Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 35(3): 261-267, 2021. ilus.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1378707

RESUMO

Introducción la técnica de masquelet se utiliza en el tratamiento de los defectos óseos de los huesos largos con éxito. En el pie se ha descrito para el tratamiento de perdidas oseas en el 1er metatarsiano y medio pie. El objetivo del reporte de caso es describir la experiencia con la técnica en paciente con defecto óseo del cuarto y quinto metatarsianos asociado a defecto cutáneo transfixiante Reporte de caso En un paciente de 42 años que presentó herida por proyectil de arma de fuego sobre columna lateral de pie derecho con posterior defecto de cobertura transfixiante y defecto óseo por fractura conminuta de cuarto y quinto metatarsianos. Se realizó tratamiento quirúrgico en 3 tiempos, el primero estabilización y lavado quirúrgico, 2do tiempo Cobertura con colgajo sural de flujo reverso, fijación con placa y espaciador de cemento. Para un tercer tiempo se realiza retiro de cemento y colocación de injerto óseo cortico esponjoso autólogo. Se realiza seguimiento clínico y radiológico a 18 meses. Resultados el paciente no presentó complicaciones, presenta área de anestesia en territorio del sural, viabilidad completa del colgajo, no presentó infecciones. Se evidencia marcha normal sin metatarsalgia, en la evaluación radiológica presenta integración del injerto en el 90%, adecuado espacio sobre la artroplastia de interposición cuboideo metatarsiana, con un EVA de 1/10 y una AOFAS midfoot score de 85. Discusión Existen 7 reportes en la literatura acerca de la técnica de masquelet en el pie, con resultados favorables en su mayoría con restitución funcional en casos complejos y ningún reporte sobre la columna lateral. En nuestro caso la técnica demuestra ser una alternativa viable lográndose la restitución funcional y estructural del pie.


Background The Masquelet technique is used in the treatment of bone defects in long bones with high success rete reports. It has been described for the treatment of bone loss in the 1st metatarsal and midfoot. The aim of the report is to describe the experience with the technique in a patient with a bone defect of the fourth and fifth metatarsals associated with a transfixing skin defect. Case report In a 42-year-old patient who presented a gunshot wound to the lateral column of the right foot with subsequent transfixing coverage defect and bone defect due to comminuted fracture of the fourth and fifth metatarsals. Surgical treatment was performed in 3 stages, the first stabilization and surgical lavage, 2nd stage coverage with a reverse flow sural flap, fixation with a plate and a cement spacer. For a third stage, the bone cement was removed and an autologous cortico-cancellous bone graft was placed. Clinical and radiological follow-up was carried out for 18 months. Results The patient did not present complications including infection, presented anesthesia area in the sural nerve territory, complete viability of the flaps. Normal gait without metatarsalgia was evidenced and in the radiological evaluation it presents graft integration of 90% at described follow up term. Adequate space over the metatarsal cuboid interposition arthroplasty was observed, with a VAS of 1/10 and an AOFAS mid foot score OF 85. Discussion There are 7 reports in the literature about the Masquelet technique in the foot, with favorable results, mostly with functional restoration in complex cases in the medial column and no reports on the lateral column. In our case, the technique proves to be a viable alternative, achieving functional and structural restitution of the foot.


Assuntos
Humanos , Ossos do Metatarso ,
2.
Rev. MED ; 19(2): 178-184, jul.-dic. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-657115

RESUMO

Estudio descriptivo observacional, retrospectivo tipo serie de casos, realizado entre enero de 2007 y diciembre de 2009 en el Hospital Militar Central. Fueron tratados 21 pacientes con artrosis de la articulación tibio talar y subtalar de etiología diversa, con seguimiento mínimo de 6 meses. Se evaluó; la función pre operatoria y post operatoria por medio de la escala AOFAS, el dolor mediante la escala visual análoga, el tiempo de consolidación con controles radiográficos, el tipo de injerto utilizado y las complicaciones asociadas. Se encontraron como complicaciones 2 pacientes con infección superficial, que requirió manejo con antibiótico endovenoso, y 2 pacientes con retardo en la consolidación que requirieron cirugía de revisión. Los resultados obtenidos demuestran que la artrodesis tibiotalocalcanea con placa philos es un excelente método de fijación (90,4% consolidación) en pacientes con artrosis del tobillo y sub talar y mala calidad ósea...


Descriptive, observational, retrospective, case-series study conducted between January 2007 and December 2009 in the Hospital Militar Central. Twenty one patients with tibiotalar and subtalar joint arthrosis of diverse etiology were treated, with follow-up of at least 6 months. The following facts were assessed: pre-operatory and post-operatory function through the AOFAS scale, pain according to the visual analogue scale, time to consolidation by radiographic controls, type of used graft and associated complications. Complications were found in 2 patients with superficial infection which required management with intravenous antibiotic, and 2 patients showing consolidation delay who required revision surgery. The obtained results demonstrate that tibiotalocalcaneal arthrodesis with Philos plate is an excellent fixation method (90.4% consolidation) in patients with ankle and subtalar arthrosis and poor bone quality...


Estudo descritivo observacional, retrospectivo tipo série de casos, realizado entre janeiro de 2007 e dezembro de 2009 no Hospital Militar Central. Foram tratados 21 pacientes com artrose na articulação tíbio talar e subtalar de etiologia diversa, com acompanhamento mínimo de 6 meses. Foi avaliada a função pré-operatória e pós-operatória por meio da escala AOFAS, a dor mediante a escala visual análoga, o tempo de consolidação com controles radiográficos, o tipo de enxerto utilizado e as complicações associadas. Foram encontradas como complicações 2 pacientes com infecção superficial, que requereram tratamento com antibiótico endovenoso, e 2 pacientes com retardo na consolidação que requereram cirurgia de revisão. Os resultados obtidos demonstram que a artrodese tibiotalocalcânea com placa philos é um excelente método de fixação (90,4% consolidação) em pacientes com artrose do tornozelo e sub-talar e má qualidade óssea...


Assuntos
Humanos , Osteoartrite/cirurgia , Osteoartrite/patologia
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 20(2): 55-62, jun. 2006. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619311

RESUMO

En el presente estudio se planea realizar una valoración del resultado funcional del tratamiento quirúrgico de las fracturas abiertas del retropié severamente traumatizado en el Hospital Militar Central desde 1998 a 2002. Se plantea un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos. También se plantean objetivos específicos en relación a aspectos demográficos, aspectos del tratamiento y de las complicaciones que se presentan en estos pacientes. Para la valoración funcional se realiza la medición teniendo en cuenta un puntaje medido con la escala AOFAS (American Orthopaedic Foot and Ankle Society) para el retropié. Se incluyeron 60 pacientes. El 95% fueron hombres. La edad promedio fue de 26 años. El mecanismo agresor en el 51 % de los casos fue trauma por proyectil de arma de fuego de alta velocidad (Fusil), el 27 % trauma por mina, 12 % caída de altura, 7 % accidente de transito, y el 3 % proyectil de arma de fuego de baja velocidad (pistola). La frecuencia de presentación según la clasificación de Gustilo de las fracturas al ingreso fue tipo II el 12 %, tipo IIIA el 63 % y tipo IIIB el 25 %. En todos los casos se realizó el manejo inicial con lavados quirúrgicos y toma de cultivos y medicación de antibióticos. El intervalo de tiempo entre la lesión y la cirugía definitiva fue en promedio de 6 meses (1 mes a 24 meses). El manejo inicial fue ortopédico en 23 casos, reducción abierta y osteosíntesis en 16 casos, fi jador externo en 19 casos, y fijador externo más osteosíntesis en 2 casos. Se requirieron cirugías adicionales de salvamento en 48 casos, 8 de las cuales fueron artrodesis tibiotalar, 26 artrodesis subtalar, 5 artrodesis tibiocalcanea, 5 panartrodesis y 4 artrodesis del mediopié. El puntaje promedio final según la escala AOFAS para el retropié fue 81 puntos.


Assuntos
Acidentes de Trânsito , Artrodese , Epidemiologia Descritiva , Traumatismos do Pé , Fraturas Expostas , Estudos Retrospectivos , Ferimentos por Arma de Fogo , Colômbia
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(4): 28-37, dic. 2004. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619227

RESUMO

DISEÑO DEL ESTUDIO: Descriptivo, serie de casos, prospectivo, multicéntrico. OBJETIVO: Revisar la experiencia con la técnica de fijación mediante placas y tornillos de 3.5mm. MARCO CONCEPTUAL: Los cerclajes de alambre utilizados en el pasado para la estabilización de la columna cervical no controlan fuerzas de carga axial, rotación o extensión; Roy Camille (1970) popularizó la fijación con placas con buenos resultados; en nuestro medio no hay reportes publicados con dicha técnica. MATERIALES Y MÉTODO: 50 pacientes fueron intervenidos entre febrero 1992 y junio 2003, promedio edad 32 años (15-66); promedio seguimiento 76 meses (9-145). Se analizaron según diagnóstico, mecanismo, compromiso neurológico, lesiones asociadas, región fijada, implantes utilizados, ortesis y complicaciones. RESULTADOS: Las lesiones más frecuentes fueron luxofracturas 86%, nivel más comprometido C5-C6 42%, mecanismo por accidente de tránsito 42%. En cuanto al estado neurológico prequirúrgico, se encontró déficit completo 46%, incompleto 30% y sin déficit 24%. Todos los pacientes con déficit incompleto mejoraron en el seguimiento. No se presentaron complicaciones relacionadas con la técnica quirúrgica como pseudoartrosis o ruptura del material, lesiones vasculares o neurológicas. RECOMENDACIONES: La técnica descrita se considera segura ya que proporciona estabilidad biomecánica inmediata, facilita la rehabilitación y su incidencia de complicaciones es baja.


Assuntos
Fixação de Fratura , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Lesões do Pescoço/terapia , Vértebras Cervicais/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA