Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. méd. IMSS ; 33(5): 457-61, sept.-oct. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174180

RESUMO

La participación de origen micótico en el desarrollo de infecciones nosocomiales se ha incrementado de 1980 a 1990 de 6 a 10.4 por ciento en todos los sitios de infección. Para el tracto urinario la incidencia se ha elevado de 6.7 a 18.7 por ciento. Se compara la eficiencia y seguridad del fluconazol contra anfotericina B para erradicación de candiduria en pacientes en estado crítico: 1) fluconazol, 100 mg vía oral o vía sonda nasogástrica cada 12 horas, 2) anfotericina B, 25 mg en 1000 mL en solución de agua bidestilada para irrigación vesical continua cada 24 horas. Se trataron 15 pacientes por grupo. No hay diferencia entre ambas modalidades terapéuticas en el tiempo de erradicación de la funguria (p<0.05 t de student). En el grupo de irrigación vesical continua se presentó 20 por ciento de espisodios de fungemia, con deterioro clínico y aumento en la permanencia en la unidad. No se demostraron efectos colaterales en ninguna de las modalidades terapéuticas. Ante la posibilidad de diseminación o de estar tratando tópicamente un problema sistémico no se recomienda en este grupo de pacientes el empleo de anfotericina B en irrigación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecções Urinárias/diagnóstico , Infecções Urinárias/etiologia , Urina/microbiologia , Candidíase/diagnóstico , Candidíase/fisiopatologia , Cateterismo/efeitos adversos , Fluconazol/uso terapêutico , Anfotericina B/uso terapêutico , Interpretação Estatística de Dados , Infecção Hospitalar/etiologia
4.
Rev. mex. radiol ; 48(3): 99-102, jul.-sept. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143052

RESUMO

Se informan los resultados obtenidos de la colocación de diferentes endoprótesis biliares en 17 pacientes, durante el período de junio de 1991 a junio de 1993. Se utilizaron prótesis plástica de poliuretano en cinco pacientes y en el resto se colocaron prótesis metálicas de diferente tipo, Wallstent en seis Strecker en cinco y Palmaz en uno. La indicación fue por patología maligna en 12 pacientes y en los cinco restantes por obstrucción benigna posquirúrgica (estenosis de derivación biliodigestiva). El resultado y evolución fueron satisfactorios en 13 pacientes (76 por ciento), mientras que en cuatro pacientes se presentaron diferentes complicaciones como obstrucción prematura de la prótesis en tres pacientes, dos de ellos con colangitis asociada y fístula bilioportal en uno y que requirieron procedimientos secundarios para solucionar dichas complicaciones. El uso de endoprótesis metálicas en las vías biliares representa un importante avance el manejo de la obstrucción benigna o maligna, ya que se instalan percutáneamente con mayor facilidad y menor trauma, logrando un mayor diámetro que con las de tipo plástico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Próteses e Implantes/efeitos adversos , Próteses e Implantes , Neoplasias do Sistema Biliar/cirurgia , Neoplasias do Sistema Biliar/reabilitação , Colestase/cirurgia , Doenças do Ducto Colédoco/cirurgia , Doenças do Ducto Colédoco/diagnóstico
5.
Rev. mex. radiol ; 47(4): 141-4, oct.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135004

RESUMO

En este trabajo se describe la técnica para la aplicación de la Derivación Portosistémica transyugular (TIPS). Las indicaciones de este procedimiento son las manifestaciones clínicas secundarias a la hipertensión portal, tales como la hemorragia por várices esofágicas, ascitis, etc. El TIPS consiste en realizar un tracto fistuloso intrahepático, que comunique la vena porta (VP) con una vena suprahepática (VSH), por vía percutánea a través de la vía transyugular. El trayecto se mantiene permeable mediante la colocación de una prótesis metálica expandible. Se realiza un análisis de este procedimiento radiológico, sus indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y el panorama a futuro dentro de la medicina mexicana


Assuntos
Humanos , Prótese Vascular , Angiografia , Veias Jugulares/cirurgia , Derivação Portossistêmica Cirúrgica/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/reabilitação , Hipertensão Portal/cirurgia , Hipertensão Portal/diagnóstico , Varizes Esofágicas e Gástricas/cirurgia , Varizes Esofágicas e Gástricas/diagnóstico
6.
Rev. mex. radiol ; 47(1): 21-3, ene.-mar. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134992

RESUMO

Se presentan los hallasgos clínicos y de imagen, encontrados en una paciente del sexo femenino episodios de hipoglicemias de 3 años de evolución, debidas a un insulinoma en la cabeza pancreática, el cual fué diagnosticado por angiografía y tomografía computada. El objetivo de este artículo es la evaluación de las principales características radiológicas de los insulinomas y analizar sensibilidad diagnóstica a través de los diferentes métodos


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Insulinoma , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA