Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. bioméd. (México) ; 9(3): 151-7, jul.-sept. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248120

RESUMO

Introducción. Los triatominos, conocidos comúnmente con el nombre de "Chinche hocicona" en Jalisco. México juegan un papel importante en la transmisión de la Enfermedad de Chagas ya que al picar para alimentarse de sus hospederos, defecan, depositando en las deyecciones al Trypanosoma cruzi causante de esta enfermedad. La existencia de estos vectores en México han sido reportada pero su distribución en el estado de Jalisco es poco conocida. Objetivo. Conocer las especies y distribución de los vectores enfermedad de Chagas y su positividad a Trypanosoma cruzi en el estado de Jalisco. Material y Métodos. Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, en el que se utilizaron muestras probalísticas para los municipios en los que se realizó el trabajo, la captura fue manual, diurna, auxiliándose con lámparas de mano durante 1h/hombre/vivienda. Resultados. Se colectaron 8 especies del género Triatoma: Triatoma barberi, T. Brailovskyi, T. dimidiata, T. longipennis, T. mazzottii, T. pallidepennis, T. phyllosoma y T. picturata. La mayoría de los muncipios son lugares nuevos de ubicación de las especies en el estado, la especie más distribuida y más parasitada en los municipios estudiados fue Triatoma longipenis Usinger y 27 (53 por ciento) municipios fueron en donde se encontraron triatomino infectados con Trypanosoma cruzi en éstos, hacen posible la existencia de la enfermedad en el estado de Jalisco


Assuntos
Humanos , Vetores Artrópodes , Doença de Chagas/epidemiologia , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Habitação/estatística & dados numéricos , Testes Sorológicos/métodos , Triatominae , Trypanosoma cruzi , México/epidemiologia
2.
Cir. & cir ; 65(1): 10-4, ene.-feb. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195894

RESUMO

Se describen dos casos de enfermedad de Chagas en fase crónica, con mega deformaciones del tubo digestivo, ambos casos residentes del municipio de San Martín de Hidalgo, Jalisco. Con una evolución de 12 y 8 años respectivamente; el diagnóstico en ambos fue de acalasia de etiología desconocida. El primer paciente presenta megaesófago, megaduodeno y megaíleon (manifestaciones asociadas poco frecuentes). Los signos y síntomas digestivos fueron: disfagia, dolor retroesternal, regurgitación, sensación de plenitud gástrica, dolor epigástrico, vómito, sialorrea y pérdida de peso. El segundo paciente presenta disfagia, vómito regurgitación, tos de predominio nocturno, sialorrea, hipertrofia de parótidas y pérdida de peso. Los signos y síntomas comunes observadas en ambos casos son: disfagia, vómitos, regurgitación, sialorrea y pérdida de peso. Los signos y síntomas no comunes y asociados al padecimiento son: tos de predominio nocturno, hipertrofia de parótidas, dolor retroesternal, sensación de plenitud gástrica y dolor epigástrico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Acalasia Esofágica/etiologia , Doença de Chagas/fisiopatologia , Doença Crônica , Doenças do Sistema Digestório/parasitologia , Duodeno/parasitologia , Transtornos de Deglutição/etiologia
3.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 26(2): 89-92, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141270

RESUMO

Durante el periodo de Octubre de 1991 a Marzo de 1992, se tomaron 3419 muestras de donadores de sangre de 12 localidades rurales y de 8 hospitales urbanos a los que se les realizó un estudio serológico mediante la reacción de hemaglutinación indirecta encontrádose anticuerpos contra Trypanosoma cruzi em 44 indivíduos 39 masculinos y 5 femininos. El 90,9 por cento de donantes fueron masculinos. De acuerdo a su procedencia, el 73,5 por ciento fué del área urbana y el 26,5 por ciento del área rural. De acuerdo a los resultados el riesgo de transmisión de T. cruzi por transfusion sanguinea está latente por la creciente urbanización de la enfermedad de Chagas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doadores de Sangue , Doença de Chagas/epidemiologia , Distribuição por Idade , Anticorpos Antiprotozoários/sangue , Testes de Hemaglutinação , México/epidemiologia , População Rural/estatística & dados numéricos , População Urbana/estatística & dados numéricos , Prevalência , Estudos Soroepidemiológicos , Distribuição por Sexo , Trypanosoma cruzi/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA