Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(2): 75-9, jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71443

RESUMO

Se presenta un caso de un defecto óseo periodontal severo en una paciente de 43 años de edad, usándose para su tratamiento la hidroxilapatia como material de implante y su seguimento postoperatorio durante 3 años. El resultado señala el éxito del tratamiento


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Doenças Periodontais/cirurgia , Próteses e Implantes , Materiais Dentários
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(1): 31-7, mar. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72062

RESUMO

Se midió la frecuencia cardíaca en 15 semtidos a diversos procedimientos odontológico, en la Clínica de Peridoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica. El estudio trataba de demostrar las alteraciones debidas al estrés por medio de un registro electrocardiográfico, lo cual permitiría un mejor manejo del paciente. Los procedimientos odontológicos realizados fueron: la rutina periodontal, la técnica de pulido dental, la exodoncia y la gingivectomía. En general, la frecuencia cardíaca se mantuvo alta, pero aumentó en la fase preliminar cuando se daban instrucciones y al final de procedimiento. La tensión inicial y los procedimientos preliminares son causa de mayor estrés que el acto odontológico mismo. Las observaciones demuestran que los procedimientos odontológicos alteran la frecuencia cardíaca, tienden a subirla, pero mientras se efectúan los procedimientos disminuye. Curiosamente, al abrir la boca el paciente, como parte del procedimiento, la frecuencia cardíaca disminuyó


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Assistência Odontológica , Frequência Cardíaca
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(1): 47-52, mar. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72080

RESUMO

Se presenta un caso de una perforación radicular lateral de origen iatrogénico de un diente incisivo superior. Para su tratamiento se usó amalgama de plata sin cinc, obteniéndose un resultado excelente, según las evidencias radiográficas a lo largo de 9 años


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Amálgama Dentário/uso terapêutico , Dente/lesões , Prata
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA