Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(1): 38-42, ene.-feb. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151358

RESUMO

Se estudiaron 22 pacientes con espóndilo-disquitis piógena de la columna lumbar, siendo 15 hombres y siete mujeres con edad promedio de 54 años. En sólo 2/3 se encontró el foco de infección con predominio de: Salmonella, Brucella y cocos Gram positivos. El nivel más afectado fue L3-L4 y clínicamente todos tuvieron una lumbociatalgia con irradiación a algún dermatoma y los estudios radiológicos mostraron un proceso óseo destructivo en las plataformas vertebrales con reacción esclerosa, espículas óseas, compresión neurológica por el absceso e inestabilidad segmentaria. Tradicionalmente existen dos tipos de tratamiento: el conservador, con antibióticos y reposo en cama hasta por nueve meses y el quirúrgico, con un riesgo alto de morbimortalidad. Nosotros proponemos otra alternativa viable de tratamiento, con el uso de menos nucleotomo, para el desbridamiento percutáneo del absceso por ser invasivo y proporcionar muestra para estudio bacteriológico e histopatológico. Con el desbridamiento percutaneo del absceso, se descomprimen las estructuras neurológicas y la lumbociatalgia remitió en uno a cinco días con recuperación neurológica progresiva de uno a cuatro semanas en el 95 por ciento de los casos. Al drenar el absceso se observó una pronta reparación del defecto óseo y una función intersomática espontánea de cuatro a cinco meses de los 22 casos, estabilizándose la columna


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Salmonella/isolamento & purificação , Doenças da Coluna Vertebral/microbiologia , Doenças da Coluna Vertebral/terapia , Discite/cirurgia , Discite/microbiologia , Discite/terapia , Drenagem/instrumentação , Drenagem , Desbridamento/instrumentação , Desbridamento , Abscesso/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA