Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pers. bioet ; 21(2)jul.-dic. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1534971
2.
Pers. bioet ; 8(22/23): 16-21, mayo-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-437854

RESUMO

En el planeta, Holanda y Bélgica han sido las sedes de la “prueba piloto” de los efectos de laaceptación social de la eutanasia. En quienes llegan a practicarla se produce un efecto psicológico encascada, del que es muy difícil echarse atrás; se pierde el respeto por la vida y la autonomía de los pacientesy las familias, y por parte de los ciudadanos, la confianza en los médicos y las enfermeras. Aquí se describela evolución de los argumentos y términos a favor de la eutanasia, y la seria dificultad de las autoridadessociales para controlarla. Las conclusiones de investigaciones científicas sobre la experiencia holandesa yotros estudios, llevaron a que el Comité de la Cámara de los Lores de Inglaterra concluyera la convenienciade no legalizarla


Assuntos
Eutanásia , Direito a Morrer
3.
4.
Pers. bioet ; 2(3): 43-67, feb.-mayo 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358610

RESUMO

No parece que haya una respuesta única y general a la pregunta acerca de si el hospital puede actuar como agente moral. Muchos hospitales se manifiestan como entidades dotadas de conciencia ética, mientras que otros prefieren permanecer en un limbo de indiferentismo ético institucional. El pluralismo ético, el derrumbamiento de la esperanza de llegar a descubrir quién es la autoridad moral que puede dictar las respuestas a las grandes cuestiones morales, la excesiva centralización administrativa hacen que la responsabilidad individual se supla por la evasiva institucional que justifica una institución con una ética débil administrativa. La visión del hospital como entidad ética implica la actuación y el reconocimiento social como agentes morales conscientes, explícitos y sensibles. Tales convicciones éticas colectivas han de ser necesariamente compatibles con el respeto al legítimo pluralismo ético de los individuos. Esto lleva a que cada hospital defina su misión y su filosofía y que todos, médicos, pacientes, autoridades y administradores velen para que el hospital sea una institución éticamente comprometida, servidora de la vida y del hombre. El hospital ha de ser un foco de humanización, en el que la gente crezca en dignidad y se haga verdaderamente humana. Ha de ser hogar común, donde unos hombres y mujeres con serios compromisos éticos y científicos, compartidos y públicamente manifestados, procuran ejercer su vocación profesional al servicio de los enfermos. Estos temas junto con los componentes del estilo ético del hospital están expuestos en este trabajo.


Assuntos
Ética , Comissão de Ética , Hospitais
6.
Pers. bioet ; 1(1): 57-66, jul.-sept. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363505

RESUMO

Este artículo reflexiona sobre la noticia referente a la legislación del británico sobre la muerte de 3300 embriones en agosto de 1990, y la controversia que este hecho suscitó en la opinión pública y el mundo de la bioética. Sugiere analizar éticamente lo ocurrido, no solo desde la perspectiva social, sino desde el contexto de los padres, subrayando el valor individual de cada embrión congelado


Assuntos
Bioética , Clonagem de Organismos/métodos , Clonagem de Organismos/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA