Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 63(537): 131-4, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202796

RESUMO

Se considera la relación importante que podría existir entre las bacterias Campylobacter jejuni y Treponema hyodysenteriae y los protozoarios intestinales. El análisis coproparasitógico de 165 muestras de heces con sus repectivos frotis en busca de estos patógenos causantes de gastroenteritis, abre la posibilidad de que estos protozoarios tengan una relación endosimbiótica con dichas bacterias y actúen como portadores entre un huésped y otro. Se destaca el hallazgo de que al aumentar la diversidad de protozoarios se incrementa la aparición de estas bacterias. El método estadístico utiliza una prueba de "chi" cuadrado (p.<0.05) con la cual se determinó que no existe homogeneidad entre las poblaciones con protozoarios respecto a la presencia de las bacterias estudiadas.


Assuntos
Humanos , Treponema , Campylobacter jejuni , Brachyspira hyodysenteriae , Eucariotos , Costa Rica
4.
Rev. méd. Costa Rica ; 58(514): 15-19, ene.-mar. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581654

RESUMO

Un estudio de faringitis en veintitrés pacientes asmáticos reveló que las principales bacterias involucradas fueron: Staphyulococcus aureus, Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae como posibles patógenos capaces de iniciar o complicar un proceso que primeramente puede ser viral, y así descencadenar una crisis de asma. También se comparó el hallazgo de esas bacterias en un grupo de ciento cinco sujetos no asmáticos con faringoamigdalitis, y los porcentajes de aislamiento de S. aureus y Haemophilus resultaron ser más altos en asmáticos: 71.4 por ciento y 57.1 por ciento respectivamente, del total de dichos microorganismos. S. pneumoniae se aisló sólo en tres casos de asma. Según la especie o especies de bacterias encontradas y sus pruebas de sensibilidad, se siguieron las pautas para un tratamiento con antibióticos, lográndose un 68 por ciento de mejoría clínica, con disminución de la magnitud y frecuencia de la crisis en los asmáticos y una reducción de la intensidad o violencia de las I.V.R.S. en los no asmáticos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma , Infecções Bacterianas
5.
Rev. méd. Costa Rica ; 54(501): 139-43, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77995

RESUMO

Se hizo un tamizaje de muestras de heces con escogencia abierta en cuanto a la edad de los pacientes, todos provenientes de Puntarenas Centro, con el fin de buscar la incidencia de enteritis campylobacteriana, cryptosporidiosis y enfermedad diarreica pro espiroquetas. El diagnóstico se efectuó únicamente por frotis. Las muestras no se cultivaron por Campylobacter o macroespirilurias, pues no contamos en nuestro laboratorio con los medios apropriados. Se encontró una incidencia de 12,5% para Campylobacter (niños y adultos), 5,5% para las espiruquetas tipo Treponema hydysenteriae (niños y adultos) y 1,5% con Cryptosporidium (casos solo se hallaron en niños)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por Treponema/complicações , Infecções por Campylobacter/complicações , Criptosporidiose/complicações , Diarreia/etiologia , Treponema/isolamento & purificação , Campylobacter/isolamento & purificação , Costa Rica , Cryptosporidium/isolamento & purificação , Fezes/microbiologia
6.
Rev. méd. Costa Rica ; 54(501): 157-60, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77997

RESUMO

Se hace una revisión de la incidencia de infecciones micóticas cutáneas, diagnosticadas por métodos de laboratorio, en una zona húmeda y caliente como Puntarenas, tomando una muestra de pacientes de la consulta externa de la clínica del lugar. Se encontró una incidencia de 60,9% para candidiasis, 30,4% para dermatofitosis y 8,7% para pitiriasis versicolor


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Micoses/diagnóstico , Pitiríase/diagnóstico , Candidíase/diagnóstico , Costa Rica , Tinha/diagnóstico
7.
Rev. méd. Costa Rica ; 53(494): 13-5, ene.-mar. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43544

RESUMO

Los indicadores químicos usados como control de esterilización son uno de los métodos más frecuentemente usados en nuestros laboratorios sin embargo éste es un método inexacto puesto que un cambio de color en la tira del control químico es la única prueba de esterilidad; en realidad solo está hecho para cambiar de color ante la presencia del agente esterilizante sin tomar en cuenta otros factores importantes como son humedad, concentración del agente, temperatura y tiempo. Para garantizar la verdadera efectividad de la esterilización, se describe un método para la preparación de Bioindicadores a base de microorganismos viables (esporas) que toma en cuenta todas las variables anteriores y que nos indica realmente si el esterilizador está trabajando bien o si la carga está estéril


Assuntos
Esterilização/métodos
8.
Rev. méd. Costa Rica ; 53(494): 21-4, ene.-mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43546

RESUMO

Se presentan datos sobre la identificación e incidencia de Gardnerella vaginalis en un estudio de cuatrocientas pacientes de consulta ginecológica y se aprecia la importancia de esta bacteria como agente de una vaginitis ya definida por sus síntomas clínicos y hallazgos bacteriológicos


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Vaginite/epidemiologia , Infecções por Haemophilus/epidemiologia , Gardnerella vaginalis/isolamento & purificação , Costa Rica
9.
Rev. méd. Costa Rica ; 52(492): 93-6, jul.-sept. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28873

RESUMO

Se reportan los valores normales de hemoglobina y hematocrito para residentes permanentes de zonas situadas entre 0 y 200 metros sobre el nível del mar, en la provincia de Puntarenas, y se discuten las razones para explicar estos hallazgos; al mismo tiempo se comparan con trabajos anteriores realizados en Costa Rica


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hemoglobinas/análise , Altitude , Hematócrito
10.
Rev. méd. Costa Rica ; 52(490): 37-9, ene.-mar. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38055

RESUMO

Se describe un método para la esterilización gaseosa de placas de pretri plásticas usando gas formaldehido obtenido a partir de p-formaldehido. Existe una serie de variables para el éxito del proceso como son la aplicación de vacío, el tiempo de exposición de las placas al gas, la humedad relativa y la concentración del gas dentro de la cámara de esterilización. El procedimiento essencillo y emplea un equipo mínimo, por lo que podría efectuarse en la mayoría de laboratorios bacteriológicos


Assuntos
Esterilização/métodos , Formaldeído/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA