Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 93(5): 219-28, jun. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183699

RESUMO

Muchos pacientes a través del mundo son constantemente tratados con medicamentos anti-ulcerosos con muy altos costos. Se sabe en la actualidad que una gran parte de ellos se pueden curar con un tratamiento adecuado contra la infección por Helicobacter pylori. Sin embargo, para que el tratamiento sea efectivo, se necesita un diagnóstico muy temprano del estado infeccioso en el paciente. Los métodos conocidos para el diagnóstico de Helicobacter pylori permiten aislarlo de cultivos de biopsia gástrica o detectarlo histológicamente, mediante análisis microscópico de placas coloreadas con hermatolxilina o Giemsa donde se visualizan los microorganismos. Pero se presenta el inconveniente que estos metodos necesitan procedimientos invasivos para la obtención de la muestra, sistema que es crítico en muchas ocasiones. Es por esta razón que se han desarrollado métodos no invasivos para la detección del germen, especialmente en pacientes menores de 45 años. En esta estudio se usó una prueba de aglutinación por latex para la detección de anticuerpos contra Helicobacter pylori en suero. Los pacientes estudiados fueron niños de 1 a 10 años y se encontró un 44 porciento de positividad


Assuntos
Criança , Imunoglobulina G/imunologia , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Testes de Fixação do Látex
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 93(4): 169-79, abr. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183694

RESUMO

Los estudios epidemilógicos relacionados a Helicobacter pylori sugieren como principal vía de transmisión de este microorganismo la diseminación oro-fecal. Se ha determinado también la dificultad de aislamiento en cultivo de Helicobacter pylori a partir de cualquier muestra, dadas sus condiciones críticas de crecimiento. En este estudio se plantea aislar el Helicobacter pylori a partir de muestras de placa dental y para este fin, se estudiaron 300 adultos de diferentes sitios de Santafé de Bogotá; todos los pacientes estudiados fueron asintomáticos. La colonización por helicobacter pylori se puede determinar por varias técnicas. La prueba de mayor rapidez es la detección de la actividad de ureasa la cual se aplicó a todas las muestras. La ventaja del cultivo es la posibilidad de determinar la sensibilidad de las cepas aisladas frente a los antibióticos; situación que es importante para el manejo del paciente. Helicobacter pylori crece como colonias pequeñas, claras y circulares. La identificación bacteriana fue realizada en base a morfología, tinción Gram y reacciones positivas de ureasa, catalasa y oxidasa. En este estudio s demuestra que Helicobacter pylori se puede aislar de la placa dental, hallazgo que tiene implicaciones fundamentales desde el punto de vista epidemilógico con respecto a las vías posibles de diseminación de este importante patógeno responsable de gran parte del espectro de la enfermedad acidopéptica y probablemente implicado en la patogenia del cáncer gástrico.


Assuntos
Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Helicobacter pylori/fisiologia , Helicobacter pylori/patogenicidade , Urease , Placa Dentária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA