Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arequipa; UNSA; sept. 1995. 54 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-192006

RESUMO

El estudio sobre la supervivencia con cáncer de próstata en el Instituto Peruano de Seguridad Social entre 1970 y 1995 corresponde a la revisión y seguimiento de 178 casos de los cuales 129 son sobrevivientes y 49 fallecidos. Se investiga la edad, el estadio o grado histopatológico(G1, G2 y G3), el estadio clínico del paciente(A, B, C y D) y la terapia recibida(grupos I de cirugía sola, II de cirugía y orquitectomía bilateral, III de cirugía, orquitectomía bilateral y radioterapia, y IV de cirugía y radioterapia). los análisis estadísticos se realizan mediante técnicas estadísticas de Regresión de Co por ciento(de riesgos proporcionales), encontrándose que la supervivencia está asociada con el estadio clínico de la enfermedad y el tratamiento recibido antes que las otras variables estudiadas(edad, estadio histopatológico)


Assuntos
Humanos , Neoplasias/patologia , Próstata/anormalidades , Neoplasias da Próstata/diagnóstico , Neoplasias da Próstata/patologia , Neoplasias da Próstata/cirurgia , Sobrevida , Urologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA