Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 24(2): 7198-7202, mayo-ago. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1115239

RESUMO

RESUMEN Objetivo. El análisis de marcadores de selección permite obtener datos de la vida evolutiva de una raza o línea y permite también evaluar la conveniencia o no de su uso en programas de mejora genética. Hemos evaluado SNPs en cuatro genes (IGF2, MC4R, PRKAG3 y PEPCK-C), que tienen importantes efectos fenotípicos, en cerdos de la raza Pampa Rocha, una raza criolla, y hemos comparado sus frecuencias alélicas con cerdos de diversas razas autóctonas y líneas de España y Portugal no sometidas a selección así como con jabalíes y cerdos de la raza Piétrain. Materiales y métodos. Los SNPs fueron analizados mediante diversas técnicas de RT-PCR. Resultados. Los resultados de los análisis muestran una similitud de frecuencias alélicas entre los cerdos de la raza Pampa Rocha y los cerdos autóctonos de la península ibérica sobre todo en el gen IGF2 y, en menor medida en el gen PEPCK-C. Sin embargo difieren considerablemente en el caso del marcador MC4R y, también en menor medida, en PRKAG3. En el trabajo se discute el uso potencial de los resultados obtenidos para orientar la selección genética de cerdos de la raza Pampa Rocha. Conclusiones. Nuestros resultados demuestran la peculiaridad de la raza Pampa Rocha con respecto a los marcadores estudiados.


ABSTRACT Objective. The analysis of selection markers allows to obtain information about the evolutive story of a particular breed or line and allows also to evaluate the usefulness of those markers for breeding programs. We have analyzed SNPs in four genes of the creole pig breed Pampa Rocha and we have compared their allelic frequencies with the allelic frequencies of diverse autochthonous breeds of Spain and Portugal and also with Piétrain pigs and wild boars. Materials and methods. The SNPs were analyzed using diverse RT-PCR methods. Results. The results of the analysis show that Pampa Rocha pigs have similar allelic frequencies with the autochthonous breeds of Spain and Portugal especially in the case of IGF2 and also, but not so coincident, in the case of PEPCK-C. However, they differ considerably for MC4R, and also, but in a lower extent, for PRKAG3. We discuss in this work the usefulness of our results for breeding of Pampa Rocha pigs. Conclusions. Our results demonstrate the peculiarity of the Pampa Rocha breed regarding the markers studied.


Assuntos
Suínos , Sus scrofa
2.
Cuad. cir ; 19(1): 33-38, 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429154

RESUMO

El objetivo del trabajo es analizar el perfil epidemiológico de presentación y desenlace del melanoma maligno en la IV Región, según nivel de Clark y estadio de la enfermedad. Se presentan 40 pacientes con melanoma primario diagnosticados en la IV Región entre 1997 y 2003. La incidencia fue de 0.99 por 100.000 habitantes/año. La media de edad fue de 64,2 años. Las localizaciones más frecuentes fueron: Miembro Inferior (37,5 por ciento) y Cabeza y Cuello (27,5 por ciento). Se presentaron 6 pacientes con profundidad Clark I (15 por ciento), 7 con Clark II (17,5 por ciento), 6 con Clark III (15 por ciento), 10 con Clark IV (25 por ciento) y 11 con Clark V (27,5 por ciento). Se identificaron 13 pacientes en estadio IA (32,5 por ciento); 5 en estadio IB (12,5 por ciento); 8 en estadio IIA (20 por ciento); 3 en estadio IIB (7,5 por ciento); 8 en estadio III (20 por ciento) y 3 pacientes en estadio IV (7,5 por ciento). La sobrevivencia actuarial a 5 años muestra 100 por ciento de sobrevida para Clark I y II, 66 por ciento para Clark III, 68 por ciento para Clark IV y 54 por ciento para Clark V. La sobrevivencia actuarial fue 100 por ciento para estadio I, 70 por ciento en estadio II, 40 por ciento en estadio III y 30 por ciento en estadio IV. La sobrevivencia de los pacientes sin ulceración del tumor fue del 89 por ciento, y con ulceración, 46 por ciento (p<0,05). La sobrevivencia sin linfonodos regionales metastáticos fue del 90 por ciento, y con linfonodos, 36 por ciento (p<0,05). Este estudio es el primer estudio epidemiológico de melanoma que se realiza en el área geográfica del norte chico de Chile


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Melanoma/epidemiologia , Chile , Incidência , Estudos Longitudinais , Metástase Neoplásica , Estadiamento de Neoplasias , Estudos Retrospectivos , Raios Ultravioleta/efeitos adversos , Distribuição por Sexo , Taxa de Sobrevida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA