Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. dermatol ; 41(4): 193-7, jul-ago 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105743

RESUMO

Fue realizado un ensayo clínico doble ciego para el tratamiento del melasma en base a una preparación tópica del ácido azelaico (AA) al 20%vs. otra a base de hidroquinona (Hq) al 4%. Se estudiaron 50 pacientes con melasma epidérmico de localización malar o centrofacial. Las cremas fueron aplicadas dos veces al día durante el invierno. Los controles para determinar el área blanqueada fueron realizados en las semanas 4a., 9a., 14a., 19a. y 24a. Los resultados muestran que la Hq es mejor que el AA con una diferencia significativa (p<0,05) observada en las semanas 19a. y 24a. Consideramos que el tratamiento mínimo para esta afección es de 14 semanas dado que allí se logra el 50%del blanqueamiento. Además pensamos que el AA debe usarse cuando exista intolerancia a la Hq


Assuntos
Hidroquinonas/uso terapêutico , Melanose/tratamento farmacológico , Transtornos da Pigmentação/tratamento farmacológico , Ensaios Clínicos como Assunto , Hidroquinonas/farmacologia , Ensaios Clínicos Controlados Aleatórios como Assunto
2.
Arch. argent. dermatol ; 35(5): 275-81, sept.-oct. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28410

RESUMO

El ensayo del ATP ha sido utilizado para evaluar la viabilidad de M. leprae obtenidos de pacientes lepromatosos en tratamiento con DDS. Los resultados obtenidos inmediatamente fueron subsecuentemente confirmados (8-11 meses más tarde) usando la técnica de la almohadilla plantar del ratón. Aquella misma técnica puede ser usada para identificar casos resistentes a los 3-4 meses de iniciar el tratamiento antileproso. La rapidez técnica y el bajo costo del método del ATP son comparados con aquellos del método de la almohadilla plantar del ratón


Assuntos
Humanos , Adenosina Trifosfatases/metabolismo , Dapsona/uso terapêutico , Hanseníase/tratamento farmacológico , Mycobacterium leprae/enzimologia , Dapsona/farmacologia , Mycobacterium leprae/efeitos dos fármacos , Resistência Microbiana a Medicamentos
3.
Rev. invest. clín ; 37(3): 253-6, jul.-sept. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27489

RESUMO

Se presenta un estudio comparativo entre dos tipos de exámenes de opción múltiple: "una de cinco" (Tipo I) y "verdadero-falso-no sé" (Tipo II). La investigación se realizó en una población de 353 residentes rotatorios a la cual se le aplicaron ambos tipos de exámenes, que tenían un contenido similar y exploraban conociminetos de Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General y Ginecoobstetricia. El grado de dificultad de cada examen resultó semejante y la principal diferencia se observó en las curvas de distribución de los resultados. El examen tipo I mostró una curva asimétrica con sesgo negativo (coeficiente de sesgo de -0,37) en cambio el examen tipo II exhibió una curva simétrica con un discreto sesgo positivo (coeficiente de sesgo de 0.09). Se concluye la superioridad del examen tipo II sobre el tipo I para propósitos selectivos


Assuntos
Humanos , Educação Médica , Avaliação Educacional/estatística & dados numéricos , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA