Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 23(2/3): 108-14, mayo-dic. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223059

RESUMO

Se realizó el estudio prospectivo (cohortes) de 127 pacientes pertenecientes a los municipios de Regla y Guanabacoa que durante el período comprendido entre julio de 1993 y junio de 1994 se encontraban entre las 16 y 19 semanas de gestación y presentaron niveles bajos de AFP-SM (de I), con el objetivo fundamental de relacionar dichos niveles bajos con los resultados perinatales, y conocer si esto constituiría un indicador de riesgo perinatal importante. Se utilizó como grupo control a 127 pacientes con AFP-SM (I o más). Encontramos que en las pacientes con cifras bajas de AFP-SM fue mayor el procentaje de complicaciones durante su embarazo, y fueron las más frecuentes la hipertensión arterial, la amenaza de parto pretermino y la anemia. Las complicaciones durante el parto fueron también más frecuentes en las pacientes con AFP-SM con niveles bajos, y los eventos adversos más frecuentes fueron el sufrimiento fetal, la RPM y la enfermedad funicular. El riesgo relativo de bajo peso al nacer, parto pretérmino y mortalidad perinatal fue estadísticamente significativo para valores bajos de AFP-SM


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , alfa-Fetoproteínas/análise , Complicações do Trabalho de Parto , Complicações na Gravidez , Segundo Trimestre da Gravidez , Grupos de Risco , Indicadores Básicos de Saúde , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA