Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Inform. med ; 8: 15-17, mar. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320279

RESUMO

La facilidad de acceso a informacion medico cientifica que brinda internet ha revolucionado el binomio medico - paciente, en ambos lados de la relacion. Esto obliga a adoptar nuevas posturas y politicas en el momento de proyectar y desarrollar los contenidos, la administracion y el financiamiento de los sitios web en salud. Aqui encontrara algunas directrices y sugerencias


Assuntos
Internet , Informática Médica
5.
Prensa méd. argent ; 73(14): 600-5, 19 sept. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45578

RESUMO

De las endoscopias realizadas en el lapso comprendido entre los meses de junio de 1979 y diciembre de 1983, se seleccionaron aquellas en las que se encontraran formaciones polipoideas gástricas, constatándose 34 de estas lesiones. De ellas 15 correspondieron al sexo femenino y 19 al masculino, siendo la edad promedio de 62,4 años. La forma más común fue el pólipo solitario sésil, y luego los pediculados solitarios constatándose en 4 pacientes lesiones múltiples. La histología más común fue la gastritis crónica, luego las hiperplasias y los adenomas, comprobándose además un leiomioma y un lipoma submucoso; apesar que solo se tuvieron en cuenta las lesiones benignas, se incluyeron dos cánceres por encontrarse asociados a dichas lesiones. Se realizó una correlación entre la evolución de los pacientes, la forma y la histología de los pólipos para tratar de determinar en base a esto y teniendo en cuenta la experiencia de otros autores la conducta que se debe adoptar con esta patología


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Sistema Digestório , Gastroscopia , Neoplasias Gástricas/patologia , Pólipos/diagnóstico
6.
Prensa méd. argent ; 72(14): 478-82, sept. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26960

RESUMO

Se analizan 48 cánceres gástricos asistidos en el lapso comprendido entre los años 1979 y 1984 en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Bartolomé Churruca. Se constata la mayor incidencia en la 6ª década de la vida y el sexo masculino. Se realiza un análisis de la sintomatología del lapso comprendido entre su aparición y la realización del diagnóstico. Se concluye que el método diagnóstico por excelencia es el endoscópico, tanto por sus posibilidades macroscópicas como también histológicas. Se destaca en lo que respecta a sobrevida y tratamiento, que en los pacientes sometidos a cirugía la expectativa de vida es mayor, más aún cuando la intervención quirúrgica es radical. Se destaca, por último, que la totalidad de los enfermos eran portadores de cánceres avanzados, siendo el adenocarcinoma el tipo histopatológico más frecuente


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Neoplasias Gástricas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA