Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 59(1): 21-24, ene.-feb. 2016. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-957071

RESUMO

Resumen Las mycobacterias no tuberculosas son poco reconocidas en la actualidad, pero su prevalencia se incrementa al sospechar su presencia en inmunodeprimidos o en enfermedades crónicas como la fibrosis quística. Se presenta el caso de una paciente con diagnóstico de síndrome de Lady Windermere con tos crónica. Se realizó tomografía computarizada donde se observaron bronquiectasias en el segmento lingular del pulmón izquierdo y en los lóbulos medio e inferior del derecho. En la broncoscopia se aisló complejo Mycobacterium avium-intracellulare. El no considerar en el diagnóstico de pacientes con tos crónica y sin factores predisponentes a las mycobacterias atrasa el diagnóstico y se acelera el deterioro clínico del paciente.


Abstract The nontuberculous mycobacteria are rarely recognized today in the world, being increased their prevalence about to departure of their suspicion in chronic illnesses such as inmunocompromised patients and cystic fibrosis. We present a case with diagnosis of syndrome of Lady Windermere about to departure of a square of chronic cough. Computed tomography was performed where bilateral bronchiectasis is observed in the left lingual segment and right upper lobe. In the Bronchoscopy was isolated complex Mycobacterium avium-intracellulare. The lack of suspicion of nontuberculous mycobacteria in patient without risk factors, with a square of chronic cough leads to the delay in the diagnosis and the patient's clinical deterioration.

2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 35(4): 358-360, oct.-dic.2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-790117

RESUMO

El vólvulo gástrico es una entidad poco frecuente que puede presentarse de forma aguda o crónica. El vólvulo agudo puede presentarse con la triada de Borchardt, el crónico puede ser asintomático y su diagnóstico es usualmente incidental. Se presenta el caso de un piloto de avión que presenta falta de aire a los medianos esfuerzos con tos relacionada con episodios de acidez gástrica sobre todo después de comidas profusas. La confirmación diagnóstica se realizó mediante estudios radiológicos simples y contrastados. Se realizó intervención quirúrgica y los síntomas desaparecieron sin otras alteraciones en un período de seguimiento de un año...


The gastric volvulus is a not very frequent entity that can show up in acute form or chronic. The acute volvulus can show up with the triad of Borchardt, the chronic one can be asymptomatic and its diagnosis is usually incidental. We present shows a case of an airplane pilot that presents dyspnea to the medium efforts with cough related with episodes of gastric acidity mainly after profuse foods. The diagnostic confirmation was carried out by means of radiological simple and contrasted studies. A surgical intervention was performed and the symptoms disappeared without other alterations in a period of pursuit of one year...


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Dispneia , Volvo Gástrico
3.
An. Fac. Med. (Perú) ; 76(3): 285-287, jul.-set.2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-781094

RESUMO

Las micobacterias no tuberculosas son poco reconocidas hoy en el mundo, incrementándose su prevalencia a punto de partida de su sospecha en inmunodeprimidos o en enfermedades crónicas, como la fibrosis quística. Se presenta el caso de una paciente con diagnóstico de síndrome de Lady Windermere a punto de partida de un cuadro de tos crónica. Se realizó tomografía computarizada donde se evidenciaron bronquiectasias en el segmento lingular del pulmón izquierdo y en los lóbulos medio e inferior del derecho. Mediante la broncoscopia se aisló el complejo Mycobacterium avium-intracellulare. La falta de sospecha de micobacterias atípicas en pacientes sin factores predisponentes, con un cuadro de tos crónica, conduce al retraso en el diagnóstico y el deterioro clínico del paciente...


Nontuberculous mycobacteria are rarely recognized in the world today; their prevalence is increasing due to suspicion in immunocompromised patients or in those suffering from chronic illnesses such as cystic fibrosis. A case with of Lady Windermere Syndrome diagnosis that originally started with chronic cough is presented. Tomography showed bilateral bronchiectasis in the left lingual segment and in the middle and lower right lobe. Mycobacterium avium-intracellulare complex was isolated using bronchoscopy. The lack of suspicion of nontuberculous mycobacteria in patients without risk factors and chronic cough leads to diagnosis delay and clinical deterioration of the patient...


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Bronquiectasia/diagnóstico , Complexo Mycobacterium avium , Doença Crônica , Tosse , Relatos de Casos
4.
Rev. MED ; 21(1): 86-90, ene.-jun. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-700588

RESUMO

La calcifilaxis generalmente hace referencia a una enfermedad caracterizada por lesiones violáceas reticuladas dolorosas que progresan a necrosis, de predominio en miembros inferiores, en pacientes con falla renal especialmente que se encuentran en manejo con hemodiálisis, tiene una mortalidad que en algunos estudios alcanza hasta el 80%. Hay una mayor incidencia de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Presentamos el caso de una paciente con calcifilaxis secundaria a insuficiencia renal crónica, en la que se resalta el alto grado de mortalidad de la enfermedad.


Calciphylaxis usually refers to a disease characterized by reticulated violet lesions painful to touch which progress to necrosis and predominate in lower extremities in patients diagnosed with renal failure and who are being managed with hemodialysis. This disease has a high mortality rate that in some studies reaches up to 80%. There is an increase in cardiovascular events in these patients. We present the case of a patient who is diagnosed with calciphylaxis secondary to chronic renal failure, in which we highlight the elevated rate of mortality secondary to this disease.


Calciphylaxis.


renal failure.


metastatic calcification.


A calcifilaxia geralmente faz referência a uma doença caracterizada por lesões violáceas reticuladas dolorosas que progridem a necrose, de predomínio em membros inferiores, em pacientes com falha renal especialmente que se encontram em manejo com hemodiálise, tem uma mortalidade que em alguns estudos atinge até o 80%. Há uma maior incidência de eventos cardiovasculares em estes pacientes. Apresentamos o caso de uma paciente com calcifilaxia secundaria a insuficiência renal crônica, na que se resalta a alta série de mortalidade da doença.


Assuntos
Humanos , Calciofilaxia , Diálise , Insuficiência Renal Crônica
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652035

RESUMO

Introducción: La cirugía micrográfica de Mohs (CMM) es la técnica para la resección secuencial del cáncer de piel que permite el mejor control histológico y la conservación de tejido sano, dejando defectos quirúrgicos menores, reconstrucciones menos complejas y un buen resultado funcional y estético. La adaptación de la técnica clásica de Mohs en congelación a la variedad en parafina se ajusta al uso de los recursos, humanos, técnicos y físicos en los servicios de dermatología y patología del Hospital Militar Central, dispuestos para el manejo quirúrgico de los pacientes con tumores de piel de alto riesgo, disminuyendo costos, optimizando recursos y logrando resultados excelentes y reproducibles. Objetivos: Demostrar la efectividad de la CMM variedad en parafina en el tratamiento de los tumores malignos de piel de alto riesgo en el servicio de Dermatología del Hospital Militar Central. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, de serie de casos, donde se incluyeron los pacientes manejados con CMM variedad en parafina en el HOSMIC desde julio de 2005 hasta julio de 2008. Resultados: Se incluyó un total de 114 tumores, en 104 pacientes (primarios: 107, recurrentes: 7), con una evolución promedio de 20.5 meses. Se intervinieron 102 (89.4%) carcinomas basocelulares (CBC), 7 (6%) carcinomas escamocelulares (CEC), 1 (0,9%) léntigo maligno, 1 (0,9%) melanoma léntigo maligno, y 3 (2.6%) correspondientes a otro tipo de tumores. Se requirió un promedio de 1.3 estados de Mohs, erradicando el tumor en un solo tiempo en el 72% de los casos. El ahorro de tejido en CBC fue de 35,1% y 18,6% en CEC, al compararlo con los márgenes convencionales. La corrección quirúrgica fue realizada por el cirujano de Mohs en 78 casos (68.42%). Se comparó el informe final de patología con el de la biopsia inicial hallando una concordancia del 70%, en los restantes, 15%, correspondían a un patrón más agresivo que el inicial, generándose un riesgo adicional para estos pacientes en cirugía convencional. Se ha podido realizar seguimiento al 94%, (98), de los pacientes, sin presencia de recidivas en tres años del programa. Conclusiones: En el Hospital Militar Central los pacientes con cáncer de piel de alto riesgo se benefician de la técnica CMM variedad en parafina, la cual se ajusta a los recursos disponibles y brinda una alta tasa de curación con la posibilidad de ahorro de tejido sano, dejando defectos menores y permitiendo correcciones quirúrgicas por parte del servicio. Esta técnica puede ser reproducible con los recursos convencionales de histología en parafina bajo un entrenamiento previo en otras instituciones.


Assuntos
Cirurgia de Mohs , Neoplasias Cutâneas/terapia , Neoplasias Cutâneas/cirurgia , Parafina , Colômbia
6.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 51(1): 1-5, ene.-jun. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107288

RESUMO

Al cumplirse los 5 primeros años de funcionamiento de la Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatria del Hospital Central de Sanidad de la Policia Nacional, la experiencia obtenida es la siguiente: De un total de 5964 egresos del Departamento de Pediatría 1,102 casos (18.4 por ciento), fueron hospitalizados en la unidad. Del total de egresos 683 casos (62 por ciento) fueron del sexo masculino y 414 (38 por ciento) del sexo femenino. La incidencia por edades: Menores de 2 años, 749 casos (68 por ciento), de los cuales 209 correspondieron a neonatos. A mayores de 2 años, correspondieron 353 casos (32 por ciento). Entre las patologías más frecuentes encontramos: Patología respiratoria (34.2 por ciento), patología neurológica (21.9 por ciento), patología digestiva y trastornos hidroelectrolíticos (20.5 por ciento). La mortalidad global fue de 92 casos (8.3 por ciento), correspondiendo la mayor mortalidad al sexo masculino con 55 (59.8 por ciento). En cuanto a la mortalidad por grupo etáreo, es mayor en los menores de 2 años, con 58 defunciones (63 por ciento). La causa más frecuentes de mortalidad, la sepsis con 35 casos (38.2 por ciento), seguida de la patología neurológica, con 25 (27.2 por ciento) y la patología respiratoria con 20 (21.8 por ciento)


Assuntos
Pediatria , Cuidado do Lactente/estatística & dados numéricos , Cuidado da Criança/estatística & dados numéricos , Cuidados Críticos/estatística & dados numéricos , Mortalidade Infantil , Morbidade
7.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 51(1): 32-7, 62, ene.-jun. 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107309

RESUMO

Se hace una revisión de historias clínicas de pacientes asmáticos hospitalizados durante el año 1989 a los que se clasifica por grados. De un total de 1146 hospitalizados, 202 correspondieron a casos de asma; encontrándose un mortalidad de 2 (0.9 por ciento). De los pacientes asmáticos 51 casos fueron asma leve (25 por ciento), 140 de asma moderada (69.5 por ciento), 8 de asma severa (4 por ciento) y 3 de status asmáticos (1.5 por ciento). Se encontró que 129 casos correspondieron al sexo masculino (63.8 por ciento) y 73 (36.2 por ciento) fueron del sexo femenino. En cuanto a incidencia por edades, 43 casos correspondieron a niños menores de 2 años (21.2 po ciento) y 159 (78.8 por ciento) a mayores de 2 años. La mayor incidencia de hospitalización se encontró entre los meses de setiembre y diciembre. Se identificaron infecciomes intercurrentes en 36 casos, observándose que en su mayoría, correspondieron a cuadros de bronconeumonía


Assuntos
Asma/classificação , Asma/complicações , Asma/fisiopatologia , Asma/epidemiologia , Peru , Corticosteroides/efeitos adversos , Corticosteroides/uso terapêutico , Corticosteroides/farmacologia , Estado Asmático/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA