Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Finlay ; 5(2): 205-12, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267429

RESUMO

Se realiza un estudio de los factores pronosticos en los pacientes con enfermedad meningococica ingresados en la unidad de cuidados intensivos del hospital provincial clinico quirurgico docente "Dr. Gustavo Aldereguia Lima", en el periodo comprendido entre los años 1986- 1990. Se determina que estos factores junto a la experiencia práctica del médico de asistencia pueden ayudar a establecer índices pronóstico y realizar una terapéutica mas eficaz, asi como hacer la prevención de aquellas complicaciones que pueden aparecer una vez identificados estos signos. Se estudian 23 pacientes y se analiza la presencia de estos signos de mal pronóstico, tanto en los pacientes engresados vivos, como en los fallecidos encontrándose que la hipocelularidad del líquido cefalorraquídeo y la acidosis metabólica fueron los factores mas frecuentes en los fallecidos


Assuntos
Meningoencefalite/complicações , Prognóstico
3.
Rev. Finlay ; 5(3): 328-36, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267438

RESUMO

En el número anterior se publicó la primera parte de este artículo, la cual estuvo dedicada la análisis de los factores pronósticos en los pacientes con enfermedad meningococica, en esta segunda parte se aborda la patogenia de las complicaciones fundamentales de esta entidad, haciendo especial enfasis en el choque septico, dificultad respiratoria del adulto, coagulación intravascular diseminada, insuficiencia suprarrenal aguda y se expone el comportamiento de las mismas en una serie estudiada en la unidad de cuidados intensivos del hospital provincial clinico quirurgico de Cienfuegos


Assuntos
Meningoencefalite/complicações , Meningoencefalite/diagnóstico , Meningoencefalite/epidemiologia , Meningoencefalite/etiologia , Meningoencefalite/terapia
4.
Rev. Finlay ; 4(4): 84-93, 1990. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267419

RESUMO

Se presenta un estudio del embolismo graso y los principales problemas en su diagnóstico, asi como el tratamiento que se debe implantar, preventivo, sintomático y específico. En la provincia esta enfermedad en los dos últimos años se diagnosticó en 10 pacientes, en los que la fractura diafisiaria de femur en combinación con otros huesos fracturados fue la causa mas frecuente, a todos se les aplicó tratamiento con una evolución satisfactoria. Se concluye que el embolismo graso no es una rareza clinica, sino un diagnóstico en el que no se piensa ante un politraumatizado


Assuntos
Embolia Gordurosa/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA