cefalorraquídeo. La cefalea postpunción está motivada por la fuga de líquido cefalorraquídeo a través del orificio de punción en la duramadre, se relaciona con varios factores entre los que se encuentran: edad, sexo, tipo de aguja y calibre, número de intentos, dirección de la aguja, dificultad de la punción, etc. La patogenia no está del todo aclarada. Existen dos teorías que tratan de explicarla: Teoría mecanicista y la Teoría vascular. El diagnóstico es clínico y está dado fundamentalmente por cefalea que aparece cuando el paciente se incorpora y desaparece en el decúbito, y puede acompañarse de otros signos y síntomas. El mejor tratamiento es la prevención, empleando material anestésico y técnica adecuada. El tratamiento depende de la intensidad, que va desde el reposo, hidratación, analgésicos, Cafeína, Dihidroergotamina y en algunos casos técnicas terapéuticas donde el de mejores resultados es el parche epidural hemático


One of the more frequent neurological complications of neuroaxial anesthesia is meningeal post puncture headache that can be observed alter subarainoid anesthesia or an advertent puncture of aracnoid dura matter during the realization of epidural anesthesia or after the diagnosis by puncture for the study of cerebrospinal fluid .The postpuncture headache is caused by crerebospinal fluid escape through the puncture orifice in the dura matter .It is related to various factors among which can be found : age, sex, type of needle and caliber ,number of attempts ,direction of the needle ,difficulty of the puncture ,etc .The pathogenesis is not completely established .There are two theories that try to explain it: mechanicañl theory and the vascular one .The diagnosis is clinical and it is especially given by headache that appear when the patient stands up and disappear in decubitus and it can be accompanied signs and symptoms .The better treatment is prevention using anesthesic material and adequate technique .he treatment depends on the intensity , that goes from rest, hydratation ,analgesics .Caffeine dihydroergotamine and in some cases therapy thecniques where the one with best results is the hematic epidural patch.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia Epidural , Placa de Sangue Epidural , Líquido Cefalorraquidiano
3.
Mediciego ; 12(supl.1)mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463045

RESUMO

Se realizó un estudio preexperimental con la finalidad de evaluar la utilidad de la analgesia epidural continua postoperatoria en la cirugía de prótesis total de cadera con bupivacaína 0.5 porciento. Se estudiaron 24 pacientes a los cuales se le realizó cirugía protésica de cadera en el período de enero a diciembre 2005. El mayor número de paciente tuvo un tiempo prolongado de analgesia ( más de 5 horas) después de la administración de 5 ml de bupivacaína. En el momento de la administración de la analgesia, a las 6 horas el mayor número de paciente según la escala de dolor utilizada no tenía dolor o este era ligero, 3 pacientes tenían dolor moderado y dos tenían dolor intenso y excepto un caso todos aliviaron después de la administración del anestésico. A este caso se le administró AINES. La hipotensión arterial fue la complicación que con mas frecuencia encontramos, la frecuencia respiratoria y cardiaca no sufrieron variaciones importantes, y se presentó un caso de hipertensión arterial ligera. No hubo otra complicación. La rehabilitación se inició a la mañana siguiente a la cirugía y de manera general se evalúa de muy satisfactoria para el colectivo médico y para los pacientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Analgesia Epidural/métodos , Bupivacaína/uso terapêutico , Dor Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Prótese de Quadril
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA