Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Machala; OPS; nov. 2002. [59] p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-344702

RESUMO

Técnicas de laboratorio en el diagnóstico de las ETV [Enfermedades transmitidas por vectores].- Toma, preparación y embalaje de las muestras.- Morfología de los parásitos, causantes de las ETV.- Red de control de calidad registro y notificación


Assuntos
Técnicas de Laboratório Clínico , Vetores de Doenças , Doenças Parasitárias , Saúde Pública
2.
Machala; OPS; nov. 2002. 79 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-344703

RESUMO

Diagnóstico clínico de las ETV [Enfermedades transmitidas por vectores].- Principales métodos de diagnóstico.- Esquema de tratamiento y manejo de pacientes.- Sistemas de información


Assuntos
Diagnóstico Clínico , Vetores de Doenças , Doenças Parasitárias , Saúde Pública
3.
Machala; OPS; nov. 2002. 66 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-344704

RESUMO

Diagnóstico de las enfermedades transmitidas por vectores.- Los vectores de las ETV [Enfermedades transmitidas por vectores].- Tratamiento de las ETV.- Métodos de control de las ETV


Assuntos
Controle de Doenças Transmissíveis , Vetores de Doenças , Doenças Parasitárias , Participação da Comunidade , Saúde Pública
4.
Machala; OPS; nov. 2002. 86 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-344705

RESUMO

Comportamiento epidemiológico, clínica y control de las ETV [Enfermedades transmitidas por vectores].- Participación comunitaria en el control de las ETV.- Aspectos gerenciales en el control de las ETV.- Planificación estratégica


Assuntos
Controle de Doenças Transmissíveis , Vetores de Doenças , Participação da Comunidade , Saúde Pública
5.
Machala; OPS; nov. 2002. 72 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-344706

RESUMO

Aspectos generales de la vigilancia epidemiológica.- Malaria y dengue.- Leishmaniasis y chagas.- Sistema de vigilancia en enfermedades metaxénicas


Assuntos
Vetores de Doenças , Doenças Parasitárias , Saúde Pública
6.
Machala; OPS; nov. 2002. 70 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-344707

RESUMO

Vectores de las ETV [Enfermedades Transmisibles por Vectores].- Captura de vectores de las ETV.- Métodos de control de los vectores.- Indicadores de evaluación de los programas de control de las enfermedades transmitidas por vectores


Assuntos
Controle de Doenças Transmissíveis , Vetores de Doenças , Insetos Vetores , Doenças Parasitárias , Saúde Pública
11.
Quito; s.n; 1999. 196 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-438860

RESUMO

El presente trabajo de investigación Epidemiología Integral de la Neuro y Psicotoxicidad en unn Grupo de Trabajadores pretende investigar posibles efectos tóxicos tanto neurológicos como conductuales en trabajadores expuesto a disolventes químicos en una industria de lavado en seco en la ciudad de Quito.Para iniciar la comprensión del problema, se realizó en un primer momento, una investigación documental de los estudios existentes sobre efectos de estas sustancias en el organismo.Encontramos que hay mu poca investigación alrededor de este tema en América Latina y en el Ecuador especificamente. De lo revisado, se pudo concluir que la utilización de substancias químicas tipo solventes orgánicos, para el caso que nos ocupa durante períodos largos y contínuos de exposición, produce en el organismo una variedad de sintomatología psicológica y neurológica que en la mayoría de casos no es atribuíble a los procesos laborales


Assuntos
Humanos , Epidemiologia , Intoxicação por MPTP/epidemiologia
12.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 5(1): 49-54, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97019

RESUMO

Con el objetivo de caracterizar el patrón de variación de la CK-MB, se estudiaron 43 pacientes sometidos a revascularización coronaria en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre los meses de abril y noviembre de 1988, divididos en 3 categorias de acuerdo con criterios clínicos y electrocardiográficos; grupo 1, sin infarto del miocardio perioperatorio (IMPO) (28), grupo 2, con infarto probable (8) y grupo 3, con IMPO (7). La actividad catalítica de CK-MB se midió por el método inmunológico seriadamente desde el período preperfusión hasta la segunda mañana del posoperatorio, previa discriminación con análisis de CK sérica. Para el análisis estadístico se utilizaron el Anova de una sola entrada la prueba t de Student para muestras independientes. Los pacientes con IMPO se diferenciaron significativamente de los del grupo 1 (p<0,001) desde las 6 horas de su llegada a la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos. No hubo diferencias significativas entre los grupos 1 y 2. Se concluye que la CK-MB es una prueba valiosa para detectar infarto perioperatorio de la cirugía revascularizadora coronaria


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Creatina Quinase/sangue , Revascularização Miocárdica
13.
Guatemala; s.n; nov. 1989. 91 p. (INCAP/T-478).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-311961

RESUMO

Con el propósito de identificar las medidas aisladas o indicadores antropométricos simples que mejor predicen la composición corporal de niños y jóvenes se analizaron los datos de antropometría y densitometría provenientes del estudio de Composición Corporal realizado en el INCAP en 1988, en jóvenes guatemaltecos de 9 a 26 años de edad de ambos sexos pertenecientes a familias ladinas del área urbana de la ciudad capital y que fueron selecionados de diferentes institutos educativos estatales. Se determinó la composición corporal de los individuos por el método de pesaje hidrostático corregido por el volumen residual y los gases intestinales; se aplicó la ecuación de Sirí con ajustes de la densidad para la masa magra en adolescentes, propuestas por Lohman. La medida antropométrica identificada como mejor predictora de peso magro en el sexo masculino (n=103) en el parámetro del tórax inspiratorio con r² de 0.93 y un error de estimación de 5.22. Otros buenos predictores del peso magro son: El diámetro del tórax lateral con r² de 0.87 y el diámetro biacromial r² de 0.83. Para el peso graso, el mejor nivel de predicción se logró a partir de el perímetro abdominal con r² = 0.49. Con el por ciento de grasa, no se logra un aceptable nivel de predicción, la mejor relación se obtuvo con el pliegue del triceps r² de 0.26...


Assuntos
Tecido Adiposo , Adolescente , Antropometria , Composição Corporal , População Urbana , Guatemala
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA