Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 28(1): 0-0, ene.-mar. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-747732

RESUMO

Objetivos: determinar el alineamiento quirúrgico en pacientes adultos mayores de 18 años intervenidos quirúrgicamente de exotropía con un ángulo de desviación mayor de 50 dioptrías prismáticas. Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de septiembre del 2009 a septiembre del 2011, donde se hizo una valoración del alineamiento motor posoperatorio a largo plazo (dos años) a los pacientes con exotropía de gran ángulo que acudieron a la Consulta de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, a quienes se les realizó cirugía de tres a cuatro músculos en un solo acto quirúrgico. Solo una paciente recibió la cirugía de cuatro músculos horizontales. Resultados: en los 20 pacientes estudiados existió un predominio del sexo femenino. La desviación preoperatoria fue similar de cerca y de lejos; solo un paciente presentó una desviación mayor de 90 dioptrías prismáticas. Se apreció que, al ser evaluados a los dos años, aún 14 pacientes (70 por ciento) se encontraban alineados quirúrgicamente. Conclusiones: se aprecia una gran mejoría de las subescalas psicosocial y funcional posterior a la cirugía, lo cual significa una elevación notable en la calidad de vida de estos pacientes. La casi totalidad de los pacientes logra el alineamiento ocular en un solo tiempo quirúrgico(AU)


Objective: to determine the surgical alignment in adult patients aged over 18 years and operated on from exotropia with deviation angle over 50 dioptries. Methods: a retrospective and descriptive study was conducted from September 2009 through December 2011. It assessed the long-term motor alignment after surgery (2 years) in a group of patients with large angle exotropia, who had been seen at the Pediatric Ophthalmology and Strabismus Service of Ramon Pando Ferrer Cuban Institute of Ophthalmology. Most of them had undergone single-staged three-horizontal muscles squint surgery and just one female patient underwent four-horizontal muscle surgery. Results: females prevailed in the group of 20 patients under study. The preoperative deviation was similar at near and far distances; only one patient presented a deviation bigger than 90 dioptries. It was observed that after two years, 14 (70 percent) of the evaluated patients were surgically aligned. Conclusions: after this surgery, great improvements of the psychosocial and functional subscales were noticed, which leads to remarkable rise of the quality of life in these patients. Almost all of them reached the right ocular alignment in a single-staged surgery.(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Exotropia/cirurgia , Estrabismo/cirurgia , Estrabismo/terapia , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 25(1): 119-132, ene.-jun. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629496

RESUMO

Las disgenesias del segmento anterior forman parte de un grupo de anomalías del desarrollo ocular que comparten características clínicas y se acompañan en su gran mayoría de glaucoma. En esta revisión se empleó la clasificación usada por Taylor, que las divide en anomalías originadas en las células de la cresta neural, anomalías ectodérmicas y anomalías de origen global, se describen sus características clínicas, tratamiento y alteraciones genéticas. Debido a la variabilidad de cuadros clínicos, se hace más necesaria la identificación de los genes en el desarrollo del segmento anterior que permite la clasificación de estas disgenesias, según la mutación genética subyacente.


The anterior segment dysgeneses are part of a group of anomalies of the ocular development that share clinical characteristics and are mostly accompanied by glaucoma. This article used Taylor´s classification, which divides them into anomalies originated in the the neural crest cells , ectodermic anomalies and anomalies of global origin, describing their clinical characteristics, treatment and genetic alterations. Taking into account the diversity of clinical findings, it is increasingly important to identify gens in the development of the anterior segment which allow the classification of these dysgeneses according to the underlying genetic mutation.

3.
Rev. cuba. oftalmol ; 17(1)ene.-jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396644

RESUMO

Se realizó una revisión del tema relacionado con la catarata congénita, enfermedad que constituye la primera causa de baja visión y la segunda causa de ceguera en Cuba. Se presenta su diagnóstico, antecedentes, clasificación, las características clínicas, entre otras. Además, los principios y técnicas quirúrgicas, complicaciones posquirúrgicas encontradas, así como su pronóstico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Catarata , Extração de Catarata/efeitos adversos , Extração de Catarata/métodos , Complicações Pós-Operatórias
4.
Rev. cuba. oftalmol ; 16(1)ene.-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388408

RESUMO

Se realizó un programa de telemedicina en la Especilalidad de Oftalmología en Cuba y el mundo en el mes de marzo de 1999 entre el Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer" y la Universidad de Indiana, pese a la distancia que separan ambos países, la consulta digital permitió el intercambio científico; cuyos objetivos establecieron diagnósticos certeros y de conducta terapéutica mediante imágenes de pacientes con diferentes tipos de estrabismo


Assuntos
Consulta Remota , Estrabismo , Telemedicina
5.
Rev. cuba. oftalmol ; 15(2)jul.-dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349359

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo para evaluar la efectividd del tratamiento de rehabilitación visual cuyo universo estuvo constituido por 40 pacientes que realizaron tratamiento de rehabilitación visual en el Centro Oftalmológico Infantil de Kolhy. La fuente de información fueron las historias clínicas de los pacientes de donde se recogieron las siguientes variables: edad, agudeza visual inicial y final con sus cristales, defecto refractivo, fijación inicial y final, tiempo y tipo de tratamiento. El tratamiento rehabilitador fue efectivo en el 87,5 por ciento de los pacientes, lo que se expresó en distintos grados de mejoría; fueron estadísticamente significativas las diferencias entre la agudeza visual inicial y final en ambos ojos. El tratamiento rehabilitador fue efectivo en los ambliopes moderados y ligeros con fijación foveal, no así en los ambliopes severos con fijación excéntrica


Assuntos
Humanos , Criança , Ambliopia , Transtornos da Visão
6.
Rev. cuba. oftalmol ; 14(1): 5-11, ene.-jun. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-331397

RESUMO

Se realizó un estudio sensorial y motor preoperatorio y posoperatorio a 84 pacientes que acudieron a la consulta de Visión Binocular con el diagnóstico de estrabismo horizontal a partir de los 13 años de edad. El método estadístico utilizado fue "t" o Chi cuadrado. Nos trazamos como objetivo determinar los resultados posoperatorios de la cirugía de estrabismo realizada con la técnica de suturas ajustables, que fueron los siguientes: el 61(por ciento) de los pacientes con exotropía y el 71,4(por ciento) con el diagnóstico de exotropía se encontraban en ortotropía a los 6 meses de la intervención. El 71,4(por ciento) de los pacientes con esotropía y el 83,3(por ciento) con el diagnóstico de esotropía se encontraban en ortotropía al año de la intervención. Esta técnica quirúrgica permite la modificación de la desviación en el posoperatorio inmediato


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Exotropia , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos , Cuidados Pós-Operatórios , Cuidados Pré-Operatórios , Estrabismo , Técnicas de Sutura , Visão Binocular , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA