Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
2.
Rev. habanera cienc. méd ; 17(6): 943-948, nov.-dic. 2018. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-991299

RESUMO

Introducción: Las fracturas de cadera son muy frecuentes en el anciano, la primera fase de consolidación de una fractura es el hematoma creado a este nivel, si éste se enriquece con células madre adultas autólogas podría disminuir el tiempo de consolidación de la fractura debido a la gran capacidad que tienen estas células para transformarse en otros tipos de tejido. Objetivo: Evidenciar las ventajas del implante de las células madre en un paciente con fractura reciente de cadera. Presentación del caso: paciente con fractura de cadera que se operó en las primeras 24 horas y que durante su intervención se le implantaron células monoculares (células madre) obtenidas de su pelvis. Conclusiones: Se demostró la factibilidad de dicho proceder y la buena evolución del paciente, sin complicaciones y una consolidación precoz(AU)


Introduction: Hip fractures are very common in the elderly. It is known that the first phase of fracture healing is a local hematoma, and if it is enriched with autologous stem cells, hip fracture healing time could be diminished due to the great capacity these cells have to turn into other types of tissues. Objective: To show the advantages of the stem cells implant in a patient with a hip fracture Case presentation: A patient with a hip fracture underwent surgery during the first 24 hours after fracture and during the surgical procedure, monocular stem cells obtained from his pelvis were implanted. Conclusions: The feasibility of the stem cells implant in a hip fracture without complications and earlier healing was demonstrated(AU)


Assuntos
Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas/métodos , Fraturas do Quadril/terapia , Transplante de Células
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 34(2): 143-152, abr.-jun. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-978420

RESUMO

Introducción: La lesión de la médula espinal es una condición devastadora que se produce por traumatismos raquimedulares con alta morbilidad y mortalidad, para la cual no existe un tratamiento efectivo disponible mediante las terapéuticas convencionales. En la actualidad, se han desarrollado algunas estrategias neurorregenerativas, entre las que se encuentra la implantación de células madre. Este proceder ha creado nuevas expectativas en la búsqueda de un tratamiento efectivo para este tipo de lesión. Objetivo: Evaluar la factibilidad y seguridad de la implantación en la médula espinal lesionada de células madre autólogas derivadas de la médula ósea. Métodos: Las células madre autólogas provenientes de la médula ósea se implantaron a cielo abierto en el sitio de la lesión; combinadas o no con citocinas neuroestimulantes (factor estimulador de colonias de granulocitos o eritropoyetina recombinante) administradas por vía sistémica. Resultados: Se incluyeron 25 pacientes adultos con lesión completa de la médula espinal secundaria a traumatismos raquimedulares. El mecanismo de producción más frecuente fue el accidente de tráfico. Después del tratamiento se observaron evolutivamente en los pacientes cambios sensitivos y motores, más significativos en los casos tratados con células madre asociadas con las citocinas neuroestimulantes. Conclusiones: Se demostró la factibilidad y seguridad del implante celular y su mayor efectividad en asociación con citocinas neuroestimulantes, sin complicaciones de importancia(AU)


Introduction: Spinal cord injury is a devastating condition caused by spinal cord injury with high morbidity and mortality, and for which there is no effective treatment available through conventional treatments. At present, some neuroregenerative strategies have been proposed, among them the implantation of stem cells. This procedure has created new expectations in the search for an effective treatment for this type of injury. Objective: To evaluate the feasibility and safety of implantation in the injured spinal cord of autologous stem cells derived from the bone marrow. Methods: Autologous stem cells from the bone marrow were implanted at open-air into the site of the lesion, combined or not with systemically administration of the neurostimulant cytokines (granulocyte colony-stimulating factor and recombinant erythropoietin). Results: Twenty-five adult patients with chronic complete spinal cord injury were included. The most frequent mechanism of production was the traffic accident. After treatment, many significant evolutionary changes in the sensory and motor evolution, were observed in the patients treated with stem cells combined with the neurostimulant cytokines. Conclusions: The feasibility and safety of the cellular implant and its association with neurostimulant cytokines were demonstrated, since there were no major complications(AU)


Assuntos
Humanos , Traumatismos da Medula Espinal/terapia , Traumatismos da Medula Espinal/epidemiologia , Coleta de Amostras Sanguíneas/métodos , Transplante de Células-Tronco/métodos
4.
Rev. odontol. mex ; 22(2): 65-68, abr.-jun. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-961594

RESUMO

Resumen: Objetivo: Adaptar y validar un instrumento para evaluar la calidad, en las clínicas de docencia y Servicio de Estomatología con la metodología SERVQUAL. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, observacional y prospectivo validado con una alfa de Cronbach. Se diseñó un instrumento con la metodología de SERVQUAL de Parasuraman, Zeithaml y Berry (P, Z y B) aplicándose a una muestra aleatoria estratificada constituida por 400 pacientes de las clínicas de docencia y servicio de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Para su elaboración se tomaron en cuenta las cinco dimensiones propuestas por los autores: tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Resultados: El instrumento reportó una validez clasificable como excelente de acuerdo (criterios de George y Mallery) con un valor alfa de Cronbach de 0.967 para la primera parte del instrumento correspondiente a «expectativas¼ y la segunda parte correspondiente a «percepciones¼ con 0.923. Discusión: Derivado de la validación a través del análisis factorial y los altos índices obtenidos con el índice del alfa de Cronbach ambas partes del instrumento permanecieron sin cambio. Conclusiones: En los servicios de salud existen un gran número de instrumentos validados para identificar el grado de satisfacción, sin embargo, cada instrumento debe identificar y ubicar en cada una de las dimensiones del modelo seleccionando los procesos realizados en los servicios a evaluar para obtener resultados objetivos. La confiablidad, validez y aplicabilidad del instrumento cumplió con esas expectativas.


Abstract: Objective: Adaptation and validation of an instrument designed to evaluate quality in teaching clinics and stomatological services with SERVQUAL methodology. Material and methods: Descriptive, cross-sectional observational and prospective study validated with alpha Cronbach coefficient. Parasuraman, Zeithaml and Berry (P, Z and B) designed an instrument with SERVQUAL methodology; it was applied to a stratified, randomized sample composed of 400 patients coming from teaching clinics and services of the Emeritum Autonomous University of Puebla (BUAP). For manufacture of said sample the following five dimensions proposed by authors were taken into account: tangibility, reliability, response capacity, security and empathy. Results: Instrument reported validity classifiable as excellent, according to an 0.967 alpha Cronbach value for the first part of the instrument corresponding to «expectations¼, the second part corresponding to «perceptions¼ rated 0.923. Discussion: Derived from validation through factorial analysis and high indexes obtained with alpha Cronbach index, both parts of the instrument remained without changes. Conclusions: Within the sphere of health services there is a great number of instruments validated to identify the level of satisfaction, nevertheless, each instrument must identify and locate within the dimensions of the selected model processes conducted in services to be evaluated, in order to obtain objective results. Reliability, validity and applicability of the instrument met with aforementioned expectations.

5.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 24(1)ene.-jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585015

RESUMO

INTRODUCCIÓN. Este trabajo se realizó debido a la alta incidencia de lesiones vertebrales por traumatismos, con lesión medular o sin ella, observada en cuerpo de guardia del Hospital Enrique Cabrera. El objetivo fue documentar una serie de pacientes tratados por fracturas vertebrales inestables y valorar además su evolución clínica. MÉTODOS. Se realizó un estudio prospectivo de intervención de 15 pacientes con fracturas vertebrales inestables, atendidos entre el 1990 y el 2001. A todos los pacientes se les realizó estudio radiológico simple pre y posoperatorio, anteroposterior y lateral. Se registró el cuadro clínico neurológico pre y posoperatorio según la clasificación de Frankel. RESULTADOS. Predominó el sexo masculino (86,6 por ciento) y la edad promedio fue de 35,2 años. El segmento vertebral más afectado fue el T12-L1 y los mecanismos de producción de las lesiones predominantes fueron las caídas de altura y los accidentes automovilísticos. Se operaron en total 10 pacientes; todos fueron instrumentados y a 5 se les realizó descompresión de los elementos nerviosos. Se usaron técnicas como la instrumentación de Luque, corpectomía transpedicular e instrumentación de Luque, Harrington-Luque y descompresión anterior con osteosíntesis AO. Se obtuvieron buenos resultados en 6 pacientes, regulares en 2 y malos, en otros 2 pacientes. Como complicaciones se registraron la lesión de la duramadre y sepsis del sitio operatorio en un caso, y rotura de una de las varillas del Luque en otro paciente. CONCLUSIONES. La descompresión medular y la estabilización espinal, lo más tempranamente posibles, continúan siendo una necesidad


INTRODUCTION: Present paper was conducted due to the high incidence of traumatic vertebral lesions with medullary lesion or not present in patients seen in the Emergency Department of "Enrique Cabrera" Hospital. The aim of present paper was to verify a series of patients with unstable vertebral fractures and also to assess its clinical course. METHODS: An interventional prospective study was conducted in 15 patients presenting with unstable vertebral factures from 1990 to 2001. All patients underwent a lateral and preoperative and postoperative routine radiological study. According the Frankel's classification the preoperative and postoperative clinical picture was registered. RESULTS: There was a male sex predominance (86.6 percent) and mean age was of 35,2 years. The more involved vertebral segment was the T12-L1 and the mechanisms causing the predominant lesions were the height falls and the road accidents. Ten patients were operated on; in all there was instrumentation and in five we used decompression of nervous elements, as well as the Luque instrumentation, transpedicular corpectomy and Luque instrumentation, Harrington-Luque and anterior decompression with AO osteosynthesis. In six patients we achieved good results, regular in two and poor in other two patients. As complication were registered the dura mater and sepsis in the operative site in a case and a rupture in one of the Luque wires in other patient. CONCLUSIONS: Early medullary decompression and spinal stabilization are very necessary


INTRODUCTION. Ce travail est dû à la haute incidence de lésions vertébrales traumatiques, avec lésion médullaire ou pas, trouvée au Service d'urgence de l'hôpital « Enrique Cabrera ». Le but de ce travail a été d'examiner une serie de patients atteints des fractures vertébrales instables, et d'évaluer aussi leur évolution clinique.MÉTHODES. Une étude prospective d'intervention de 15 patients atteints de fractures vertébrales instables, traités entre 1990 et 2001, a été réalisée. Tous les patients ont subi des examens radiologiques simples pré et postopératoires, antéro-postérieurs et latéraux. Un tableau clinique neurologique pré et postopératoire a été créé d'après la classification de Frankel.RÉSULTATS. La prédominance du sexe masculin a été significative (86,6%), et l'âge moyen a été 35,2 ans. Le segment vertébral T12-L1 a été le plus lésé, et les lésions ont été notamment causées par des chutes et des accidents de route. Un total de 10 patients ont été opérés; tous ont été appareillés, et cinq ont subi une décompression nerveuse. Les techniques utilisées ont été l'instrumentation de Luque, la corpectomie transpédiculaire et l'instrumentation de Luque, d'Harrington-Luque et la décompression antérieure à ostéosynthèse AO. On a obtenu des résultats satisfaisants chez 6 patients, des résultats passables chez 2, et des résultats desfavorables chez les autres 2 patients. Parmi les complications on a rencontré la lésion de la dure-mère et l'infection du site opératoire dans un cas, et la rupture d'une des tiges de Luque dans un autre cas.CONCLUSIONS. La décompression médullaire et la stabilisation spinale, réalisées le plus tôt que possible, continuent à être une nécessité

6.
Rev. venez. urol ; 43(1/2): 42-6, ene.-jun. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192612

RESUMO

Para el tratamiento de la urgencia y de la incontinencia por inestabilidad del detrusor, se han utilizado innumerables medicamentos. Los más usados han sido drogas anticolinérgicas (p.e. oxibutinina, propantelina, imipramina, bloqueantes alfa androenérgicos) que desafortunadamente tienen una alta incidencia de efectos secundarios que no son tolerados por los pacientes. El flavoxate, un derivado flavónico, ha demostrado sin embargo, ejercer una actividad selectiva y directa sobre el músculo liso del tracto urinario inferior sin efectos atropínicos secundarios. En el presente estudio se comparó la eficacia y la tolerancia del Flavoxate contra Placebo en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de incontinencia urinaria por detrusor inestable. Fueron seleccionadas 25 pacientes en la consulta externa de urología del Hospital General del Este Dr. "Domingo Luciani" de las cuales 5 recibieron el Flavoxate y 10 Placebo, evidenciándose una respuesta efectiva, segura y con muy leves efectos secundarios indeseables a dosis de 1.200 mgr v.o/día con Flavoxate, razones por lo cual lo recomendamos como tratamiento de elección en el síndrome de incontinencia y de urgencia miccional por inestabilidad del detrusor.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Placebos/uso terapêutico , Incontinência Urinária/terapia , Flavoxato/uso terapêutico
7.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 7(1/2): 19-23, ene.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149992

RESUMO

Se presentan 100 casos tratados con el fijador externo modelo RALCA, en el Hospital Clínicoquirúrgico Docente "Miguel Enriquez", de los cuales a 85 se les diagnosticó fracturas, a 8 osteotomías, a 4 seudoartrosis y a 3 artrodesis. Se demuestran los resultados obtenidos con este de fijación


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artrodese , Fixadores Externos , Fraturas Ósseas/cirurgia , Osteotomia , Pseudoartrose/cirurgia
8.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 7(1/2): 24-9, ene.-dic. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149993

RESUMO

Se presenta nuestra experiencia con 20 pacientes en la utilización del sistema de osteosíntesis con el clavo-placa AO en las fracturas trocantéricas del fémur, los que fueron operados de urgencia en el Hospital Clínicoquirúrgico Docente "Miguel Enríquez" en el período comprendido de diciembre de 1985 a diciembre de 1986


Assuntos
Humanos , Idoso , Pinos Ortopédicos , Cabeça do Fêmur/lesões , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas do Quadril/cirurgia , Emergências
9.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 7(1/2): 36-41, ene.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149995

RESUMO

Para la confección de trabajo se revisaron las historias clínicas de los pacientes ingresados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Provincial Clínicoquirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley", desde enero de 1981 a diciembre de 1987, con el diagnóstico de luxación anterior recidivante del hombro y que fueron intervenidos quirúrgicamente por la técnica de Boytchev, con el objetivo de evitar la recidiva de la luxación y conseguir una función óptima de la articulación


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Luxação do Ombro/cirurgia , Luxação do Ombro/etiologia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
10.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 7(1/2): 56-65, ene.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149998

RESUMO

Se realiza un estudio retrospectivo de la sepsis posquirúrgica en los pacientes que fueron sometidos a una cirugía mayor, tanto electiva como de urgencia, limpia o contaminada, en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Provincial Docente "Celia Sánchez Manduley" de Manzanillo, durante el período comprendido desde diciembre de 1986 hasta mayo de 1988


Assuntos
Humanos , Infecção da Ferida Cirúrgica/epidemiologia , Infecção da Ferida Cirúrgica/tratamento farmacológico , Infecções Estafilocócicas/epidemiologia , Staphylococcus/isolamento & purificação , Antibacterianos/uso terapêutico , Departamentos Hospitalares , Estudos Retrospectivos
11.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(2): 86-95, mayo-ago. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92135

RESUMO

Se detectó la enfermedad de Gorham en un paciente con fractura conminuta del polo inferior de la rótula izquierda, que durante el transoperatorio presentó sangramiento abundante e incontrolable por los métodos hemostáticos locales, el cual originó el shock hipovolémico de difícil solución, por lo que fue necesario la amputación supracondilea de la extremidad inferior izquierda. Se profundiza en los aspectos histopatológicos y radiológicos de la enfermedad, así como las particularidades del cuadro clínico


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Osteólise Essencial/cirurgia
12.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(2): 97-103, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92136

RESUMO

Debido a las distintas complicaciones que pueden presentarse en los pacientes que sufren una fractura de la extremidad superior del fémur, que en ocasiones dan al traste con la vida del paciente y por constituir esta entidad una de las causas más frecuentes en los pacientes geriátricos, que son tratados en los Servicios de Ortopedia y Traumatología, se realizó este estudio y se tomó como muestra la historia clínica de 52 pacientes con el diagnóstico de fractura de la cadera e intervenidos quirurgicamente en el Hospital "Celia Sánchez Manduley" desde enero 1985 a diciembre de 1987. Se demostró que las complicaciones que se presentan en estos pacientes guardan relación con el tiempo fractura-intervención quirúrgica


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fraturas do Quadril/cirurgia
14.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 3(3): 92-8, sept.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78239

RESUMO

Se presentan dos casos de sarcoma paraostal o yuxtacortical diagnosticados y tratados por los autores. Se insiste en la frecuencia de presentación de dicho tumor en el tercio inferior de la diafisis femoral. Así como en la importancia de su diagnóstico temprano


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Neoplasias Ósseas/diagnóstico , Fêmur , Osteossarcoma/diagnóstico
15.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 2(2/3): 69-74, mayo-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74694

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente de 67 años con un hipernefroma de riñón izquierdo, el cual acude a nuestra consulta por presentar un aumento de volumen en la falange distal del 4to. dedo de la mano derecha, que tras los estudios realizados resultó ser producto de una metástasis. El paciente es intervenido inicialmente en un Servicio de Ortopedia de Ciudad de La Habana, donde se llega a la conclusión histológica de que presentaba una neoplasia de riñón. Posteriormente fue intervenido en nuestro centro donde evolucionó satisfactoriamente


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Neoplasias Ósseas/secundário , Carcinoma de Células Renais , Neoplasias Renais
16.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 2(2): 17-23, dic. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52533

RESUMO

Se realiza un estudio de las diferentes formas de estimulación preconizadas por distintos autores conocidos mundialmente, las mismas son llevadas a la práctica y se ofrecen los resultados. Se emplean diferentes variantes para obtener la solución de un problema que persiste: la aceleración del proceso de consolidación de una fractura reciente a través de la estimulación eléctrica. Se preconizan los magnificos resultados obtenidos con corriente continua de 4,5 V


Assuntos
Ratos , Animais , Terapia por Estimulação Elétrica , Fraturas Ósseas/terapia
17.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 1(1): 29-34, ene.-mar. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52527

RESUMO

Se presenta una casuística de 24 pacientes con fracturas recientes tratados con el fijador externo modelo RALCA en el Hospital Docente Clinicoquirúrgico "Miguel Enríquez" en seguimiento de más de 1 año de evolución. Se dan a conocer los resultados y los logros obtenidos con la utilización del mismo empleados fundamentalmente en lesiones de hueso largo, la mayor parte de las cuales consistían en fracturas de tibia. Dada la ventaja y la facilidad de la técnica para colocar el equipo y la eficaz inmovilización que se logra al nivel del foco de fractura se recomienda para el tratamiento de las fracturas recientes


Assuntos
Humanos , Fraturas do Fêmur/terapia , Fraturas do Úmero/terapia , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Fraturas da Tíbia/terapia
18.
Rev. cuba. cir ; 25(1): 104-7, ene.-feb. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118825

RESUMO

Se presenta un caso de enfermedad de ainhum (dactilolisis espontánea) al que se realiza la desarticulación quirúrgica de ambos quintos dedos de los pies


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Ainhum/cirurgia , Desarticulação , Dedos do Pé/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA