Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ciudad de la Habana; Ciencias Medicas; 2.ed; 1994. 52 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-182530
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 29(2): 87-95, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-101031

RESUMO

La inflamación pelvica aguda constituye un problema de salud en muchos países; entre los agentes causales se destaca la Neiseria gonorrhoeae. Las características epidemiológicas de las mujeres infectadas pueden aportar elementos que orienten la pesquisa en los grupos de mayor riesgo, así como las medidas preventivas en la enfermedad. Se estudiaron 1 108 mujeres que concurrieron a 2 hospitales ginecoobstétricos por presentar lo que se definió como el cuadro clínico mínimo de una inflamación pélvica aguda. A las mujeres incluidas en la investigación, se les realizó estudio bacteriológico, tanto por directo como por cultivo, para el aislamiento de Neiseria gonorrhoeae, así como una encuesta que recogía los parámetros epidemiológicos de interés. Se detectó el 6,3 %de mujeres positivas a N. gonorrhoeae, se observó un predominio en las que tienen entre 30 y 34 años y las que supone tienen un compañero sexual estable. La positividad aumentó con la disminución del nivel escolar. Se concluye que la Neiseria gonorrhoeae constituye un factor importante en la inflamación pélvica aguda y que se requiere continuar estudiando las variables epidemiológicas relacionadas con los casos para aislar elementos de riesgo y orientar las medidas preventivas y las acciones de control


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Gonorreia/complicações , Doença Inflamatória Pélvica/etiologia , Neisseria gonorrhoeae
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(3/4): 252-62, jul.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93407

RESUMO

La blenorragia es una enfermedad bacteriana, común en todo el mundo, que afecta a ambos sexos y en especial a los adultos jóvenes. La notificación de casos es muy deficiente. A pesar de lo anterior, la blenorragia es la enfermedad trasmisible más frecuentemente declarada en los EE.UU. existiendo una tendencia al aumento de la notificación en Cuba. Entre los problemas más importantes para su control, está la presencia de personas infectadas, principalmente mujeres, que trasmiten la enfermedad sin presentar síntomas clínicos. Teniendo en cuenta lo anterior, se requiere desarrollar acciones de búsqueda activa entre las mujeres asintomáticas, para lo cual resulta importante conocer las características epidemiológicas de la incidencia, lo que permite orientar la pesquisa a los grupos de mayor riesgo. En la investigación se estudiaron 6 111 mujeres sin síntomas de blenorragia, que acudieron por cualquier otro motivo a las consultas de ginecología de 4 policlínicos y 2 hospitales ginecoobstétricos. A estas mujeres se les realizó estudio bacteriológico, tanto por método directo como por cultivo, para el aislamiento de Neisseria gonorrhoeae, así como una encuesta que recogía las variables epidemiológicas que se consideraron de interés. El 2% de las mujeres estudiadas resultaron positivas a Neisseria gonorrhoeae, por el estudio directo o por cultivo; se encontró la mayor positividad entre las que tienen de 20 a 29 años, las que se supone no tienen compañeros sexuales estables y las que usan anticonceptivos. Los resultados obtenidos son similares a los encontrados por otros autores; se concluye que la blenorragia asintomática en la mujer constituye un problema importante en el control de la enfermedad


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Gonorreia/epidemiologia , Neisseria gonorrhoeae/isolamento & purificação
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(2): 164-72, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92614

RESUMO

En el análisis de los casos detectados de lepra en Cuba durante el período 1972-1987 se observan diferencias significativas en la distribución por formas clínicas relacionadas con el sexo. Los resultados obtenidos de este análisis se presentan en este trabajo, concluyéndose que existe un predominio de las formas multibacilares de lepra en el sexo masculino, lo que pudiera deberse a una mayor resistencia en el sexo femenino


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Distribuição por Idade , Hanseníase/epidemiologia , Distribuição por Sexo , Cuba
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(1): 44-51, ene.-mar. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92571

RESUMO

Se presenta un paciente de 19 años , masculino, al que se le diagnóstico un chancro blando basados en el cuadro clínico, apoyados por la histopatología y por su evolución favorable con el tratamiento de sulfadiacina. Consideramos de interés la presentación de este caso por la localización atípica de las lesiones en este paciente y por lo difícil que se hace corroborar el diagnóstico de esta enfermedad


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Sífilis/terapia , Sorodiagnóstico da Sífilis
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA