Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. invest. méd ; 15(2): 109-17, 1984.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-21775

RESUMO

Se estudiaron por microscopia electronica de barrido y arteriografia los cambios hematologicos y la reaccion endotelial en la arteria carotida de la rata (calibre de 1 a 1.2 mm) en la que previamente se habian hecho seccion transversal y, a continuacion, anastomosis terminoterminal. Desde los tres minutos se restablecio el flujo y se observo trombogenesis. Esta trombogenesis fue minima y transitoria, y no disminuyo significativamente el flujo arterial


Assuntos
Feminino , Animais , Ratos , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica , Artérias Carótidas , Microscopia Eletrônica de Varredura
2.
Arch. invest. méd ; 14(2): 139-44, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19539

RESUMO

La sarcosporidiosis es una parasitosis frecuente del musculo esqueletico y miocardico de muchos animales vertebrados.Los quistes que alojan a los parasitos estan rodeados por una doble membrana, sin manifestaciones de reaccion inflamatoria.En este articulo se describen la reaccion inflamatoria periferica a los quistes semidestruidos de sarcosporidios y la ultraestructura del parasito. Se especula que la destruccion de los quistes puede tener una funcion importante en la reaccion inflamatoria de tipo cronico que produce areas de miocarditis


Assuntos
Animais , Miocardite , Sarcocystis , Macaca mulatta
5.
Arch. invest. méd ; 12(1): 43-58, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-4929

RESUMO

En este estudio se informan diferencias antigenicas, evaluadas por absorcion cruzada e inmunofluorescencia indirecta, entre dos poblaciones de celulas testiculares aisladas de ratas inmaduras: una enriquecida en espermatocitos (71 por ciento). Nuestros hallazgos sugieren que los espermatozoides comparten uno o mas antigenos. Ademas, las espermatides y los espermatozoides tienen uno o mas antigenos que no se observaron por inmunofluorescencia en los espermatocitos. Se encontraron diferencias en la inmunofluorescencia que sugieren modificaciones en la cantidad y distribucion de los antigenos entre las celulas estudiadas. Por medio del microscopio electronico de barrido se estudio la apariencia supramolecular de la superficie de espermatides y de espermatocitos. No mostraron diferencias significativas entre si


Assuntos
Antígenos de Superfície , Espermatozoides , Testículo , Imunofluorescência
6.
Arch. invest. méd ; 12(2): 213-24, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-4943

RESUMO

Se estudiaron en cultivos celulares las cepas ERA y V319 de virus rabico para evaluar el ciclo viral. Las incubaciones se llevaron a cabo usando una baja multiplicidad de virus rabico y evitando usar substancias que pudieran alterar la interaccion entre virus y celula. Se realizaron estudios con inmunofluorescencia y con microscopia electronica para evaluar cuantitativamente las estructuras involucradas en la multiplicacion del virus despues de 24 horas de incubacion. El numero de celulas fluorescentes decrecio, como era de esperarse, con la dilucion viral. La cepa ERA mostro mayor numero de celulas fluorescentes, comparada con la cepa V319. Con la cepa ERA fue frecuente demostrar diferentes formas de penetracion del virus a la celula.Los resultados se interpretaron considerando que la cepa ERA mostro un periodo de latencia mas breve en comparacion con la cepa V319. Se encontraron diferencias en el patron de replicacion viral entre las dos cepas de virus fijo estudiadas, no obstante que las condiciones experimentales fueron semejantes


Assuntos
Vírus da Raiva , Replicação Viral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA