Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. salud pública ; 28(2)mayo-ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341795

RESUMO

La discapacidad mental es un problema de salud frecuente en la tercera edad, que limita la calidad de vida en estos individuos. Con la finalidad de estimar la prevalencia de discapacidad mental de los ancianos de los municipios Amancio Rodríguez y Jobabo, desde el 1ro de enero de 1999 al 31 de julio de 1999, se realizó un estudio descriptivo. Mediante Muestreo Estratificado Polietápico, se eligieron 557 ancianos. La información se obtuvo a través del miniexamen del estado mental. El procesamiento de la información incluyó el cálculo de tasas y porcentajes. Se constató una discapacidad mental de 23,9 por ciento. El recuerdo, el cálculo y la atención constituyen los principales procesos mentales afectados. El incremento de la edad, el sexo femenino, el analfabetismo y la desocupación constituyeron los factores más prevalentes


Assuntos
Geriatria , Transtornos Mentais , Prevalência
2.
Rev. cuba. salud pública ; 27(1): 19-25, ene.jun.2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-331356

RESUMO

La discapacidad física es un problema de salud frecuente en la tercera edad, que limita la calidad de vida. Con la finalidad de estimar esta prevalencia, en los ancianos de los municipios "Amancio Rodríguez" y "Jobabo", durante el primer semestre de 1999, se realizó un estudio descriptivo. Mediante muestreo estratificado polietápico, se eligieron 557 ancianos. La información se obtuvo a través del miniexamen del estado mental, el índice de Lawton y una encuesta que contenía variables biológicas, psicológicas y sociales. El procesamiento de la información incluyó el cálculo de tasas y porcentajes. Se constató una discapacidad física del 44,5(porciento).Las principales limitaciones en las actividades instrumentadas de la vida diaria fueron: realización de compras, preparación de alimentos y modo de transporte. Los factores biopsicosociales más prevalentes fueron: incremento de la edad, sexo femenino, analfabetismo, pérdida del rol social, sensación de inactividad y presencia de sentimientos de soledad


Assuntos
Idoso , Pessoas com Deficiência , Saúde do Idoso , Prevalência , Qualidade de Vida , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA