Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Méd. Hosp. San Juan de Dios ; 10(10): 67-70, 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111176

RESUMO

Los autores exponen su experiencia de los tumores raquimedulares desde 1964 hasta 1985. En dicho tiempo encontramos 35 casos repartidos así: Tumores Primarios intramedulares: 8 casos; astrocitomas 4; astroblastoma 1; Metastásico extradurales 6 casos; Neuroblastoma 5; Wilms 1; Metastásico Intradural 1; Meduloblastoma. Tumores primarios óseos 1 caso de quiste óseo aneurismatico. Tumores raquimedulares con disrafismo 19 casos; Dermoide 1; Siringomielias lumbares 3. Siringomielia Mixta Lumbar y Cervical 1; Lipomas 14. El criterio quirúrgico actuales la extirpación radical o total con el uso magnificación microscópica y coagulación bipolar con irrigación contínua en todos los tumores. En relación a los Limpomas la extirpación debe ser precoz aún con ausencia de manifestaciones neurológicas, porque de presentarse son irreversibles


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Medula Espinal/diagnóstico , Medula Espinal/patologia
2.
Centro méd ; 34(1): 19-24, ene. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78887

RESUMO

Se presentan 9 casos de traumas raquimedulares que ingresaron al Hospital de Niños J.M. de los Ríos de Caracas entre los años de 1982 inclusive. la edad de consulta osciló entre 11 meses y 10 años, encontrándose la mayoría debajo de los 5 años de edad. Habían 4 masculinos y 3 femeninos. Tres casos se debieron a arrollamientos de automóviles, 2 casos a caída de cuna, 1 caso por lesión contundente en región cervical y un caso de un niño maltratado por intento de violación. Dos casos de arrollamientos severos presentaron lesiones extraneurológicas, tipo fractura de cráneo, hematomas subdurales, uno de ellos murió por bronconeumonía bilatel y coagulopatía de consumo. Los niveles clínicos estuvieron todos por debajo de D10 y uno solo fue D4. Tres casos fueron intervenidos quirurgicamente con buena evolución y los 3 restantes permanecieron iguales. Se subraya la diferencia entre trauma primario medular y secundario. Se enfatiza la inmovilización de estos pacientes y los inconscientes hasta el diagnóstico. La tomografía computada espinal añade una buena ayuda al diagnóstico


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos da Coluna Vertebral/terapia , Traumatismos da Medula Espinal/terapia , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66876

RESUMO

Los autores exponen su experiencia en pacientes en edad pediátrica con hemorragia intracraneana, en un período comprendido entre 1980 a 1984, en el Servicio de Neurocirugía del Hospital de Niños "J.M de los Rios", de Caracas, Venezuela. Se presentan 25 casos; la serie incluye 20 con traumatismo cráneo-encefálico, 4 casos de similar etiología, asociados a enfermedad hematológica de base (hemofilia), 3 casos de malformaciones arteriovenosas y 2 pacientes con hemorragia espontánea. La edad de presentación fue entre 3 meses y 12 años de vida. Al 76% (19) de los pacientes se les practicó intervención quirúrgica, con una mortalidad del 10.5% (2 casos). Se revisa la literatura en relación a este problema


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Hemorragia Cerebral/cirurgia , Crânio/lesões
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 10(2): 91-6, mayo-ago. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67884

RESUMO

Se presentan 9 casos de traumas requimedulares que ingresaron al hospital de Niños J.M. de Los Ríos de Caracas entre los años de 1980 a 1982 inclusive. La edad de consulta osciló entre 11 meses y 10 años, encontrándose la mayoría debajo de los 5 años de edad. Habían 4 masculinos y 3 femeninos. Tres casos se debieron a arrollamiento de automoviles, 2 casos a caída de cuna, 1 caso por lesión contundente en región cervical y un caso de un niño maltratado por intento de violación. Dos casos de arollamientos severos presentaron lesiones extraneurológicas, tipo fractura de cráneo, hematomas subdurales, uno de ellos murió por bronconeumonía bilateral y coagulopatía de consumo. Los niveles clínicos estuvieron todos por debajo de D10 y uno sólo fue D4. Tres casos fueron intervenidos quirúrgicamente con buena evolución y los 3 restantes permanecieron iguales. Se subraya la diferencia entre trauma primario medular y secundario. Se enfatiza la inmovilización de estos pacientes y los inconscientes hasta el diagnóstico. La tomografía computada espinal añade una buena ayuda al diagnóstico


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Traumatismos da Medula Espinal/diagnóstico , Traumatismos da Medula Espinal/cirurgia
5.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 23(1/2): 49-57, ene.-jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56091

RESUMO

Loa autores exponen su experiencia en pacientes en edad pediátrica con hemorragia intracraneana, en un período comprendido entre 1980 a 1984, en el servicio de neurocirugía del Hospital de Niños: J.M. de los Ríos, de Caracas, Venezuela. Se presentan 25 casos; la serie incluye 20 con traumatismos cráneo-encefálico, 4 casos de similar etiología, asociados a enfermedad hematológica de base (hemofilia), 3 casos de malformaciones arteriovenosas y 2 pacientes con hemorragia espontánea. La edad de presentación fue entre 3 meses y 12 años de vida..


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Crânio/lesões , Hemorragia/etiologia
6.
Neurol. Colomb ; 2: 182-93, 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104003

RESUMO

Se presentan once (11) casos de niños con diagnóstico de escafocefalia, en los cuales se practicó la nueva técnica neuroquirúrgica de craniectomía rectangular del vertex, desde noviembre de 1982 a marzo de 1984 (16 meses) con resultados satisfactorios hasta este momento. La edad osciló entre 5 meses y 18 meses. Del sexo masculino fueron ocho (8) pacientes y femenino tres (3) pacientes. Hubo inicio de regeneración osea a las ocho (8) semanas con mejor remodelación craneal y supresión de la hipertensión endocraneal


Assuntos
Lactente , Humanos , Craniossinostoses/cirurgia , Craniotomia , Pressão Intracraniana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA