Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. salud pública ; 7(2): 130-144, jul. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412221

RESUMO

Este documento plantea las relaciones entre la política económica y la discapacidad. Representa un intento por proveer un análisis teórico para la política económica en discapacidad en Colombia. MÉTODOS: Se utilizaron los valores absolutos y porcentuales de la distribución de la discapacidad en la población colombiana usando los datos de tres fuentes oficiales de 1981 a 2003. Se seleccionaron las variables: edad, educación, trabajo, estrato socioeconómico, ingresos y dependencia. Se formularon y contrastaron diversas hipótesis con análisis de frecuencias y prueba de Chi² para estimar diferencias entre grupos. RESULTADOS: El análisis estableció que la vulnerabilidad debida a la discapacidad es diferente según: 1. El género con mayor impacto en hombres; 2. La edad: mayor impacto para los grupos de mayor edad y en los tres últimos años, mayor en el grupo de 25 a 55 años en riesgo potencial de discapacidad; 3. El área: mayor en áreas rurales y, 4. El nivel socioeconómico: las personas en condición de discapacidad (PCD) pertenecen a los estratos más bajos. El perfil de las PCD se caracteriza por tener bajo nivel educativo, percibir y vivir con menos de un salario mínimo mensual, estar desempleadas, ubicarse en los estratos uno y dos, hacer parte de los hogares calificados como pobres, ser varones y vivir en el área rural. CONCLUSIONES: La pobreza parece exacerbar la discapacidad a expensas de la vulnerabilidad, el riesgo y la restricción en las oportunidades para el bienestar. Estos resultados podrían ser usados como argumentos en la reorientación de las políticas y acciones para incrementar el acceso de las PCD a las oportunidades sociales y económicas.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Efeitos Psicossociais da Doença , Avaliação da Deficiência , Pessoas com Deficiência/estatística & dados numéricos , Colômbia/epidemiologia , Custos de Cuidados de Saúde , Pobreza , Sistema de Registros , Fatores Socioeconômicos , Populações Vulneráveis
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA