Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Parasitol. día ; 15(1/2): 32-6, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104910

RESUMO

Con el objeto de evaluar las características clínicas, epidemiológicas y bioquímicas de esta infección en población infantil, se estudió a 55 niños infectados exclusivamente por Hymenolepis nana y que consultaron en forma consecutiva al Policlínico de Parasitología del Hospital Luis Calvo Mackenna. La edad promedio de ellos fue de 6 años 6 meses. A todos se les indicó una completa anamnesis, examen físico, examen coproparasitológico seriado de deposiciones, hemograma, carotinemia y proteinemia. Fueron tratados con niclosamida en dosis de 2g el 1- día y 1 g/día hasta completar 7 días de tratamiento, repitiéndose los controles y estudios ya enunciados al mes siguiente. Los síntomas más frecuentes resultaron dolor abdominal 74,5%, meteorismo 52,7%, diarrea crónica 49,1%, y falta de progreso ponderal en el 32,7%. El tratamiento fue efectivo sólo en el 74,5%de los niños. Las proteínas plasmáticas fueron normales en la totalidad de los casos infectados y un 20%presentó niveles de caroteno bajo 60 mg/dl las que se normalizaron una vez tratada la parasitosis. El 49%presentó eosinofilia que en promedio fue de 768 eosinófilos/ul. Los pacientes tratados subieron 1,4 kg en un lapso de 2 meses. Se destaca la importancia de la adecuada sospecha y tratamiento de esta parasitosis


Assuntos
Fezes/análise , Himenolepíase/diagnóstico , Hymenolepis , Himenolepíase/tratamento farmacológico , Niclosamida/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA