Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(5): 312-319, mayo 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306688

RESUMO

Introducción. El cierre transcateterismo del conducto arterioso (CA) persistente se efectúa desde 1971. La aplicación de espirales de liberación controlada para este mismo fin, utilizadas por primera vez en 1992, ha obtenido resultados de oclusión similares a los quirúrgicos. Objetivo: difundir este avance en cardiología intervencionista en pediatría.Material y métodos. Se presentan los 7 primeros casos de oclusión del CA en el Hospital General de Culiacán "Bernardo J. Gastélum" de la Secretaría de Salud, llevados a cabo en el período de diciembre de 1999 a octubre de 2000, cuyo diagnóstico fue el de CA permeable como lesión única. Resultados. Fueron intervenidos siete pacientes (6 mujeres) con edades entre 6 meses a 16 años. El cateterismo mostró presión arterial pulmonar media normal en todos los casos. El diámetro del conducto por angiografía aórtica fue de 2 a 5.2 mm. Se utilizó la vía arterial para la colocación de una espiral por paciente, cuyo tamaño correspondía al doble del diámetro del conducto, lográndolo en todos los casos. El seguimiento varió de 2 a 10 meses; con oclusión completa en 6 casos por evaluación ecocardiográfica. Conclusión. Este avance en cardiología intervencionista al igual que otros procedimientos resolutivos transcateterismo en pediatría puede y debe llevarse a cabo en hospitales de provincia, con evidentes beneficios para los pacientes y sus familias.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Permeabilidade do Canal Arterial , Cateterismo Cardíaco/métodos , Cardiopatias Congênitas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA