Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 63(3): 178-184, jul.-sept. 2000. tab, ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302842

RESUMO

Las alteraciones del sistema inmune en los pacientes con diabetes mellitus, tales como la disminución de la actividad fagocítica y la opsonización, predisponen a infecciones por agentes micóticos oportunistas particularmente del grupo de los mucorales. El objetivo del presente trabajo es reportar doce casos de mucormicosis rinocerebral estudiados en el Servicio de Infectología del Hospital General de México durante los años de 1993 a mayo del 2000, todos los pacientes con diabetes mellitus mal controlados crónicamente y con descompensación metabólica aguda por cetoacidosis. Los datos clínicos sobresalientes fueron: obstrucción nasal unilateral, edema periorbital, necrosis de paladar, perforación de tabique nasal y lesión de pares craneales III, IV, V, VI. El procedimiento diagnóstico se basó en toma de muestras para estudio en fresco, cultivos para bacterias y hongos, los cuales fueron positivos para: Staphylococcus aureus, Klebsiella sp. , Pseudomonas aeruginosa, Rhizopus oryzae (n = 8), Mucor sp (n = 3) y Absidia sp (n = 1). En el estudio de histopatología se reportaron datos de presencia de estructuras tubulares del tipo de las hifas, obstrucción vascular, trombosis, isquemia y necrosis. Con el propósito de establecer el grado y extensión de la lesión al sistema nervioso central, se realizó tomografía axial computarizada de cráneo la cual evidenció datos de afectación en tejidos blandos y óseos. El tratamiento debe ser tanto médico como quirúrgico. Los 12 pacientes recibieron tratamiento con anfotericina B y fluconazol, la cirugía fue útil en 10 casos. Un paciente falleció por superinfección por Pseudomonas aeruginosa y dos más por descompensación metabólica. En todo paciente con diabetes mellitus con descompensación y cetoacidosis que presente lesiones periorbitales, necrosis de paladar y/o tabique nasal, así como lesión de pares craneales III, IV, V, VI, es necesario realizar cultivos para descartar la presencia de hongos del tipo de los mucorales, ya que el diagnóstico temprano aunado al tratamiento médico-quirúrgico mejora el pronóstico y disminuye la mortalidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Palato Mole , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Mucormicose , Nariz
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 59(1): 8-14, ene.-mar. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181521

RESUMO

El objetivo del presente informe es comunicar cuatro casos de amibiasis invasora del hígado que ingresaron al Servicio de Infectología del Hospital General de México durante los años de 1985 a 1987 y que se complicaron con drenaje espontáneo al espacio pericárdico, lo cual fue corroborado con estudios clínicos, serológicos y de imagen que nos dieron la pauta para establecer el tratamiento adecuado tanto médico como quirúrgico. Los datos clínicos de los pacientes fueron, además de los relacionados a la patología hepática, dolor en epigastrio, aparición súbita de disnea, datos de falla cardiaca aguda con disminución de la intensidad de los ruidos cardiacos, así como frote pericárdico. Se presentan los resultados de laboratorio y gabinete y se realiza una comparación con lo consignado en la literatura


Assuntos
Humanos , Adulto , Pericárdio/parasitologia , Punções , Técnicas de Laboratório Clínico , Abscesso Hepático Amebiano/complicações , Abscesso Hepático Amebiano , Derrame Pericárdico/diagnóstico , Derrame Pericárdico/etiologia , Derrame Pericárdico/parasitologia , Ruptura Espontânea/diagnóstico , Ruptura Espontânea/terapia
3.
In. Amigos contra el SIDA AC. SIDA Hoy 2000. México, D.F, Amigos contra el SIDA AC, 1996. p.109-14.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-277806

RESUMO

Las coccidias son parásitos celulares que invaden la mucosa del intestino delgado. Existen cuatro géneros: isospora, sarcocystis, cryptoporidium y cyclospora, éstas parasitan humanos y son altamente infecciosas. En pacientes con SIDA provocan diarreas profusas. Apartados del artículo: Parasitosis intestinal en pacientes con inmunodeficiencia coccidia. Cryptosporidium spy cyclospora SP. Ciclo de vida. Patogénesis. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Prevención y control. Isospora y sarcocystis. Microsporidia. Tratamiento. Farmacocinética y farmacodinamia. Mecanismos de acción de la nitazoxanida. Estudios clínicos. Tolerancia y seguridad. Indicaciones terapéuticas. Dosis y vía de administración. Conclusiones


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Criptosporidiose
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(4): 148-50, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180612

RESUMO

La infección por virus del herpes es una complicación severa del SIDA. Alentados por nuestra excelente experiencia previa en el tratmiento de la infección por virus del herpes en otros pacientes inmunocomprometidos, decidimos utilizar factor de transferencia en pacientes con SIDA complicados con infección por virus del herpes. Hemos tratado siete enfermos: uno con varicerla, cinco con herpes zoster y uno con herpes simple diseminado más candidiasis bucoesofágica, neumonía y derrame pleural. La evolución previa al factor de transferencia era de cinco a 35 días. Tres pacientes habían recibido aciclovir sin ninguna respuesta. La infección por virus del herpes era severa en todos. El factor de transferencia se administró solo (4) o sociado a aciclovir (2) o isoprinosina (1) hasta la desaparición de las lesiones habiéndose requerido de cinco a 13 dosis. El factor de transferencia fue eficaz en todos, aun en los que no respondieron al aciclovir, pese a que se inició tardíamente en el curso de la infección por virus del herpes en los siete casos. El factor de transferencia parece, pues, una alternativa útil en el tratamiento de infección por virus del herpes severa en los enfermos con SIDA y amerita estudios más amplios en estadios más tempranos del herpes


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fator de Transferência/uso terapêutico , Herpes Zoster/imunologia , Herpes Zoster/terapia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
5.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(1): 13-19, ene.-mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149565

RESUMO

Se realizó un estudio abierto no comparativo para evaluar la eficacia y seguridad de la administración de teicoplanina en pacientes con infecciones bacterianas causadas por gérmenes grampositivos, principalmente Staphylococus y Enterococcus. Fueron tratados 20 enfermos con infecciones de tejidos blandos, osteoarticulares y del aparato respiratorio inferior, causado por Staphylococcus aureus. Se les administró teicoplanina por vía intravenosa en infusión durante 30 minutos o por inyección intramuscular; la dosis inicial fue de 6 mg/kg, seguida de 3 mg/kg administrada una vez al día. Los resultados clínicos obtenidos fueron 65 por ciento de curación y 35 por ciento mejoría, con una erradicación bacteriológica del 100 por ciento. La tolerancia fue buena; sólo un enfermo fue retirado del estudio debido a que presentó rash, probablemente relacionado al fármaco en estudio. Podemos concluir que la administración de teicoplanina en dosis de 400 mg iniciales y 200 mg subsecuentes, una sola vez al día, por vía intravenosa o intramuscular, fue eficaz y segura en este estudio


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Staphylococcus aureus/efeitos dos fármacos , Enterococcus/efeitos dos fármacos , Teicoplanina/administração & dosagem , Teicoplanina/farmacologia , Infecções Estafilocócicas/tratamento farmacológico
9.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 50(3): 155-7, jul.-sept. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102181

RESUMO

Las alteraciones pulmonares en pacientes con SIDA son muy frecuentes y comunmente se deben a infecciones por gérmenes oportunistas. En las series estadounidenses predominan las infecciones por Pneumocystis carinii y citomegalovirus; en otras poblaciones, las infecciones por microbacterias son frecuentes. En el Hospital General de México predominaron las neumonías agudas e infecciones por citomegalovirus, Mycobacterium tuberculosis, Pneumocystis carinii y las neumonías intersticiales. El diagnóstico precoz y tratamiento adecuado de estas complicaciones son esenciales en el cuidado de los pacientes con SIDA


Assuntos
Infecções Respiratórias/diagnóstico , Citomegalovirus/isolamento & purificação , Pneumocystis carinii/isolamento & purificação , Mycobacterium tuberculosis/isolamento & purificação , México
10.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 50(3): 159-66, jul.-sept. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102182

RESUMO

Este artículo resume los métodos y criterios diagnósticos que se utilizan en la actualidad para la clasificación clínica de los pacientes infectados por virus de la inmunodeficiencia humana. Se señalan los métodos de laboratorio más empleaddos y su interpretación. También se proporciona la última revisión de los criterios diagnósticos elaborada por el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta, Georgia, para el diagnóstico de síndrome de inmunodeficiencia adquirida .


Assuntos
Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Técnicas de Laboratório Clínico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Técnicas Imunológicas
11.
Invest. med. int ; 12(1): 17-21, abr. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28393

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en 52 pacientes con infección por anaerobios tratados con metronidazol IV y oral. Se obtuvo curación clínico y bacteriológica en 38 pacientes; clínica o bacteriológica en 7, y falla del tratamiento en 8. El microorganismo anaerobio aislado con más frecuencia fue el Bacteroides melaninogenicus; en segundo lugar, el Peptostreptococcus aerobius y en tercero el género de los peptococcus. Las bacterias aisladas fueron muy sensibles a metronidazol. La sensibilidad se midió por el método de dilución seriada en tubo. La buena respuesta obtenida justifica el uso de metronidazol en estos cuadros infecciosos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Metronidazol/uso terapêutico , Administração Oral , Bactérias Anaeróbias/efeitos dos fármacos , Química , Esquema de Medicação , Injeções Intravenosas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA