Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 59(5): 759-71, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53726

RESUMO

Se selecciona una muestra opinática constituida por 71 niños, 38 del sexo femenino y 33 del sexo masculino, supuestamente sanos y en las edades comprendidas entre 11 y 12 años, alumnos de la Escuela de Enseñanza Media "Enrique José Varona" en el curso escolar 1981 a 1982. Se informa que todos los niños fueron pesados (kg) y tallados (cm) en una balanza clínica con Tallímetro, a cada uno se le realizó el electrocardiograma (EGC) basal y en el ejercicio, dando 3 cargos de su trabajo sobre la base de su peso. Se encuentra que el 4,22 % de la muestra padecía de una comunicación interauricular (CIA) sin repercusión hemodinámica; el 5,63, de una preexcitación ventricular y el 1,40%, de un trastorno de la conducción intraventricular. Se señala que la frecuencia cardíaca central fue mayor en el sexo femenino, tanto en reposo como en las 3 cargas de trabajo. Se indica que los valores promedios de todos los intervalos y ondas se comportan acordes con la literatura revisada, excepto la onda R. Se aparta un pequeño grupo de niños de la media general al analizar las ondas y los intervalos, lo que algunos autores relacionaron con poca eficiencia física


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Eletrocardiografia , Teste de Esforço
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 317-24, jul.-sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52200

RESUMO

Se selecciona una muestra opinática constituida por 71 alumnos, 38 del sexo femenino y 31 del sexo masculino; niños supuestamente sanos y de edades comprendidas entre 11 y 12 años. Se informa que todos los niños fueron pesados (en kg) y tallados (en cm) en balanza clínica con tallímetro. A cada uno se le realizó electrocardiograma (ECG) basal y en el ejercicio, dando 3 cargas de trabajo, sobre la base de su peso. Se encuentra que el 4,22% de la muestra tenía una comunicación interauricular (CIA) pequeña sin repercusión hemodinámica, el 5,63% una preexcitación ventricular y el 1,40% un trastorno de la conducción intraventricular. Se indica que la frecuencia cardíaca central fue mayor en el sexo femenino, tanto en reposo, como en las 3 cargas de trabajo. Los valores promedios de todos los intervalos y ondas se comportan de acuerdo con la literatura revisada, con excepción de la onda R. Se señala que un pequeño grupo de niños se apartó de la media general, tanto al analizar las ondas, como los intervalos, lo que algunos autores relacionan con poca eficiencia física


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Eletrocardiografia , Exercício Físico , Teste de Esforço , Frequência Cardíaca
3.
Rev. cuba. med ; 24(9): 962-70, sept. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28038

RESUMO

Se evalúa la posibilidad de la ETE para inhibir el marcapasos cardíaco, iniciar la exploración de los circuitos detección en nuestro medio y conocer los patrones de los ECG espontáneos en los pacientes con marcapasos, con la finalidad de intentar realizar el diagnóstico de infarto cardíaco en los mismos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Estimulação Elétrica/métodos , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Marca-Passo Artificial , Infarto do Miocárdio/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA