Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 62(2): 203-207, abr.-jun. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1043233

RESUMO

La fetoscopia por síndrome de transfusión feto fetal es la cirugía fetal más realizada en el mundo. Los resultados deben ser reportados, para que las pacientes puedan elegir su opción de atención. Objetivo: Determinar los resultados de cirugía fetal en el síndrome de transfusión feto-fetal. Diseño: Estudio retrospectivo. Lugar: Clínica Alemana, Santiago, Chile. Participantes: Gestantes con gemelares. Intervenciones: La cirugía fetal se realizó con anestesia local, endoscopios Storz de 3,3 mm, específicos para fetoscopia. Principales medidas de resultados: Sobrevida fetal. Resultados: La serie de casos se inició en el año 2005, y hasta la fecha se han realizado 71 cirugías, con 69 que han resuelto su embarazo. Treinta y tres mujeres tuvieron ambos hijos vivos (48%), 25 solo un hijo vivo (36%) y 11 concluyeron sin hijos vivos (16%). Conclusiones: La tasa de embarazos con uno o ambos niños vivos fue 84%, superando 90% en los últimos 30 casos. Hubo 6 pacientes de Perú, de las cuales cuatro tuvieron ambos hijos vivos.


Fetoscopy for fetal-fetal transfusion syndrome is the most frequent fetal surgery performed in the world. The results should be reported, so that the patients can choose their choice of care. Objective: To determine the results of fetal surgery on twin-to-twin transfusion syndrome. Design: Retrospective study. Setting: Clínica Alemana, Santiago, Chile. Participants: Pregnant women with twins. Interventions: Fetal surgery was performed under local anesthesia, with 3.3mm fetoscopy-specific Storz endoscopes. Main outcome measures: Fetal survival. Results: The series of cases began in the year 2005, and to date 71 surgeries were carried out, with 69 that resolved their pregnancy. Thirty-three women had both living children (48%), 25 only one living child (36%) and 11 concluded without living children (16%). Conclusions: The rate of pregnancies with one or both children born alive was 84%, exceeding 90% in the last 30 cases. There were 6 patients from Peru, of which four had two living children.

2.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 12(4): 288-291, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317449

RESUMO

La histeroscopía, procedimiento con fines diagnósticos y terapéuticos, permite una visión directa de la cavidad uterina. Es relativamente sencilla, pero no exenta de complicaciones, reportándose en la literatura mundial cifras variables entre 0,95 y 25 por ciento. Se realizó un estudio retrospectivo de los procedimientos histeroscópicos ejecutados entre el 1º de mayo de 2000 y el 31 de julio de 2001 en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se registró en cada paciente la edad, paridad, patología uterina que justificó el procedimiento, tipo de operación practicada, operador y presencia de complicación. Se realizaron 120 procedimientos histeroscópicos en el período definido, encontrándose tres perforaciones uterinas, siendo ésta la única complicación encontrada, lo que corresponde a un 2,5 por ciento del total, cifra que está acorde a la literatura mundial. Los autores concluyen que la histeroscopía constituye un buen método de diagnóstico y tratamiento para la patología intrauterina, poco invasiva, de alto rendimiento, bajo costo, rápida, pero no exenta de riesgos, lo que amerita un adiestramiento adecuado


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Histeroscopia , Perfuração Uterina/etiologia , Fatores de Risco , Doenças Uterinas , Útero/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA