Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Neumol. cir. tórax ; 56(2): 33-40, abr.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227049

RESUMO

La trombina, componente clave de la cascada de la coagulación, podría participar en el desarrollo de la metástasis pulmonar, al incrementar la adhesión: plaquetas-células tumorales in vitro y el número de metástasis in vivo. Se midieron cromogénicamente (Sustrato específico de trombina, S-2238) las concentraciones de trombina en lavados broncoalveolares de 20 pacientes con metástasis pulmonares y se compararon con lavados broncoalveolares de 20 pacientes con cáncer de pulmón y 20 testigos. La mediana de la concentració de trombina en los lavados broncoalveolares de los pacientes con metástasis pulmonar fue 5.4 x 10-9 M 82.5 x 10-9 M-13 x 10-9 M). Esto representó un aumento de 10 y 100 veces en las concentraciones de trombina, en comparación con los de los lavados de pacientes con cáncer de pulmón (0.6 x 10-9 M; 0.2 x 10-9 M-2.2 x 10-9 M) y los testigos (0.6 x 10-9 M; 0.02 x 10-9 M-0.4 x 10-9 M) respectivamente (p<0.02). Estos resultados demuestran que la trombina está presente, en forma selectiva, en los pulmones de pacientes con metástasis pulmonar, y que podría estar involucrada en su desarrollo


Assuntos
Humanos , Líquido da Lavagem Broncoalveolar , Quimiotaxia , Neoplasias Pulmonares/patologia , Metástase Neoplásica/patologia , Trombina/análise
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 43(2): 65-75, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219755

RESUMO

Los eventos celulares tempranos que inducen una metástasis pulmonar son desconocidos. La trombina, componente clave de las cascada de la coagulación, podría estar involucrada en el desarrollo de este padecimiento, ya que incrementa la adhesión plaquetas-células tumorales in vitro y el número de metástasis in vivo. Para evaluar si la trombina podría ser considerada como un marcador en su diagnóstico, mediamos los niveles de trombina en elevados broncoalveolares (LBA) de 20 pacientes con dicho padecimiento y los comparamos frente a los de 20 pacientes con cáncer de pulmón y 20 controles. La mediana de la concentración de trombina en los lavados de los pacientes con metástasis fue 5.4 x 10-9 M (2.5 x 10-9 M - 13 x 10-9 M). Esto presentó un incremento de 10 y 100 vece en los niveles de trombina, en comparación con los encontrados en los lavados de pacientes con cáncer de pulmón (0.6 x 10-9 M; 0.2 x 10-9 M-2.2 x 10-9 M) y los controles (0.06 x 10-9 M; 0.02 x 10-9 M - 0.4 x 10-9 M), respectivamente (p < 0.02). Lavados de pacientes con metástasis y cáncer de pulmón incrementaron la proliferación celular en un 34.9 por ciento (1.5 - 58.3 por ciento) (p< 0.02). La hurudina, un inhibidor de la trombina, disminuyó únicamente la proliferación inducida por los lavados brincoalveolares de pacientes con metástasis en un 63.8 por ciento (p < 0.05). Estos resultados demuestran que la trombina está presente en forma selectiva en los pulmones de pacientes con metástasis pulmonar, y que podría estar involucrada en el desarrollo de este padecimiento


Assuntos
Humanos , Membrana Basal/patologia , Líquido da Lavagem Broncoalveolar/citologia , Moléculas de Adesão Celular , Matriz Extracelular/patologia , Fibroblastos , Hirudinas , Neoplasias Pulmonares/patologia , Metástase Neoplásica/patologia , Receptores de Superfície Celular , Trombina/análise
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 42(1): 31-6, ene.-mar. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181528

RESUMO

El óxido nítrico es un radical libre que actúa como transductor de señales en diversos procesos celulares. Además de ser neurotransmisor y vasodilatador, es citotóxico para algunas células tumorales. El óxido nítrico es sintetizado a partir de la L-arginina por una familia de enzimas denominadas óxido nítrico sintetasas. La expresión de una de estas enzimas es modulada por citocinas (IL-1ß, IL-6, INFy, etc.) conocidas como estimuladoras de la proliferación celular. El papel del óxido nítrico en la biología del cáncer no se conoce completamente, aunque se sabe que es importante en procesos de neovascularización esenciales en el desarrollo de tumores sólidos y en el establecimiento de metástasis. También se ha observado la presencia de la enzima óxido nítrico sintetasa en tumores ginecológicos y de mama, encontrándose una correlación positiva entre su actividad y el grado de diferenciación tumoral. Por otro lado, se ha determinado la existencia de altas concentraciones de óxido nítrico en lavados broncoalveolares de pacientes con cáncer pulmonar. Estos antecedentes sugieren que el óxido nítrico ejerce un efecto dual en el desarrollo tumoral, el mejor entendimiento del diagnóstico y el establecimiento de nuevos factores pronósticos en el desarrollo de algunos procesos neoplásicos


Assuntos
Citocinas , Radicais Livres , Biologia Molecular , Neoplasias , Óxido Nítrico/biossíntese , Óxido Nítrico/fisiologia
4.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 6(2): 63-70, abr.-jun. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134862

RESUMO

Los modelos experimentales de asbestosis han demostrado que la respuesta inflamatoria inicial está mediada por macrófagos alveolares (MA). Aunque la atracción y acumulación de MA vistos en nuestros modelos está fundamentalmente mediada por el complemento, se ha sugerido la participación de otros factores quimiotácticos no bien caracterizados. En este trabajo, buscamos la presencia de factores quimiotácticos en ratas instiladas con asbesto en forma aguda. Demostramos morfoñlógicamente que el depósito de fibras, la respuesta macrofágica y las lesiones inducidas, son equivalentes a lo reportado en modelos por inhalación. Evaluamos la actividad quimiotáctica en el lavado broncoalveolar (LBA) fraccionado de acuerdo a su peso molecular (PM), y la presencia de albúmina y complemento. Encontramos actividad quimiotáctica en las fracciones del LBA correspondientes a picos de alto y bajo PM. La actividad del primer pico se atribuyó al complemento. La actividad del segundo, aumentó conforme al tiempo de exposición y no parece estar relacionada con complemento. Para identificar otros factores quimiotácticos diferentesa complemento, determinamos la presencia de factor de necrosis tumoral (TNFÿ) y fibronectina (FN) en los LBA no fraccionados. No se detectaron diferencias en la cantidad de TNF presente en los diferentes grupos. Observamos un incremento en la concentración de FN en relación al tiempo de exposición. Aunque la presencia de fracciones de FN pudiera explicar parcialmente el fenómeno quimiotáctico observado con el pico de bajo úPM, no podemos descartar la participación de otros factores no identificados


Assuntos
Animais , Ratos , Asbestose/fisiopatologia , Fatores Quimiotáticos/administração & dosagem , Alvéolos Pulmonares/fisiopatologia , Asbestose/etiologia , Fatores Quimiotáticos/imunologia , Fibronectinas/efeitos adversos , Fibronectinas/toxicidade , Fator de Necrose Tumoral alfa/efeitos adversos , Fator de Necrose Tumoral alfa/toxicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA