Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Rev. venez. oncol ; 24(1): 2-18, ene.-mar. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-704410

RESUMO

Presentar nuestra experiencia en utilización del ganglio centinela en cáncer de mama precoz. Entre mayo 1998 y julio 1999 realizamos la identificación del ganglio centinela utilizando azul de isosulfán en 40 pacientes con carcinoma mamario, todos ganglios clínicamente negativos. El ganglio centinela fue determinado en 28 casos (70%), siendo positivo en 8 (36,4%). Desde agosto1999 - abril 2011, realizamos determinación del ganglio centinela mediante técnica combinada Linfazurín® 1% y/oazul patente 3% + 99m Tc (1 500 mCi 12 horas antes de la intervención 733/726 pacientes, todos axila clínicamente negativa. 5 falsos negativos (22,7%).Últimos 15 casos porcentaje de detección subió 73,3% falsos negativos solo 9,1%. La identificación fue posible solo con azul en 702/733 (95,67%) y solo con 99mTc en720 (98,22%) y en 728/733 (99,32%) al combinarlos. En cinco (0,68%) no fue posible localizar el ganglio centinela por ninguno de los dos métodos. Axila fue positiva en 175/733 casos (23,87%), siendo el centinela el único ganglio positivo en 84 (48%), micro-metástasis 42/175 casos (24%). 10 falsos negativos en 175 axilas positivas (5,71%). Sensibilidad del procedimiento combinado es 92,3% con especificidad 100%. Valor predictivo positivo 100% negativo 97,05%. Factores pronósticos más importantes para ganglio positivo fueron grado nuclear, invasión linfovascular. La combinación de azul con 99m Tc es idónea con alta sensibilidad y especificidad del procedimiento


Present our experience in utilization of sentinel lymph node in early breast cancer. We realized identification of sentinel lymph node utilized isosulfan blue in 40 patients with breast cancer, all of them with nodes clinical negative between May of 1998 to July1999. The sentinel lymph node was determinate in 28 cases (70%) it was positive 8 (36.4%). Until August 1999 - April 2011 realized the sentinel lymph node determination with combined technique Linfazurin 1% blue patent 3% + 99mTc(1500 mCi 12 hours before intervention. 733/726 patients with clinical negative axillaries. 5 negative false (22.7%). Last 15 cases percentile of detection was increased 73.3% negative false only 9.1%. Identification were possible only with blue 702/733 cases (95.67%) only with 99m Tc in 720 (98.22%) in 728/733 when combined both. Five (0.68%) was not possible localization of sentinel forany of two methods. The axils were positive 175/733 cases (23.87%) only positive node was the sentinel in 84 (48%), micro metastases 42/175 s (24%). 10 negative falser 175 positives axillaries (5.71%). The sensitive of combined procedure was 92.3% with specificity 100%. Predictive positive value was 100% negative 97.05%. Prognostic factors more important positive nodule were nuclear grade, and lymphatic vascular invasion. The combination of blue with 99m Tc is a procedure with high sensitive and specificity


Assuntos
Feminino , Biópsia de Linfonodo Sentinela/métodos , Detecção Precoce de Câncer/métodos , Metástase Linfática/patologia , Neoplasias da Mama/complicações , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama/patologia , Veia Axilar/cirurgia , Veia Axilar/citologia , Modelos Anatômicos , Oncologia
2.
Rev. venez. oncol ; 22(1): 3-15, ene.-mar. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-571103

RESUMO

El tratamiento conservador de la glándula mamaria ha permitido mantener el éxito oncológico en el tratamiento de cáncer invasor, sin sacrificar estética y funcionalidad. Desde marzo de 1980 en la Unidad de Mastología del Centro Clínico de Maternidad Leopoldo Aguerrevere se siguieron pacientes con cáncer de mama T1 y T2, no mayor de 3 cm, 543 pacientes se dividieron en: primer grupo 295 pacientes desde mayo 1980 al 1998, a los cuales se les realizó mastectomía parcial oncológica con disección axilar de los niveles I y II y un segundo grupo desde mayo 1998-diciembre 2004, a los cuales además de la mastectomía se les realizó identificación del ganglio centinela por técnica combinada de tecnecio 99 y azul patente, y disección axilar cuando este último fue positivo. El promedio de edad fue de 53,13 años, estadio clínico más frecuente fue I, el tamaño tumoral similar en ambos grupos de estudio. Sobrevida global para el grupo total fue 85,5% a los 5 años y 68,5% a los 10. La libre de enfermedad de 83,6% a los 5 años y 63,2% a los 10 años.


The conservative treatment of the mammary gland has allowed support the success in the treatment of invasive cancer, without sacrificing the esthetic and functionality of the organ. Since March 1980 at the mastology unit “Clinica Leopoldo Aguerrevere” we followed patients with breast cancer T1 and T2, no bigger than 3 cm. 543 patients were divide in a first group of 295 patients from May, 1980 to December 1998, to which a partial oncological mastectomy was made by axillaries dissection of the levels I and II, and a second group from May, 1998 to December 2004 with partial mastectomy and identification of the sentinel lymph node biopsy using a combined technique of tecnetium 99 and clear blue, and axillaries dissection when the sentinel node was positive. The average of age was 53.13 years and the most frequent clinical stage was I, being the tumor similar size in the both groups of study. The global survival of the total group was 85.5% at 5 years and 68.5% at 10 years. Free survival disease was 83.6% at the 5 years and 63.2% at 10 years.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Axila/anatomia & histologia , Axila/cirurgia , Neoplasias da Mama/cirurgia , Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Neoplasias da Mama/radioterapia , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos , Mastectomia Segmentar , Biópsia de Linfonodo Sentinela/métodos , Oncologia
3.
Rev. venez. oncol ; 20(1): 46-51, ene.-mar. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-549510

RESUMO

El propósito de este estudio fue comparar la sobrevida en pacientes con ganglios negativos en quienes se realizó la biopsia del ganglio centinela, con un grupo de control histórico que tenían ganglios axilares negativos, a quienes se les practicó vaciamiento axilar de los niveles I-II, en la era antes de la utilización del ganglio centinela. En nuestra unidad revisamos la historia y datos de 295 pacientes en quienes se practicó mastectomía parcial oncológica con vaciamiento axilar de rutina de los cuales 187 pacientes eran linfonódulos negativos y los comparamos con 180 pacientes a quienes se les practicó mastectomía parcial oncológica y biopsia de ganglio centinela, con la combinación azul + tecnecio 99, de los cuales 156 eran ganglios negativos. La sobrevida para las pacientes a las cuales se les realizó vaciamiento axilar fue de (67 por ciento) y en el grupo de pacientes a quienes se le practicó el ganglio centinela fue de (70,1 por ciento) comparándolas no encontramos diferencias estadísticamente significativas. El ganglio centinela ha demostrado ser un método exacto para estatificar la axila y puede reemplazar la práctica rutinaria del vaciamiento axilar.


The purpose of this study was to compare the survival of patients with nodes negatives that underwent sentinel node detection, and the result was compare with a historic control group with negative axillaries nodes, which we realized a axillaries dissection to the levels I and II, according to the costume of pre sentinel node era. In our unit, we revised the files of 295 patients in whom partial oncology mastectomy with routine axillaries dissection was routine performed, in 187 of them were found lymph nodes negative, and we compared them with a 180 patients who underwent partial oncology mastectomy and sentinel node biopsy, with a combination of blue dye + technetium 99 of which 156 patients were lymph nodes negative. The survival in patients with axillaries dissection was (67 %) and in the group of patients that we practice sentinel node the survival were (70.1 %). When we compare both, there was not statistically significant. The sentinel node method has demonstrated to be an exact procedure for the staging of the axils and can replace the routine practice of the axillaries dissection.


Assuntos
Humanos , Feminino , Biópsia de Linfonodo Sentinela/métodos , Neoplasias da Mama/patologia , Neoplasias da Mama/prevenção & controle , Tecnécio/administração & dosagem , Mastectomia Segmentar , Excisão de Linfonodo , Estimativa de Kaplan-Meier , Oncologia
4.
Rev. venez. oncol ; 16(4): 186-196, oct.-dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421939

RESUMO

La introducción de la biopsia del ganglio centinela provee un método menos invasivo y con igual precisión que la disección axilar. En la Unidad de Mastología del Centro Clínico Leopoldo Agüerrevere de Caracas, desde agosto de 1999 hasta junio de 2004, hemos realizado la detección del ganglio centinela mediante la técnica combinada de azul vital con tecnecio en 223 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama con tumores < que 3 cm y axila clínicamente negativa. Se administraron 2ml de azul vital tanto peritumoral como (53 casos) como subareolar (170 casos) y 1 500 mCu de tecnecio. La identificación fue posible sólo con azul en 212 pacientes (95,08 por ciento) y sólo con Tecnecio en 216 (96,86 por ciento). Con la técnica combinada se obtuvo una exactitud de 99,46 por ciento (222/223). En un caso de (0,44 por ciento) no fue posible su identificación por ninguno de los 2 métodos. La axila fue positiva en 54 de los 223 casos (24,21), de los cuales 16 fueron micrometástasis (29,62 por ciento), siendo el ganglio centinela el único positivo en 27 de ellos (50 por ciento). Obtuvimos un falso negativo en las 54 axilas positivas (1,85 por ciento). No se presentó ningún caso de recidiva axilar. Se presentaron 4 complicaciones anafilácticas a la inyección del azul (1,79 por ciento) y un linfodema del antebrazo y zona metacarpofalángica (0,44 por ciento). Seguimos considerando que la combinación de azul vital con tecnecio es idónea para ka identificación del ganglio centinela


Assuntos
Humanos , Feminino , Biópsia , Neoplasias da Mama , Tecnécio , Metástase Neoplásica , Dissecação , Venezuela , Oncologia
6.
Rev. venez. oncol ; 14(2): 87-92, abr.-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349096

RESUMO

Valorar la aplicación de la técnica de ROLL para la resección de lesiones no palpables de la mama. Desde julio 2000 y hasta agosto de 2001 realizamos 28 radiolocalizaciones con esta técnica. todas las lesiones fueron clasificadas como BIRADS 4 ó 5. Se utilizó una semilla de yodo, que se colocó similarmente al arpón, con un tiempo variables que va desde horas días antes de la cirugía, utilizamos la sonda del equipo EUROPROBE para la localización radioisotópica de la semilla y, posteriormente se realizó parcial. La pieza operatoria fue llevada al servicio de radiología, donde se confirmó la resección de la lesión y sus márgenes; posteriormente al servicio de anatomía patológica para su estudio histológico. El promedio de edad fue de 53,5 años (35-66 años). Las lesiones más frecuentes fueron las microcalcificaciones 14 (50 por ciento), seguidas por los nódulos 7 (25 por ciento), los nódulos asociados a microcalcificaciones 4 (28,57 por ciento) y, las distorsiones o asimetrías de densidad 3 (21,43 por ciento). Los carcinomas ductales infiltrantes representaron el 25 por ciento (7), la hiperplasia ductal atípica representó el 17,8 por ciento (5) y el carcinoma ductal in situ el 7,2 por ciento (2). El 50 por ciento de nuestra casuística (14 casos) son lesiones malignas prenalignas. La adenosis esclerosante representó el 14,3 por ciento (4 casos). El resto de los casos fueron lesiones francamente benignas. Este método resulta ser efectivo, confiable, practico y reproducible en cualquier medio que cuente con los mínimos recursos para hacer una radiolocalización


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Mama , Neoplasias da Mama , Carcinoma , Histologia , Hiperplasia , Venezuela , Oncologia
7.
Rev. venez. oncol ; 12(4): 132-142, oct.-dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305330

RESUMO

Entre mayo de 1988 y julio de 1999 realizamos la identificación del ganglio centinela (GC) utilizando Azul de Isosulfan (LINFAZURIN 1 por ciento) en 40 pacientes con diagnóstico de carcinoma mamario, todos con ganglios clínicamente negativos. El GC fue determinado en 28 casos (70 por ciento), siendo este el único ganglio positivo en 8 (36,4 por ciento). Hubo 5 falsos negativos (22,7 por ciento). En los últimos 15 casos el porcentaje de detección subió a 73,3 por ciento y los falsos negativos solo representaron el 9,1 por ciento (1 caso). Desde Agosto 1999 hasta Agosto 2000 hemos realizado la determinación del GC mediante técnica combinada Linfazurin 1 por ciento (2,5 cc peritumoral 20 minutos antes de la intervención) + Tc99 (1.500 mCu 12 horas antes de la intervención) en 46 casos de 43 pacientes (3 pacientes con carcinoma bilateral), todos con axila clínicamente negativa. La identificación fue posible solo con azul en 3 de 46 casos (6,52 por ciento) y solo con Tec99 en 4 (8,69 por ciento) y en 42 de 46 (91,3 por ciento) al combinarlos. En un caso (2,17 por ciento) no fue posible localizar el ganglio centinela por ninguno de los dos métodos. La axila fue positiva en 13 de los 46 casos (28,26 por ciento), siendo el GC el único ganglio positivo en 6 de ellos (46,15 por ciento). Obtuvimos 1 falso negativo en las 13 axilas positivas (7,69 por ciento). En nuestra experiencia, la sensibilidad del procedimiento combinado es del 92,3 por ciento con una especificidad del 100 por ciento. El valor predictivo positivo es del 100 por ciento y el negativo 97,05 por ciento). La combinación del azul con el Tec99 es idónea para la identificación del GC, con una alta sensibilidad y especificidad del procedimiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia , Neoplasias da Mama , Gânglios , Venezuela , Oncologia
8.
In. Hernández Muñoz, Gerardo; Bernardello, Edgardo; Aristomedo Pinotti, José. Cancer de Mama. Caracas, McGraw Hill Interamericana, 1998. p.171-92, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-259111

RESUMO

El uso de la mamografía como único procedimiento imagenológico utilizado en pesquisa mamaria ha hecho posible el diagnóstico temprano de lesiones subclínicas, lo que trae consigo evidenciar imágenes sugestivas de malignidad y otras de menor grado de sospecha, que ameritan la realización de un procedimiento de diagnóstico. Hasta hace pocos años este procedimiento había sido la biopsia a cielo abierto, utilización de arpones como guía al cirujano durante la intervención y la posterior realización de control radiológico de la pieza quirúrgica (PQ), con la finalidad de asegurar que se ha extirpado en totalidad la lesión en cuestion. La masificación de la mamografía y el advenimiento de nuevas técnicas quirúrgicas más conservadoras han abierto las puertas a procedimientos menos invasivos y más precisos como lo son los procedimientos intervencionistas percutáneos: biopsia mamaria con aguja o punción con aguja fina (PAF) y aguja gruesa (PAG)


Assuntos
Humanos , Feminino , Biópsia , Neoplasias da Mama , Mama/lesões , Mamografia/estatística & dados numéricos
9.
In. Hernández Muñoz, Gerardo; Bernardello, Edgardo; Aristomedo Pinotti, José. Cancer de Mama. Caracas, McGraw Hill Interamericana, 1998. p.261-78, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-259118

RESUMO

Por muchos años, el tratamiento local del carcinoma mamario fue considerado del dominio de los cirujanos. La era moderna de la cirugía del cáncer mamario se inició con la popularidad de la mastectomía radical clásica de William Halsted en 1894, basada en la teoría de la diseminación local o regional de la enfermedad. Un mejor conocimiento de la enfermedad e histología tumoral determinan cambios en la forma de tratamiento de esta patología. El paso de la mastectomía radical clásica a la radical modificada, aportó evidentemente mejoría con respecto a la cosmesis y funcionalidad en las pacientes tratadas, pero esto seguía involucrando la amputación de la glándula mamaria afecta, con la siguiente pérdida de una parte de la integridad humana y la consecuente afectación del equilibrio emocional. La detección de lesiones cada vez más pequeñas, mejor conocimiento de la historia natural de la enfermedad, uso de criterios anatomopatológicos estricto que definen las pacientes de mayor riesgo, la utilización de radioterapias y terapias sistémicas, sumado a una mayor participación de las pacientes en las decisiones terapéuticas han cambiado radicalmente la conducta ante esta patología. La época de los 80 se caracterizó por un paso gradual de las mastectomías radicales a un patrón terapéutico menos mutilante como lo es la cirugía preservadora. A pesar de esto, sólo a un 25-30 por ciento de las pacientes con carcinomas tempranos de mama se les realiza cirugía preservadora en los Estados Unidos de América, no obstante que el cáncer de mama es la causa más común de malignidad en la mujer


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/terapia , Venezuela
10.
Caracas; McGraw Hill Interamericana; 1998. 554 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-252111

RESUMO

Existe conocimiento y tecnología acumulados en las áreas de diagnósticos y tratamiento que, juiciosamente utilizados, podrían llevar a un control más adecuado de los casos presentes hasta hasta que nuevos descubrimientos puedan ampliar las perspectivas. Sabemos mucho pero aplicamos muy poco y para pocos. La metodología diagnóstica en mastología se multiplica en número y complejidad, pero a pesar de los avances del ultrasonido, la mamografía es aún el método de detección más eficiente. La ecografía es aún el método de deteción más eficiente. La ecografía se ha hecho una aliada poderosa en la localización y monitorización de ciertos casos no palpables. Este hecho ha llevado muchas veces al clínico menos avisados y más suceptibles a las innovaciones, a considerar como única posibilidad de buen diagnóstico, aquel realizado a través de metodología moderna, compleja y costosa. Pero es importante que quede claro que el examen clínico, particularmente la evaluación clínica, es aún el método más adecuado, confiable, inocuo y económico dentro de la multiple propedéutica mamaria. Al analizar la historia del tratamiento del cáncer mamario verificamos que, de un enfoque casi único y "Halstedanio" dominante hasta el final de la Segunda Guerra, se ha pasado, seguidamente, a una fase desordenada de múltiples opciones, polarizadas más tarde en dos posiciones equidistantes y bien definidas: la cirugía radical para los casos avanzados y el tratamiento conservador paro los casos iniciales. Hoy se añade a eso un nuevo y relevante capítulo: el del tratamiento de las lesiones in situ y del cáncer no palpable, que enlos países desarrollados ya corresponden a 25 por cientos de casos tratados


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Mamografia , Mastectomia , Oncologia
11.
Rev. venez. oncol ; 8(4): 111-42, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193660

RESUMO

El receptor para el factor de crecimiento epidérmico (R-EGF) ha adquirido recientemente importancia como un potencial marcador pronóstico en el cáncer mamario humano. Con el objeto de evaluar la utilidad y significación clínica y pronóstica de este marcador, investigamos su expresión y correlación con otros marcadores biológicos y clinicopatológicos en un grupo de pacientes con cáncer de mama. Se estudiaron 109 pacientes de sexo femenino, con edades comprendidas entre 27 y 83 años, con un promedio de 52.7 ñ 12.7 años. En las muestras de tumor se determinaron: R-EGF mediante el método inmunocitoquímico (utilizando un anticuerpo monoclonal anti R-EGF humano), receptores estrogénicos (RE) y de progesterona (RPg) por ensayo inmunoenzimático (EIA) y Catepsina D (CAT-D) por ensayo inmunoradiométrico (RIA). En el suero se cuantificó el marcador tumoral CA 15-3. Las variables clinicopatológicas consideradas fueron: edad, estado menstrual, tamaño del tumor, tipo histológico, estado ganglionar y estadio anatomopatológico. El período de seguimiento clínico osciló entre 1 y 46 meses con un promedio de 18 ñ 10 meses. El R-EGF se determinó en 78 tumores, de los cuales 66 (85 por ciento) fueron positivos. Las frecuencias de positividad para RE, RPg, CAT-D y CA 15-3 fueron 52 por ciento, 44 por ciento, 84 por ciento, 19 por ciento respectivamente. Se observó una relación inversa entre la presencia de R-EGF y RE (p=0,02), Catepsina D (p=0,001) y CA 15-3 (p=0,009), no existiendo relación entre dicho marcador y RPg. Según el análisis de regresión lineal RE y RPg correlacionaron positivamente en forma altamente significativa (p=0,000004). La expresión del R-EGF no se relacionó con la edad, el estado menstrual, tamaño del tumor, su tipo histológico, el estado ganglionar o el estadio anatomopatológico. Los niveles de RE fueron superiores en las pacientes mayores de 50 años mientras que los niveles de de Catepsina D fueron inferiores en este grupo etario. La edad no correlacionó con RPg y CA 15-3. Los tumores de las pacientes premenopáusicas expresaron mayores niveles de Catepsina D. No se observaron relaciones entre el estado menstrual y RE, RPg y CA 15-3. RE, RPg y Catepsina D no tuvieron correlación con el tamaño del tumor, el estado ganglionar y el estadio anatomopatológico. Los niveles de CA 15-3 se relacionaron directamente con el tamaño tumoral pero no con el estado...


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/patologia , Receptores ErbB , Prognóstico
12.
Caracas; Cromotip; 2 ed; ene. 1996. 547 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-162550

RESUMO

En la presente obra el autor ha hecho una escogencia bien seleccionada para desarrollar cada uno de los 43 capítulos que la componen. Se demuestra que en el medio existen especialistas con la formación necesaria para analizar los diferentes tópicos que integran la patología mamaria benigna y maligna


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/patologia , Neoplasias da Mama/terapia , Mastectomia/métodos , Mama/patologia
13.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 55(4): 223-31, dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172680

RESUMO

Un gran número de mujeres de la población tiene riesgo de desarrollar cáncer de mama. Existen métodos para valorar con calidad el riesgo y cuantitativamente el chance de que una mujer desarrolle cáncer de mama. Determinación histológica de la patología mamaria, ayuda en la evaluación del riesgo. La posibilidad de quimioprevención primaria reduce el número de indicadores de mastectomía profiláctica


Assuntos
Humanos , Feminino , Lesões Pré-Cancerosas/prevenção & controle , Tamoxifeno/uso terapêutico , Neoplasias da Mama/genética , Neoplasias da Mama/prevenção & controle , Mamografia/métodos , Fatores de Risco , Estrogênios/uso terapêutico
14.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 54(1): 39-46, mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141402

RESUMO

Ciento treinta y cinco mujeres con lesiones de cáncer de mama invasivo de menos de 4 cm fueron tratadas entre 1980 y 1991. Se observó evidencia patológica de metastásis a ganglios linfáticos en el 24,2 por ciento de las pacientes. La sobrevida global fue de 71,45 por ciento a los 10 años. En los tumores T1 fue de 72,18 por ciento y en los T2 de 64,73 por ciento a los 10 años. Los casos con axila negativa tienen una curva de sobrevida actuarial a los 10 años y las pacientes con axila positiva de 46,76 por ciento. La posibilidad de sobrevida actuarial a los 10 años es de 45,83 por ciento a los 35 años o menos, de 83,33 por ciento para el grupo entre 36 y 45 años, de 95,92 por ciento para las edades entre 36 y 45 años, de 95,92 por ciento para las edades entre 46 y 55 años. La sobrevida actuarial a los 10 años en pacientes con 0 ganglios es de 79,54 por ciento, con 1 a 3 ganglios fue de 50,52 por ciento y con 4 o más ganglios sólo se obtiene una sobrevida de 49,09 por ciento


Assuntos
Humanos , Feminino , Axila/patologia , Neoplasias da Mama/terapia , Gânglios , Mastectomia/normas , Mastectomia/tendências , Dissecação , Metástase Linfática , Saúde Pública
16.
s.l; Universitaria; jul.1992. 359 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-105976

RESUMO

La obra trata de el diagnóstico y tratamiento moderno del cáncer mamario los factores que lo modifican, la forma de tratamiento que ofrece mejores resultados, los factores colaterales que pueden ser presagio, del desarrollo de la lesión, la importancia de elementos etiológicos ambientales o genéticos, reconstrucción post-operatoria y su rehabilitación


Assuntos
Doenças Mamárias , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama/terapia , Mama/anatomia & histologia , Mamografia , Mastectomia/reabilitação
18.
Ginecol. obstet. Méx ; 58(5): 123-7, mayo 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95492

RESUMO

Se presenta una revisión informativa de las principales formas de lesiones mamarias en la infancia y adolescencia, con especial énfasis en las alteraciones malignas. El ginecólogo debe tener presente dichas lesiones para el diagnóstico y tratamiento oportunos.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Feminino , Neoplasias da Mama/patologia , Mama/lesões , Neoplasias da Mama/epidemiologia
19.
Acta oncol. venez ; 20(4): 17-45, oct.-dic. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-57831

RESUMO

El presente trabajo constituye el primer estudio de determinación de receptores estrogénicos en la población venezolana, y como tal creemos que es pionero en el estudio de la oncología mamaria y de la endocrinología en general en nuestro país. El porcentaje de frecuencia encontrado es discretamente menor que el reportado en grupos étnicos caucásicos y se corrobora la influenciade la concentración de estrógenos endógenos expresados en: mayor frecuencia y concentración en mujeres post-menopáusicas. Mayor frecuencia en fases avanzadas deciclo menstrual. Se corrobora la importancia pronóstica de prueba, expresada porla mayor sobrevida de los pacientes con RE positivos alos dos años de observación, aun en estadios avanzados de enfermedad e independientemente del tratamiento recibido. Se observa tendencia a asociación de RE negativos con grados mayores de indeferenciación histológicas, sin que haya un grado de concordancia que permita una predicción de la prueba en base a las características histológicas. Se estudian varios parámetros de vigilancia inmunológica anti-tumoral y/o de facilitamiento inmunológico del tumor, no encontrándose asociación de los mismos con la concentración de receptores estrogénicos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/análise , Receptores de Estrogênio/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA