Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
NOVA publ. cient ; 7(11): 103-112, ene.-jun. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-613064

RESUMO

Este artículo tiene por objetivo determinar las características microbiológicas, bioquímicas y moleculares de la bacteria Pseudomonas oryzihabitans, la importancia que tiene en la salud pública y su competencia como agente nosocomial. Se establecen las condiciones de sostenibilidad in vitro para proyectar su uso en diferentes áreas biotecnológicas como: agroambiental, particularmente como biocontrolador de larvas y promotor de crecimiento de plantas, y en la industrial, como alternativa en la producción de vitamina C. La identificación de esta especie de Pseudomonas por técnicas de biología molecular resulta más complicado que para otras, ya que de esta se encuentran reportados muy pocos genes en la base de datos del Centro Nacional para la Información Biotecnológica NCBI. La secuencia que se ha utilizado con mayor frecuencia para identificar esta bacteria en sus diferentes habitats es la de la subunidad ADNr 16S, codificada por el gen rrs o 16S ADNr, considerado un buen marcador molecular; debido a que su estructura y función han permanecido constantes durante un tiempo muy prolongado. La técnica de la PCR, resulta ser adecuada para confirmar la identificación de esta cepa dada su especificidad, precisión y bajo costo.


Assuntos
Biologia Molecular , Infecção Hospitalar , Pseudomonas
2.
NOVA publ. cient ; 6(9): 76-84, ene.-jun. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-613041

RESUMO

El proceso de biorremediación de hidrocarburos, contaminantes del suelo, llevado a cabo por Pseudomonas sp. está condicionado por factores bióticos y abióticos como los nutrientes, respiración, pH, humedad y temperatura propios del microorganismo, los cuales al ser modificados limitan o favorecen la capacidad metabólica de la bacteria y su adaptabilidad con el cambio de posición de los ácidos grasos de la membrana celular. La biorremediación de suelos ha demostrado ser una tecnología eficaz para el tratamiento de la contaminación por petróleo, debido a que gran parte de los componentes del crudo y sus productos refinados son biodegradables. La presente revisión tiene por objetivo describir las condiciones bióticas y abióticas que necesitan las Pseudomonas para llevar a cabo un adecuado proceso de biorremediación, teniendo en cuenta las características y propiedades de la bacteria.


Assuntos
Biodegradação Ambiental , Poluição Ambiental , Hidrocarbonetos , Pseudomonas , Recuperação e Remediação Ambiental
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA