Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. ADM ; 53(4): 211-5, jul.-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193904

RESUMO

Hipodoncia (agenesia dental) es una alteración del número de las piezas dentales, relativamente frecuente. Las piezas principalmente involucradas en agenesia dental son los terceros molares, los incisivos laterales superiores y los segundos premolares. Se tiene conocimiento de que no existen datos de la prevalencia de agenesia dental en población mexicana, constituyendo el principal objetivo del presente trabajo. Para tal fin, un estudio retrospectivo de radiografías panorámicas de pacientes del Departamento de Ortodoncia del Hospital Infantil de México, que comprendiera de 1988 a 1994, fue llevado a cabo, habiéndose incluido en este estudio 299 radiografías; 99 radiografías presentaron ausencia dental congénita (incluyendo terceros molares), representando 33 por ciento. No incluyendo terceros molares, la prevalencia fue de 4.35 por ciento. No existieron diferencias significativas entre los sexos. Las piezas más comunmente involucradas, excluyendo terceros molares, fueron los incisivos laterales superiores. Se revisan las teorías de etiología de la hipodoncia, así como su prevalencia mundial


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Anodontia/epidemiologia , Anodontia/etiologia , Dente Pré-Molar , Incisivo , Dente Serotino , Ortodontia Corretiva , Radiografia Panorâmica/métodos , Estudos Retrospectivos , Unidade Hospitalar de Odontologia/métodos , Distribuição por Sexo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA