Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 61(1): 38-41, ene.-mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226431

RESUMO

Se desarrollaron y evaluaron diferentes fórmulas para preparación en el hogar destinadas a la recuperación de niños con diarrea: a los fines de divulgar la fórmula más aceptada se preparó una guía en forma de tríptico donde se suministra información sobre causas de la diarrea, consecuencias, forma de evitarla y como tratarla. Se indica que la alimentación adecuada, así como la lactancia son una garantía de recuperación rápida. Se indica una fórmula de base de auyama-arroz-pollo y aceite vegetal, la cual en 100 ml aporta 4,5 g de proteína, 2,6 g de grasas y 90 Kcal; tiene una digestibilidad proteica de 92 por ciento y 170 mom/kg agua de osmolaridad. Las pruebas clinicas permitieron obtener excelentes resultados en 26 niños hospitalizados y en 68 tratados en el hogar. En ambos casos se comprobó la recuperación de los niños por disminución de evacuaciones, aumento de la consistencia de las heces y ganancias de peso. Se iniciará un estudio de divulgación de la fórmula por parte de los médicos para probar su efectividad en un número mayor de casos de diarrea, debido a que la fórmula tiene un gran potencial para ser utilizado en los ambulatorios públicos de zonas marginales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Diarreia Infantil/terapia , Alimentos Formulados/estatística & dados numéricos
2.
An. venez. nutr ; 11(1): 5-11, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252033

RESUMO

La auyama (Cucurbita maxima) es un rubro agrícola que ha sido subutilizado, ha recibido poca atención desde el punto de vista agrícola e industrial. A los fines de diversificar el uso y ampliar su aprovechamiento industrial, se ha planteado buscar diferentes esquemas tecnológicos que permitan optimizar condiciones de pelado, cocción y deshidratación para obtener pulpa o harinas que puedan incorporarse a distintos alimentos. Las condiciones de procesamiento que han dado mejores resultados al aplicarlas a nivel de laboratorio o escala industrial han sido el pelado químico con NaOH (13 por ciento), durante 13 min y 80ºC donde se obtuvo un rendimiento (92,5 por ciento), mayor que en el pelado manual (77,2 por ciento). Concentración de la pulpa al 13 por ciento de sólidos y deshidratación (en rodillos). El contenido de sólidos se puede aumentar, mezclando la pulpa con germen de maíz o con harina de arroz cruda o precocida y maltodextrinas de maíz o de arroz. La pulpa de auyama o la harina se incluyó hasta en 50 por ciento en formulas de sopas deshidratadas, un 30 por ciento en panqués, tortas, galletas y en bebidas y papillas en un 20 por ciento. Todos los alimentos fueron preparados a gran escala y evaluados a nivel de consumidor potencial, presentando excelentes características organolépticos (sabor, textura, apariencia y color), además se aumentó el contenido de lisina y vitamina A en relación a los productos sin auyama. Se concluye que existen muchas posibilidades de incrementar el uso industrial de la auyama y su consumo en los distintos estratos de la población incorporándola a diferentes alimentos de consumo tradicional


Assuntos
Carotenoides/administração & dosagem , Farinha , Alimentos , Ciências da Nutrição/educação
3.
Arch. latinoam. nutr ; 47(1): 57-61, mar. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234555

RESUMO

En Venezuela las diarreas continúan siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad en niños menores de cinco años. Cuando el niño alcanza grados de deshidratación grave, es hospitalizado y luego de rehidratado, la terapia que ha dado mejores resultados es la realimentación para lo cual se usan fómulas importadas que son muy costosas (25-40 $/Kg), por este motivo se han elaborado fórmulas dietéticas usando materia prima nacional. Tomando en cuenta experiencias anteriores se desarrollaron 4 fórmulas a nivel de laboratorio a base de auyama (harina cruda, harina precocida, maltodextrina) y auyama-hidrolizado de ocumo como fuente de hidratos de carbono, pollo como fuente de proteínas y aceites vegetales como fuente de lípidos. De estas fórmulas se seleccionó en base a sus características físico-química, funcionales, sensoriales y de costo, la fórmula elaborada con auyama y harina precocida de arroz para ser producida a nivel de planta piloto. La fórmula reconstituida al 18 por ciento suministra 0.8 Kcal/mL, 3.39 g de proteína/100 Kcal, 3.81 g de grasa/100 Kcal y tiene 161 m0sm/Kg de agua. La relación energía/proteínas es de 134.21. La fórmula resultó de 14 a 68 por ciento más económica que productos similares del mercado. El producto reconstituido fue probado y aceptado por niños, menores de 5 años, hospitalizados (10 niños) y anivel de comunidad (26 niños) recuperándose de la diarrea en ambos casos. se concluye que la fórmula desarrollada tiene todos los nutrientes necesarios para utilizarse en la recuperación de niños con diarrea


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Diarreia/patologia , Alimentos/classificação , Plantas/metabolismo
4.
GEN ; 49(2): 123-31, abr.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159477

RESUMO

Se evaluó la aceptabilidad de una fórmula alimenticia a base de auyama-arroz-pollo y aceites en una comunidad marginal en niños con edades comprendidas entre 7 meses y 5 años de edad, cuando presentaron diarrea aguda. La aceptabilidad tambien fue evaluada en las madres, quienes indicaron que el alimento les gustó levemente, sin embargo, revelaron estar dispuestas endarle a sus hijos el producto. Durante el período de estudio se presentaron 26 casos de diarrea: de los 26 niños, 6 consumieron todo el alimento ofrecido, 16 niños dieron aceptabilidades variables y solo 4 niños rechazaron completamente el alimento. Por grupos de edades, la aceptabilidad fue de 75,69 por ciento en niños comprendidos entre 7 meses y 1 año, 72,90 por ciento entre 13 meses y 2 años y de 78,28 por ciento entre 25 meses y 5 años. La aceptabilidad total fue de 75,66 por ciento. Todos los casos presentaron disminución acentuada de la diarrea y aumento de la consistencia de las heces con la tercera toma


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil/terapia , Alimentos Formulados/estatística & dados numéricos , Fatores Socioeconômicos , Populações Vulneráveis , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA