Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(5): 121-6, mayo 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198899

RESUMO

La administración programada de gonadotropina coriónica humana (HCG) en los esquemas de estimulación ovárica utilizados en Reproducción Asistida ha permitido controlar el fenómeno ovulatorio. Para conocer la repercución biológica sobre el óvulo en función del tiempo transcurrido entre la administración de HCG y el momento de la captura, se revisaron los protocolos de Laboratorio de Gametos, reuniéndose 277 casos en los cuales se contaba con este dato. El momento de la captura se realizó entre 32.88 y 41.06 horas de la administración de la HCG, con un promedio de 36.8 ñ 1.01 horas. No se apreció correlación estadística significativa con el número total de ovocitos capturados, ovocitos útiles, ovocitos defectuosos (atrésicos, rotos, degenerados), tasa de segmentación y calidad embrionaria. Se observó una correlación estadística lineal positiva con el número de ovocitos postmaduros (r=0.35, p=0.19) y negativa con la tasa de fertilización (r=-0.30, p<0.0001), ambas no relacionadas entre sí. Seconcluye que tiempos prolongados entre la exposición a la HCG más de dificultar la captura ovular, afectan negativamente la calidad del ovocito con una merma en su capacidad de ser fertilizado. Debe encontrarse la ventana óptima que permita obtener fácilmente el mayor número de ovocitos con las mejores probabilidades de originar pre-embriones sanos


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Gonadotropina Coriônica/administração & dosagem , Gametogênese/efeitos dos fármacos , Óvulo
2.
Perinatol. reprod. hum ; 6(4): 171-83, oct.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118005

RESUMO

El laboratorio de Gametos y Pre-embiones es una pieza fundamental en el éxito de los programas de Reproducción Asistida. Sus actividades abarcan la preparación de medios de cultivo óptimos, la capacitación espermática, el control de calidad de los medios y el equipo, la correcta identificación de la madurez de los ovocitos, la realización de la conjugación de los gametos, la observación sistemática de la segmentación del huevo, la criopreservación de gametos y pre-embriones, y el suministro de un medio ambiental adecuados para las fases extracorpóreas. Están en fase experiemental algunas técnicas que buscan mejorar la eficiencia de los procedimientos de Reproducción Asistida, tales como la micromanipulación celular y la detección temprana de alteraciones genéticas.


Assuntos
Humanos , Adulto , História do Século XX , Meios de Cultura/classificação , Equipamentos e Provisões Hospitalares , Oócitos , Óvulo , Controle de Qualidade , Reprodução , Capacitação Espermática , Inseminação
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(3): 86-90, mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117470

RESUMO

Se encontró la edad materna aumentada como responsable primaria de la falla biológica ovárica que se traduce a su vez, tanto en una respuesta hormonal alterada, como en una reducción en el número de ovocitos susceptibles de captura; esta disminución en el número de ovocitos y no una alteración intríseca en su cálidad es al momento la traducción biológica del envejecimiento ovárico. Por lo tanto, la variable edad materna, con su repercusión ovárica y endometrial, se convierte en la variable de mayor impacto en los programas de reproducción asistida. La variable edad es estadísticamente independiente de otras variables tales como indicación del procedimiento, tipo de esterilidad, tipo de estimulación ovárica empleada. Debe considerarse a la edad de la paciente como un factor pronóstico muy importante al proponer métodos de Reproducción Asistida a las parejas, independientemente del mayor riesgo de problemas en la gestación.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Fertilização , Inseminação Artificial/métodos , Inseminação , Idade Materna , Oócitos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA