Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Managua; s.n; ene. 2000. 80 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-279273

RESUMO

El presente esrtudio ha evaluado una de las patologías que raramente es vista en el aspecto epidemiológico; hemos encontrado en el servicio de Neurocirugía un total de 203 pacientes ingresados y tratados por Disrafismo espinal. Se han estudiado diferentes factores de riesgo: edad, sexo, antecedentes patológicos maternales, hábitos maternos, signos y síntomas, métodos diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Hemos encontrado durante el período de dos años una tasa de 7 a8 por mil nacidos vivos, esto conlleva estadísticamente a ser alta considerándola con respecto a países desarrollados. La población afectada pertenció principalmente en los primeros seis meses del nacimiento al sexo femenino; los hábitos de tabaquismo y antecedentes paltológicos materno como la anemia es posible que hayan influido en la aparición de esta patología; a esto se agrega el origen del paciente, cuya gran mayoría fueron del área rural (56.6) porciento. Es comprobado así, que el mielomeningocele es la patología más frecuente con 46.7 porciento y los signos y síntomas más encontrados fueron la deformidad de los pies con 20.7 porciento, la complicación más eventual es la hidroceefalia 66.5 porciento. Esto conlleva a ser un estudio profundo sobre la evidente de esta patología y llevarla así presente cada día por su aumento en índices de porcentaje con respecto a otras patologías


Assuntos
Anormalidades Congênitas/diagnóstico , Anormalidades Congênitas/embriologia , Dissertações Acadêmicas como Assunto , Meningomielocele/genética , Disrafismo Espinal/diagnóstico , Disrafismo Espinal/etiologia , Disrafismo Espinal/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA