Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(6): 449-451, oct.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302832

RESUMO

A diez pacientes se les efectúo artroplastía total de ambas caderas en un solo tiempo. Ocho fueron del sexo masculino y dos del femenino, la media fue de 40 años. Tres presentaban espondilitis anquilosante, otros tres coxartrosis reumática, tres más con coxartrosis idiopática y un caso con necrosis bilateral de la cabeza femoral. Las ventajas de efectuarla en un solo tiempo quirúrgico son disminuir los días de estancia intrahospitalaria, disminuir los costos y el periodo de convalecencia; y restituir al enfermo a sus actividades habituales lo más pronto posible.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteoartrite do Quadril , Artroplastia de Quadril , Acetábulo , Implantação de Prótese/métodos
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 538-40, nov.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276530

RESUMO

Se reportan 48 casos de fractura de cuello femoral tipo B de acuerdo a la clasificación de la AO tratados mediante reducción en mesa ortopédica y osteosíntesis con el tornillo dinámico de cadera. La edad promedio fue de 55 años. No hubo predominio importante de un sexo en particular. El tiempo quirúrgico promedio fue de 90 min. La consolidación radiográfica se presentó en 40 casos a las 12 semanas. Complicaciones tempranas en 6 casos con pérdida de la toma cefálica y tardía en 2 casos por necrosis avascular


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas do Colo Femoral/cirurgia , Fraturas do Colo Femoral/terapia , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fixação Interna de Fraturas , Parafusos Ósseos , Ortopedia , Pinos Ortopédicos
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 287-9, jul.-ago. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248309

RESUMO

El reemplazo total de cadera proporciona alivio espectacular y rápida recuperación funcional, sin embargo en casos de afección bilateral, la cirugía en dos tiempos prolonga el periodo de recuperación y eleva substancialmente el costo de la atención. Se presenta una serie de 10 casos con patología bilateral, operados en un tiempo quirúrgico. Se efectuó primero el lado con mayor dolor del paciente. Se colocó drenaje a succión midiéndose la pérdida hemática trans y postopeatoria. A todos se les administró antibiótico profiláctico. La edad fue de 29 a 55 años. El tiempo quirúrgico varió de 150 a 225 minutos. La vía de acceso fue lateral transglútea y la pérdida hemática total tiene una media de 1,894 ml. La estancia hospitalaria fue una media de 8 días. Se presentaron 2 complicaciones técnicas (fisura femoral) y una médica (síndrome ictérico). Deben ser pacientes seleccionados y tratados en centros hospitalarios con recursos suficientes de equipamiento y de personal médico y paramédico. Se concluye que en pacientes seleccionados es un procedimiento seguro con tasa de complicaciones similar a la técnica habitual; acelera la rehabilitación del paciente, es altamente satisfactorio para el usuario y disminuye en forma importante los costos de atención


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteoartrite do Quadril/cirurgia , Osteoartrite do Quadril/diagnóstico , Osteoartrite do Quadril/reabilitação , Prótese de Quadril , Cefalosporinas , Anestesia Geral , Sucção
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 397-9, nov.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227506

RESUMO

El reemplazo total de cadera proporcional alivio espectacular y rápida recuperación funcional, sin embargo en casos de afección bilateral la cirugía en dos tiempos prolonga el periodo de recuperación y eleva sustancialmente el costo de la atención. Se presenta una serie de casos con patología bilateral, operados en un tiempo quirúrgico, evaluando el proceso de selección, evento quirúrgico y evolución postoperatoria inmediata, estableciendo las ventajas y desventajas del procedimiento. Se evaluaron 10 pacientes (20 caderas) con diagnóstico con diagnóstico de espondilitis anquilosante (3), artritis reumática (3), coxartrosis (3) y necrosis capital (1). Se efectuaron evaluación preoperatoria con exámenes de laboratorio completos incluyendo determinación de albúmina sérica. Se efectuó primero el lado con mayor dolor del paciente. Se colocó drenaje a succión midiéndose la pérdida hemática trans y postoperatoria. A todos se les administró antibiótico profiláctico. La edad fue de 29 a 55 años. Ocho pacientes fueron masculinos y 2 femeninos, el tiempo quirúrgico varió de 150 a 255 minutos. La vía de acceso fue lateral transglútea, la pérdida hemática total tiene una media de 1,894 ml. La estancia hospitalaria fue una media de 8 días. Se presentaron 2 complicaciones técnicas (fisura femoral) y una médica (síndrome ictérico). Deben ser pacientes seleccionados y tratados en centros hospitalarios con recursos suficientes de equipamiento, personal médico y paramédico. En pacientes seleccionados es un procedimiento seguro con tasa de complicaciones similar a la técnica habitual. Acelera la rehabilitación del paciente, es altamente satisfactorio para el usuario y disminuye en forma importante los costos de atención


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artrite Reumatoide/cirurgia , Artroplastia , Espondilite Anquilosante/cirurgia , Fatores de Tempo , Prótese de Quadril
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 405-9, nov.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227508

RESUMO

En la década de los años 80 el avance en el diseño y uso de materiales con mejor biocompatibilidad consolidó el uso de prótesis no cementadas. Se estudiaron 155 pacientes, 163 caderas, ambos sexos, atendidos en el Hospital de Traumatología y Ortopedia ®Lomas Verdes¼ en el periodo comprendido de abril de 1991 a mayo de 1995 sometidos a reemplazo articular con prótesis no cementada de Spotorno y evaluamos mediante la escala de Harris modificada por la AAOS. Se encontró predominio del sexo masculino en el 67.7 por ciento, y de la tercera y quinta década de la vida. El diagnóstico más frecuente fue el de coxartrosis con el 57.4 por ciento, los diámetros más utilizados fueron 10 mm para el componente femoral y 48 y 50 mm para la copa de expansión. De acuerdo con la escala de Harris los resultados fueron ausencia de dolor en el 91.6 por ciento, el nivel de actividad fue de trabajo moderado en 100 de ellos, con la capacidad de realizar su trabajo al 100 por ciento. De acuerdo con los resultados obtenidos encontramos que son similares a los reportados por el autor y por Blaha en EUA, a diferencia de los reportado con otros vástagos no cementados, no encontramos pacientes con dolor del muslo ni evidencia radiográfica de zonas de sobrecarga


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Titânio/uso terapêutico , Materiais Biocompatíveis , Desenho de Prótese , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Fixação Intramedular de Fraturas , Implantação Dentária Endóssea/instrumentação , Implantação Dentária Endóssea/métodos , Prótese de Quadril
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(1): 26-33, ene.-feb. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227113

RESUMO

En el Servicio de Polifracturados del Hospital de Traumatología y Ortopedia de Lomas Verdes, en el periodo comprendido entre marzo de 1991 y diciembre de 1992, se realizaron 26 fijaciones internas biológicas, correspondiendo 18 a la tibia, 6 al fémur, una al húmero y una al antebrazo. Se llevaron a cabo 18 estabilizaciones de fracturas complejas multifragmentarias con compromiso articular de la tibia, 8 de tibia proximal y 6 de la tibia distal, en las que como procedimiento quirúrgico inicial les fue colocado un fijador externo tubular AO percutáneo: con un tornillo de Schanz proximal y uno distal, a cielo cerrado como aditamento distractor para realizar una reducción mecánica indirecta. En algunos casos se puenteó la articulacionés, en otros, la articulación fue fijada inicialmente bajo visión directa para lograr una reducción anatómica y posteriormente se colocó el fijador externo tubular AO sobre la cortical medial a cielo cerrado, cuidando de no levantar el m. tibial para no ver ni tocar la cortical medial multifragmentada, se dio distracción al mismo hasta lograrse una reducción cercana a lo ideal, posteriormente y sin retirar el fijador externo se completó la reducción abierta mediante una placa colocada sobre el periostio, bajo el principio biomecánico del sostén. Los defectos óseos metafisarios y dafisarios no fueron visualizados ni se les colocó injerto óseo. En los casos en que el fijador externo puenteó articulaciones, el mismo fue modificado, colocándolo en la cortical opuesta a la placa para dar sostén a la misma por encontrarse multifragmentada, pero ya sin puentear la articulación. Todos los defectos óseos consolidaron a pesar de no haber sido injertados en forma directa, al preservarse el hematoma fracturario y su vascularidad, sin agredirse quirúrgicamente de manera directa, como sucedería con una doble placa. El fijador externo fue retirado en un tiempo no mayor de 6 semanas al observarse la consolidación radiológica. Se permitió la movilidad articular desde el primer día de postoperatorio


Assuntos
Fixadores Internos/classificação , Fixadores Internos/tendências , Fixação de Fratura/instrumentação , Traumatismo Múltiplo/cirurgia , Traumatismo Múltiplo/diagnóstico , Traumatismo Múltiplo/reabilitação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA