Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. leg. Costa Rica ; 30(1): 7-15, mar. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-672064

RESUMO

Tras la muerte de un organismo vivo, la actividad de los insectos es el principal mecanismo por el que la materia orgánica en descomposición se reintegra en la cadena alimenticia. No obstante, hay que tener en cuenta que dicha actividad puede implicar modificaciones de gran interés tafonómico y forense. Si no se conoce bien su magnitud, pueden inducir al error en el posterior análisis del patólogo forense. En este artículo, damos una clasificación organizada de los diferentes fenómenos tafonómicos inducidos por insectos (adición, eliminación y modificación del cadáver) y enunciamos los caracteres diferenciales que permiten separarlos de procesos patológicos similares, centrando nuestra atención en los órdenes Coleoptera, Diptera y Lepidoptera como principales causantes de estas modificaciones...


After death of a living organism, the activity of insects is the main mechanism by which decomposing organic matter returns to the nutritional chain. However, it is necessary to consider that this activity can imply modifications of great taphonomic and forensic interest. If its magnitude is not known well, it can induce to error in the later analysis of the forensic pathologist. In this article, we give an organized classification of the different taphonomic phenomena induced by insects (addition, elimination and modification of the corpse) and enunciate the differential features that allow to separate them from similar pathological processes, focusing our attention on the orders Coleoptera, Diptera and Lepidoptera as the main responsibles of these modifications...


Assuntos
Humanos , Artrópodes , Lepidópteros , Mudanças Depois da Morte
2.
Rev. argent. artrosc ; 8(1): 41-43, mayo 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347748

RESUMO

Presentamos un estudio retrospectivo de 20 pacientes con diagnostico de lesion de ligamento cruzado anterior y cuerno posterior de menisco interno. En todos los casos, se realizo plastica ligamentaria por via artroscopica con la tecnica de Clancy (injerto hueso-tendon-hueso) y meniscectomia parcial del cuerno posterior del menisco interno. El promedio de seguimiento de los pacientes fue de 4 años y 8 meses, con un minimo de 4 años y 5 meses y un maximo de 5 años. Obtuvimos un score clinico (KDS) de 35 puntos sobre 50, lo cual nos habla de una funcion articular aceptable. Sin embargo, hemos encontrado en el 60 por ciento de los pacientes dolor en la interlinea articular interna, lo cual sugiere que la degeneracion probablemente este en desarrollo. Respecto a los cambios radiologicos, el 80 por ciento de los pacientes no mostraron signos degenerativos articulares, aun cuando aproximadamente la mitad de los mismos presentan cambios periarticulares como espolon tibial o patelar. Los resultados de nuestra serie confirman la efectividad de la reparacion quirurgica del ligamento cruzado anterior en la prevencion de la artrosis


Assuntos
Adulto , Ligamento Cruzado Anterior , Artroscopia , Meniscos Tibiais , Osteoartrite do Joelho , Período Pós-Operatório
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA